Secciones

Mejoran los servicios higiénicos de la escuela y liceo de María Elena

E-mail Compartir

Una importante iniciativa de mejoramiento de la infraestructura de los dos establecimientos educacionales de la comuna llevó a cabo el Municipio de María Elena.

El proyecto fue financiado con recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), que entrega el Ministerio de Educación, los cuales están destinados al mejoramiento de los baños de la escuela Básica D-133 y el Liceo Técnico Profesional Científico Humanista.

La obra se adjudicó por un monto de 26.586.980 de pesos destinados a la intervención de todos los baños de las unidades educativas, incluyendo los del personal docente, entregando una superficie mejorada de 480 metros cuadrados aproximadamente.

Además se consideró la incorporación de dispensadores de jabón, toallas de papel y papel higiénico, además del reemplazo de artefactos sanitarios, equipos de iluminación y puertas. Así como también el pintado de interiores, incorporación de papeleros, mejoramiento en la zona de camarines y reparación de fugas existentes por el deterioro de la red.

La entrega oficial de los trabajos se realizó esta semana en presencia del Centro de Alumnos del Liceo, Centro de apoderados de la escuela D-133, directivos de ambos recintos educacionales y el alcalde de la comuna Omar Norambuena.

Camión se atascó en avenida Arturo Prat

Trató de bajar por una calle con pendiente y quedó enganchada en el pavimento.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Eran pasadas las 14:30 horas cuando un camión de transporte de carga que llevaba unas ruedas gigantes que se usan en maquinarias de trabajos en la minería, intentó doblar desde avenida Arturo Prat en dirección al sector del restaurant El Moái quedando atascado en mitad de la calle.

El camión de la marca Volvo iba en dirección norte por la avenida antes señalada cuando al llegar a la intersección de la calle Manuel Rodríguez, dobló hacia su izquierda en dirección costa para bajar por la calle lateral al conocido restorán El Moái.

Sin embargo el conductor no se percató que en esa callejuela la pendiente es bastante empinada por lo que el camión quedó atascado en el pavimento justo en el lugar donde llevaba la carga.

Debido a esto, el tránsito en el lugar, en dirección sur, quedó detenido por algunos minutos mientras el conductor de la maquina intentaba por todos los medios de sacar el pesado vehículo del lugar con la ayuda de algunas personas.

Después de varios intentos infructuosos de liberar la máquina, por suerte otro camión que pasaba por ahí se detuvo y le prestó la ayuda necesaria con la cual el vehículo pudo desengancharse del suelo y volver a andar.

Rápidamente el conductor se subió al vehículo mayor y se marchó del lugar sin emitir comentarios al respecto, después de alrededor de cuarenta minutos de estar cruzado en una de las principales vías de la comuna.

No Virar

Desde dirección de Tránsito indicaron que el camión no cometió ninguna infracción al doblar en esa dirección, ya que no hay ninguna señalética que se lo impida. Asimismo, Sergio Montecino, su director, indicó que es la segunda vez que ocurre ese problema en el sector por lo que quizás, ya se hace necesario una señalética que indique "no virar izquierda vehículos de alto tonelaje".

Pinchó la rueda el camión, indicaron unos testigos que se encontraban en el lugar por lo que habría ido a la vulcanización.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl

Tocopilla presente en seminario de barrios

E-mail Compartir

Durante el fin de semana se realizó un seminario sobre Barrios y Zonas Patrimoniales de la Zona Norte, evento convocado por el Colectivo Sociocultural AntofaPatrimonial, siendo la antesala del Congreso Nacional de Patrimonio que cada año se realiza en el país, por iniciativa de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales.

En el evento, el historiador tocopillano Damir Galaz-Mandakovic, fue el encargado de abrir las ponencias donde presentó una reflexión crítica sobre los procesos de patrimonialización y la relación de ésta con los procesos de mercantilización de la cultura, relacionado a la reflexión con los procesos llevados en Tocopilla y en la región.

See realizaron diversas exposiciones con profunda reflexión y el establecimiento de acciones desde la comunidad organizada sobre la institucionalidad patrimonial local y nacional, en la cual participaron organizaciones y vecinos, dirigentes sociales, trabajadores, académicos, historiadores, artesanos, estudiantes, gestores culturales y profesionales interesados en poner en valor y reflexionar sobre el desarrollo histórico y social de los territorios.

El objetivo del evento fue conocer y compartir experiencias sobre el patrimonio en sus más variadas expresiones.