Secciones

Ahora es el momento de desintoxicarse

E-mail Compartir

Seguramente en sus vacaciones o en los meses de verano se anduvo descuidando un poco respecto a qué y cuándo comer, lo que conlleva lógicamente aumentar de peso.

Como está empezando el otoño, es mejor hacerlo con el cuerpo limpio, es decir, sin toxinas y para ello, algunos tips son: consumir más vegetales de hojas verdes y reducir el consumo de sal y de las proteínas animal, es decir, carne, pescado, huevo, etc.

Si a lo anterior le sumamos el dejar de lado el café y el tabaco, nuestro organismo estará limpio en pocas semanas.

[mujer]

Cómo tonificar el torso y dejarlo espectacular en los meses fríos

El tracto superior del cuerpo es una parte que, en general, se ejercita menos, pero que si está firme alivia dolencias y permite tener una espalda sin "rollitos". Expertos recomendaron actividades específicas para adolescentes, adultas y tercera edad.
E-mail Compartir

Staphanie Ríos Molina

Con la llegada del invierno, el frío suele ser una excusa para realizar ejercicios. Sin embargo, para mantener la salud y estar en forma, hay que continuar durante todo el año.

Un kinesiólogo, un profesor de educación física y un personal trainer entregaron a hoyxhoy claves para no perder el ritmo (o retomarlo) y, principalmente, tonificar el torso, para eliminar los "rollitos" de la espalda, brazos y la grasa en la zona abdominal, zona que al mantenerse fortalecida puede aliviar dolores de espalda y evitar riesgos cardiovasculares.

adolescentes

El kinesiólogo de la Universidad de Valparaíso, Milton Torres, indicó que "las adolescentes deben practicar deportes según sus cualidades y hay que evitar aquellos que representen un riesgo para el crecimiento y desarrollo de los huesos". ¿Su recomendación? El vóleibol fortalece el torso, por los continuos movimientos de brazos, al igual que el básquetbol y la natación. "Esta última, es la actividad deportiva más completa para trabajar el tracto superior del cuerpo. Además, provoca muy pocas lesiones", aseveró el kinesiólogo.

Jaime Méndez, profesor de educación física de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), aseguró que para ellas es bueno aprovechar lo que hay en el gimnasio (lugar que frecuentemente es visitado por este grupo etario) y tonificar el área abdominal. "Los ejercicios en colchonetas, el uso de mancuernas, barra superior (para la espalda y brazos) y la utilización de pesas, son recomendados para las adolescentes y jóvenes ya que tienen menos riesgo de tener una lesión y tienen más energía a la hora de ejercitarse", aseveró el profesional.

Además, recalcó la importancia de entrenar, de acuerdo a la edad, manteniendo siempre una buena alimentación y una dieta balanceada para no fatigarse.

adultas

"La electroestimulación es un tipo de entrenamiento. En sesiones de 20 minutos semanales, los músculos se contraen 85 veces por segundo", aseguró Mauricio Arenas, personal trainer del centro Xfitness. También agregó: "La mayoría de las mujeres que asisten al centro tienen entre 30 y 45 años".

María Elena Roni es dueña de una academia de poledance y aseguró que las mujeres adultas están eligiendo esta forma de entrenar: "Hay desde niveles básicos hasta profesionales. En esta disciplina hay mucha fuerza de brazo y abdomen, así que es una buena alternativa". Méndez, por su parte, aseguró que estos ejercicios son ideales para mujeres adultas ya que la mayoría tiene poco tiempo debido al trabajo y la maternidad.

tercera edad

El kinesiólogo Torres, dijo que "hoy más mujeres de la tercera edad hacen ejercicios, pero siempre deben tomar precauciones para no lesionarse".

Jaime Méndez recomendó utilizar implementos caseros, si es que no pueden pagar un gimnasio ni otras sesiones deportivas: "El dinero no es impedimento para ejercitarse. Para trabajar y tonificar los brazos pueden utilizar un kilo de arroz o de harina. Luego hay que sentarse en una silla, con la espalda derecha, y flectar los brazos hacia uno mismo sosteniendo el kilo en cada mano". También aconsejó realizar sesiones de aquafitness, utilizar máquinas de ejercicio que hay en parques y plazas, y practicar zumba. "Las municipalidades siempre implementan programas de actividad física para la tercera edad", expresó.