Secciones

Alumnos del Liceo Latrille aprenden orfebrería

Hoy comienzan los talleres de joyería en el emblemático establecimiento estudiantil para una veintena de estudiantes.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia jara

La "Escuela de Orfebrería en Plata, Recolectiva y de Reciclaje de Plata" es el nombre del primer taller y que a contar de hoy, los alumnos del Liceo Domingo Latrille podrán acceder.

La actividad funcionará en el emblemático Liceo los días lunes y miércoles de 17:30 a 19:00 horas; los viernes de 15:00 a 18:00 horas; además de un sábado al mes donde los alumnos en compañía del profesor del curso, el conocido orfebre tocopillano Piero Milanés Fernández, harán recorrido de recolección de material reciclable por diferentes puntos de la ciudad.

En la oportunidad participarán veinte alumnos de los distintos cursos del "Latrille", los cuales se inscribieron previamente y en forma voluntaria.

Taller

Entre los objetivos que tiene este taller, Milanés indicó que "espera que esto sirva para difundir y dar a conocer este milenario oficio y que más personas puedan interesarse en participar, formando quizás otro grupo de trabajo con estudiantes".

De ahí la relevancia de insertar en la educación este taller, agregó, que tiene que ver con el recuperar oficios, por eso en las salidas a terreno, se van a visitar a personas que ejerzan otros oficios que se están perdiendo, como calafates, carpintero, alfarero o pirquineros.

Asimismo, la idea del taller es que sea de temas libres y creativos, donde los alumnos pueden hacer o confeccionar joyas, adornos u objetos artísticos de múltiples usos, en definitiva todo lo que ellos crean posible hacer de acuerdo a su imaginación.

Exposición

Milanés señaló que se tienen pensado realizar dos actividades para mostrar los trabajos a la comunidad, estas son unas exposiciones, una ha mediado de año y la otra finalizando el año.

Asimismo, se va a realizar una etapa con los profesores para un taller anti stress con técnicas de la joyería y donde se va a poder incorporar a los apoderados.

Apoderadas participan de una charla educativa

E-mail Compartir

Una nueva actividad para todas las madres, padres y apoderados de los distintos establecimientos educacionales para menores de la primera infancia se llevó a cabo ayer en el Círculo de Artes y Letras.

La actividad organizada por la secretaría regional ministerial del Desarrollo Social de la región de Antofagasta y el municipio local recibió a más de cincuenta "mamitas" de algunos de los jardines infantiles de la comuna, además de profesionales de la red de apoyo de estos últimos, como el hospital Marcos Macuada.

En la ocasión se realizó una capacitación denominada "Crianza Respetuosa, Cuidados Sensible y Competencias Parentales" a cargo de la profesional, Paulina Quezada Urquieta, psicóloga del Programa Chile Crece Contigo en la comuna.

"El eje central de esta charla tiene que ver con cómo nosotros como adultos, como papás vamos criando a nuestros hijos, en relación al respeto, al tema etario, de necesidades tanto socioeducativa, como sociocognitiva y según su etapa de desarrollo", señaló la profesional.

En la ocasión estuvo presente la seremi del ramo Loreto Nogales y la directora de Dideco Claudia Rosales.

Empresarios indígenas pueden postular a ayudas

E-mail Compartir

Apoyar o fortalecer las propuestas de emprendimientos y microemprendimientos de personas naturales o comunidades indígenas de la zona, es el objetivo del nuevo concurso que está lanzando la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Para ello, las personas interesadas pueden comenzar con esta postulación, quienes deben asesorarse en la Conadi, que le entregarán la ayuda necesaria para la formulación de proyectos, que les permita ser uno de los beneficiados.

El lanzamiento oficial fue este martes, pero las bases ya se encuentran disponibles y pueden ser retiradas en las oficinas de la Conadi, donde también podrá tener mayor información de toda la ayuda que entrega este servicio público.

La seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales, explicó que "el objetivo es que puedan conocer las bases, los requisitos y puedan postular. Esta es una política muy importante y que está gestionando Conadi, que es el fortalecimiento indígena. Nosotros sabemos que de las comunidades más rurales, la gente se va a la urbe para mejorar la calidad de vida".