Secciones

Pena de 10 años para adolescente que mató a vecino e hirió a otro

E-mail Compartir

Con una pena de 10 años de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social fue sancionado J.J.R.C, menor de 17 años condenado la semana pasada por dos homicidios, uno consumado y otro en grado de frustrado.

Ayer, en horas de la tarde, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta dio lectura al fallo que establece la máxima sanción que puede pedirse para un adolescente.

El acusado fue llevado a juicio por el fiscal Juan Castro Bekios por los hechos investigados por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI y registrados el 5 de marzo del año pasado en la población El Ancla, donde pasadas las 17 horas llegó hasta calle Lima esquina Las Vegas con el fin de cobrar deudas pendientes a L.S.P.L., de 43 años y alias "El Cochi".

El menor disparó en contra de éste en al menos dos ocasiones, resultando el poblador herido en los muslos anteriores. Luego de ese ataque el adolescente avanzó con el arma en sus manos hacia el poniente y al llegar a la intersección con La Calera, por razones que se desconocen disparó en contra del joven de 27 años Iván José García Henríquez. Este falleció a raíz de una herida cérvico-medianística por proyectil balístico izquierdo.

El condenado, que al momento de los hechos tenía 16 años, registra una condena del Juzgado de Garantía de Antofagasta por robo en bien nacional de uso público.

Restos hallados en sitio eriazo son de mujer: investigan homicidio

Berta Espinoza, de 45 años, desapareció en diciembre. Osamentas evidencian lesiones atribuibles a terceros.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

A dos semanas exactas de su hallazgo, ayer finalmente se confirmó que los restos encontrados en un sitio eriazo del sector norte alto de Antofagasta correspondían al de una mujer.

La confirmación fue aún más dramática al conocerse que detrás del caso habría un complejo homicidio que hoy mantiene movilizado a un equipo multidisciplinario de Carabineros y la Fiscalía Local. Ambas instituciones fueron precisamente las portavoces de la terrible información, a través del fiscal especializado en delitos violentos, Juan Castro Bekios, y el vocero de la Dirección de Investigación Criminal y jefe del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), teniente coronel Sergio Cornejo León.

Estos ratificaron que se trataba de Berta Lidia Espinoza Cifuentes, de 45 años, casada y madre de tres hijos, uno de los cuales -hija- fue quien el 8 de febrero presentó ante la Segunda Comisaría una denuncia por presunta desgracia al no tener noticia alguna de ella desde el 15 o 16 de diciembre, incluso en fechas de importancia para la familia. Su ausencia era demasiado prolongada, pese a que habían episodios en que se le perdía el rastro, pero nunca por espacios tan prolongados de tiempo.

El 22 de marzo, al enterarse del hallazgo de restos óseos en un sitio eriazo ubicado al oriente de calle Nicolás Tirado, frente a la población Rubén Infanta y junto a una gran roca, sus parientes decidieron acercarse a Carabineros y comenzaron así las diligencias que llevaron a su identificación.

Adn

Según explicó Cornejo, en el sitio del suceso se levantó "evidencia física y sobre todo evidencia desde el punto de vista para el trabajo de ADN. Se extraen diversas muestras del cuerpo, pero principalmente de la parte dentaria, donde se extrae tejido conectivo periodontal, donde se sacan muestras".

Al día siguiente a los seres queridos de la vecina le fueron tomadas muestras de saliva, realizándose un trabajo de ADN que confirmó finalmente su identidad.

Maniatada

Castro indicó que las circunstancias del hallazgo y las diligencias del personal especializado de Carabineros "permiten preliminarmente sostener que en el fallecimiento de esta persona habría intervención de terceras personas, y por lo tanto preliminarmente estaríamos en presencia de un delito de homicidio; en una investigación por el delito de homicidio".

Según confirmaron, los restos mantenían amarras en manos y pies y otras evidencias, sin embargo aún restan pericias como la autopsia encargada al Servicio Médico Legal (SML) de Antofagasta para conocer la causa exacta de muerte. Dicho examen podría tardar semanas.

"Estamos trabajando el resto de evidencias, que darán resultado y conclusiones para poder establecer la participación de los autores", afirmó el jefe policial, agregando que en el lugar del hallazgo fueron levantadas "evidencias de índole orgánico, con la finalidad de rescatar ADN. Con la línea investigativa, lo más probable es que nos dé algún tipo de persona que pueda estar vinculada o sospechosos del hecho y poder hacer los confrontes tanto de perfil genético levantado en el sitio del suceso con los posibles sospechosos".

El persecutor, en tanto, sostuvo que cuando la denuncia por presunta desgracia ingresó a la Fiscalía, se dio orden de investigar a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, pero con los avances de las diligencias por el hallazgo de las osamentas, una vez conocida la identidad, la causa se agrupó y todo ahora es diligenciado por Carabineros, como parte de una sola carpeta investigativa.

Data

En cuanto a la data de muerte, se estimó entre 3 a 4 meses, sin embargo ello y otros aspectos son materia de estudio para su precisión.

Uno de los antecedentes por confirmar es también si el cuerpo siempre estuvo en ese sitio y para ello fue recogida evidencia de la fauna del lugar, la que fue enviada a Santiago para su análisis. No se descarta, sin embargo, que peritos como el entomólogo de la policía uniformada, dependiendo de las concusiones, viajen después a la zona.

Finalmente, Cornejo y Castro llamaron a la comunidad a entregar información que aporte al esclarecimiento del terrible hecho.