Secciones

Carabineros investiga grave agresión en Taltal

E-mail Compartir

Carabineros del Laboratorio de Criminalística (Labocar) Antofagasta de la Dirección de Investigación Criminal y de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Taltal pesquisan los violentos hechos que terminaron con un herido de gravedad en esa comuna.

Estos se registraron el lunes, cuando aproximadamente a las 3 de la madrugada efectivos que realizan un patrullaje preventivo encontraron en calle Thompson esquina Torreblanca a J.M.G., de 29 años, quien sangraba profusamente de su estómago y les pedía ayuda. Según les relató, un hombre lo había atacado con un cuchillo, por lo que los efectivos fiscalizaron a un joven de iniciales C.E.C.C., de 34 años, que mantenía sus ropas manchadas con sangre.

Este, sin embargo, dijo que momentos antes había sido víctima de un intento de asalto por parte del lesionado, siendo detenido y trasladado hasta la comisaría. Por disposición de la Fiscalía, el Labocar y la SIP deberán esclarecer la dinámica de los hechos y la participación de ambos pobladores.

Declaran culpable a poblador por crimen de joven transgénero

El lunes el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta dará a conocer la pena. Fiscalía pide 12 años de cárcel.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Culpable fue declarado un prevencionista de riesgos por el homicidio del joven transgénero Van Baster Beiler Ruiz Núñez, perpetrado la madrugada del 2 de noviembre de 2015 en la población Corvallis de Antofagasta.

El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal llegó a ese veredicto luego de audiencias que comenzaron el pasado lunes 27 de marzo y que no estuvieron exentas de incidentes, entre éstos el del miércoles 29, cuando debió disponerse un receso debido a la ausencia del abogado defensor de Rubén Alberto Ahumada Godoy.

Por ello, debió reagendarse la continuación del juicio para el lunes recién pasado, una vez que fuera designado de urgencia un defensor penal público para la representación del prevencionista de riesgos de 47 años.

La lectura de la sentencia definitiva quedó fijada para el próximo lunes, a las 15.45 horas.

La pena que pide el Ministerio Público, a través del fiscal adjunto Juan Castro Bekios, es de 12 años, 6 meses y 3 días de presidio.

La víctima, de 26 años, murió a causa de una asfixia por estrangulamiento cuando se encontraba con el acusado en el domicilio de éste, ubicado en Pasaje Marconi 1185. Según la acusación, ambos compartían en el dormitorio cuando iniciaron una discusión, ofuscándose Ahumada Godoy a tal punto que, utilizando la cartera de la víctima, puso la correa alrededor del cuello de "Teresa"- su nombre de fantasía -, provocándole la muerte.

Luego de ello, el sentenciado sacó el cuerpo de su casa y lo arrastró y dejó abandonado en la vía pública, en la intersección de calle Barros Arana con Pasaje Marconi. Por la forma de comisión de los hechos, a juicio de la Fiscalía el condenado actuó mostrando su total desprecio hacia la condición de la víctima, quien al momento del brutal hecho vestía como mujer.

Las diligencias del caso fueron realizadas por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI e incluyeron una reconstitución de escena, realizada bajo fuertes medidas de seguridad dos días después.

Allí el entonces imputado explicó a los detectives cómo ocurrieron los hechos y mostró la forma en que se registró o el deceso de la víctima y las acciones que realizó para borrar las huellas.

26 años tenía la víctima del terrible hecho, Van Baster Beiler Ruiz Núñez .

Detectan daños en sitio arqueológico

E-mail Compartir

Daños provocados a un sitio arqueológico, ubicado a 12,5 kilómetros al noreste de Mejillones, estudian detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI Antofagasta.

Tras recibir antecedentes de la seremi de Bienes Nacionales, los oficiales y personal de Consejo de Monumentos Nacionales se desplazaron hasta el sector, cercano al acceso norte de esa comuna y con vestigios de haber sido un asentamiento humano, donde hay un cuadrante delimitado como sitio de importancia arqueológica. En primera instancia se estableció que empresas dedicadas a la extracción de áridos habrían alterado el lugar, infringiendo la Ley de Monumentos Nacionales 17.288, con la construcción y uso de un camino que atraviesa un sector debidamente delimitado como sitio arqueológico, causando un daño irreparable.