Secciones

Buscan proyectar el turismo en la comuna de Ollagüe

E-mail Compartir

Los integrantes de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (ProLoa) entregaron antecedentes al concejo municipal de Ollagüe, en relación a un programa de transferencia de experiencias sustentables y buenas prácticas, para la puesta en macha de actividades turísticas para esta localidad.

Los antecedentes fueron entregados por el coordinador del programa, Roberto Machuca, quien precisó en primer lugar que sostendrán una reunión con la comunidad para incentivarlos e incorporarlos a este proyecto.

Machuca enfatizó que el programa busca disminuir las brechas en la interpretación del patrimonio cultural y natural, que nutren el relato turístico que es transmitido a los visitantes por los anfitriones del poblado.

Falleció el "Palé Palé", conocido vecino y comerciante ambulante

También era integrante de la Tuna del Adulto Mayor, además fue caporal del baile religioso Gitano.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Ala edad de 79 años, en su casa habitación de Avenida Teniente Merino 1080, dejó de existir producto de un cáncer terminal el conocido comerciante ambulante Mario Orlando Carvajal Carvajal, conocido cariñosamente como el "Palé Palé", apodo ganado por su singular grito para ofrecer a su clientela las tradicionales paletas (helados).

El occiso tuvo una vida bastante activa, ya que en su juventud trabajó de cómico junto a los también desaparecidos comediantes "Chicharra" y "Chiricuto", que hacían reír a los asistentes a las grandes veladas que realizaba en el Puerto Salitrero el desaparecido Conjunto Artístico y Cultural Alejandro Flores.

Historias que los mayores del puerto recuerdan, además de los muchos artistas que fueron parte de esta agrupación que llevaba a todos los sectores del Puerto Salitrero unos shows que incluía cantantes, comedias, obras de teatro, pasacalles y humoristas. Ambiente donde este comediante se movía a sus anchas.

Caporal

Por más de 30 años fue caporal del baile religioso "Gitanos del Carmen", institución donde dejó su sello y su manera de mostrar el cariño y respeto que sentía por la Virgen de La Tirana, imagen que veneró hasta el día de su fallecimiento, ya que su "chinita" lo acompañaba siempre.

En el exconaprán sus compañeros de grupo lo recuerdan con mucho cariño por su carisma y buen humor, donde además integró la Tuna del Adulto Mayor "Alegría de Vivir", siendo siempre un aporte para la institución musical.

Deja en vida a su viuda Isabel González y a sus hijas Alejandra y Elena que a pesar de no ser hijas biológicas, lo querían y respetaban como a un verdadero padre. También lloran su ausencia seis pequeños nietos.

Sus funerales aún no tienen un horario definido, ya que como dejó de existir el sábado a las 21:45 horas, no hubo contacto con la administración del cementerio.

La Estrella se contactó con la Funeraria San Sebastián, empresa que les brinda los servicios funerarios, y aclararon que ellos tampoco tienen claras las fechas.

79 años tenía, en el momento de su muerte el recordado humorista y comerciante ambulante.

Seis nietos lloran la partida, de Mario Orlando Carvajal Carvajal, además de su viuda y dos hijas.

Siguen capacitando a los voluntarios para ser censistas

E-mail Compartir

Cerca de 500 personas inscritas como voluntarios fueron capacitadas para poder ejecutar sin ningún problema el Censo que se realizará el próximo 19 de abril en Antofagasta y todo el país. La capacitación se realizó en las instalaciones de la Universidad Católica del Norte.

Sobre cómo ha sido la participación del voluntariado en torno a las capacitaciones, la seremi de Economía, Gabriela Gómez Peralta, indicó que "notamos que existe mucho ánimo de poder ayudar en realizar un exitoso censo, lo que nos permitirá construir a una mejor región y un mejor país en el desarrollo de políticas públicas".

Con respecto si hay preocupación en llegar a la meta que se necesita de voluntarios, el director regional del INE, Claudio Meza Ríos, explicó que "si bien en la región se ha dado un proceso lento, hoy se da dado una avalancha de gente que ha venido a capacitarse y estamos preparados para absorber todo el voluntariado que se ha acercado, no solo acá, sino en las distintas comunas, esperando que los números en muy poco tiempo sean los adecuados".

La comuna de Antofagasta se encuentra dentro de las que tienen la menor cifra de inscritos para ser censistas: se necesitan 3.000 y sólo hay 1.500 inscritos hasta el momento.

Hasta el 24 de marzo, el 74% de los censistas lo conformaban los estudiantes secundarios, además de funcionarios municipales y de gobierno.