Secciones

150 personas asistieron al gran bingo de la agrupación Adaec

E-mail Compartir

Como un éxito calificó la presidenta de la Agrupación de Ayuda al Enfermo de Cáncer (Adaec) el bingo realizado este fin de semana por la institución, al cual asistieron 150 personas.

Esta iniciativa se realizó con la finalidad de reunir fondos para ayudar a los más de 90 personas que atiende Adaec todos los días, ello debido a que son una institución sin fines de lucro y aquí entregan medicamentos, insumos y hasta costean algunas quimioterapias de los pacientes.

Aquí la presidenta de Adaec, Silvia Galleguillos, agradeció el apoyo de: Supermercado Loconómico, Farmacia Victoria, Boutique Liliana, Bazar Barbarita, Restorán El Trébol, comerciantes del Barrio 21 de Mayo, Juzgado de Garantía, José Valenzuela, Octavio Villarroel y a la comunidad en general.

Cinco empresas postulan a la licitación del transporte público

De ellas, dos son tocopillanas. La adjudicación del proyecto debiera conocerse en las próximas semanas.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Después de una fallida licitación del sistema subsidiado de buses para Tocopilla, que tuvo que declararse desierta, ya hay cinco empresas que postularon al nuevo proceso, cuyos resultados deberán conocerse antes del 14 de abril.

Así lo confirmó a La Estrella el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, quien señaló que el periodo de postulación finalizó el viernes pasado y ahora se encuentran analizando las observaciones de cada empresa.

"Ya hicimos el análisis y estamos viendo las observaciones de los oferentes, es decir los documentos que faltaron por entregar. Hay un periodo de tres días para resolver esto, que está establecido en las bases de la licitación", indicó Valderrama, quien informó que todo esto ocurrirá durante esta semana.

Oferentes

La autoridad confirmó que son cinco las empresas que se inscribieron en esta segunda licitación, de ellas dos son tocopillanas.

Aquí Buses Vega y Asociación Gremial Línea N°10 están postulando a este proceso por el puerto, junto a las compañías Renacer, Sociedad Toro Limitada y Sergel Limitada, provenientes de Antofagasta y Calama.

Es preciso destacar que Sergel fue quien tenía mayor puntaje en la primera licitación, pero -según señaló este Diario en febrero pasado- este proceso se declaró desierto porque los interesados no presentaron toda la documentación requerida para esta etapa, específicamente los certificados de anotaciones vigentes, permiso de circulación vigente y seguros de accidentes.

El seremi de Transportes afirmó que la implementación de los buses debiera ser cuatro meses después de la adjudicación, es decir, como plazo máximo en agosto de este año.

"Hemos tenido problemas, como ya sabe en Tocopilla tuvimos complicaciones con la primera licitación, la tuvimos que declarar desierta. Así que lo que correspondía hacer era licitar nuevamente y hoy día está en marcha el proceso. Sin dudas ha costado bastante sacar esta licitación adelante, primero fueron seis meses por parte de la Contraloría, que estuvo observando las bases de licitación", concluyó Valderrama.

Habrá siete micros, una de reserva y otra para transporte de personas con capacidades especiales diferentes, manteniendo el pasaje en $300 para adultos, $150 para la tercera edad y $100 para estudiantes.

4 meses tiene la empresa ganadora el implementar este sistema de buses, es decir, antes de agosto de este año.

Indios Tobas inician actividades oficiales en honor a San Lorenzo

E-mail Compartir

La sociedad religiosa Indios Tobas de San Lorenzo comenzó este fin de semana con sus actividades oficiales del 2017, es así como ya se llevó a cabo la ceremonia de "Bajada del Santo", momento en que bailarines, promesantes , socios y peregrinos demuestran su fe y devoción al santo patrono de los mineros y conductores.

La actividad se realizó en el lugar de reunión de la cofradía de calle Alexis Sánchez 3076 y contó con la presencia de una cantidad apreciable de personas que siguen con interés los ensayos, sobre todo de las hermosas mudanzas llenas de amor al santo mártir que reina y mora en el santuario ubicado en la localidad de la Quebrada de Tarapacá.

Historia

La institución, que fue fundada el 25 de agosto de 2004, cuenta con 45 bailarines promesantes y 50 socios activos.

Su caporal es Jorge Ramos, mientras que el puesto de presidente lo desempeña Ximena Soto Espinoza, quienes trabajan todo el año para llevar a cabo todas las iniciativas que les demanda el pertenecer a la asociación de bailes religiosos que le rinden culto a San Lorenzo con sede en Iquique.

Dentro de estas actividades se cuenta su participación en la gran fiesta del santo en el poblado de Tarapacá y también realizan en el Puerto Salitrero la Octava de San Lorenzo que es muy concurrida, además de estar presentes en algunas iniciativas religiosas donde llegan en calidad de invitados especiales, debido a su ferviente amor hacia San Lorenzo.