Secciones

la voz del pueblo

E-mail Compartir

Antonio Ballauta Calameño

"Le falta hartas cosas verdes al paseo, porque así como está es demasiado precario (...) venir a Antofagasta es como estar en Calama".


Guillermo Contreras Antofagastino

"Bueno así como está no está mal, pero le falta más terminaciones (...) hay lugares que no están terminados y se ven feos".


Pedro González Antofagastino

"Me habría gustado que hubiera más arbolitos, puro cemento no tiene ningún brillo (...) en Antofagasta no hay tanto verde".

Vecinos repiensan el Paseo Matta: más áreas verdes, menos cemento

La Estrella de Antofagasta salió a la calle y recabó la opinión de los usuarios, quienes piden más "flora".
E-mail Compartir

M. José Alanís Pozo.

"E n Antofagasta no hay tantas áreas verdes, me da pena que el paseo (Matta) no tenga plantas y flores (...) es puro cemento", lamentó uno de los tantos transeúntes que caminan diariamente por la concurrida arteria que cuenta con un avance de 95%, según informó la alcaldesa, Karen Rojo.

El proyecto "Construcción del Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta" mantiene divididos las opiniones de los antofagastinos, mientras otros lo considera "feo y fome", otros agradecen contar con un lugar más "bonito". Pese a esto, ambas partes coinciden que es necesario que éste considere un mayor número de áreas verdes, y rezagar así, "el cemento".

Una de los que comparten esa opinión es la vecina, Lorena Hernández, quien comentó que hubiera deseado mayor presencia de flora en el sector. " A mi me hubiera gustado ver el paseo con forestación, y más aún para acá, donde no hay grandes lugares de áreas verdes debido a que es desierto, pero tampoco está tan malo ( el paseo)", dijo.

Asimismo, Juan Muñoz, otro vecino que circulaba por el paseo, coincidió con lo anterior y criticó la falta de contenedores de basura. "Lo primero que le falta a este paseo son basureros, y lo otro, deja mucho que desear la ejecución de la obra, hay hartas partes donde hay fallas muy notorias y eso es lo que hace que este paseo no se luzca", opinó.

Por el contrario, Natalia Llanos, valoró la realización de los trabajos y destacó su belleza, pero realizó un alcance sobre la importancia que hayan plantas. "Es bonito, a mi me gusta, pero hubiera sido más bonito con árboles", dijo.

Falta de áreas verdes

Para los antofagastinos siempre ha sido "tema" la falta de áreas verdes, ya que debido a la geografía que presenta la costa, ésta no cuenta con grandes extensiones de "verde", por lo que se hace imperante la construcción estos espacios.

El "Primer informe de sostenibilidad de Chile y sus regiones, 2015" realizado por el Observatorio para la Sostentabilidad de la Universidad de Chile, arrojó que la Región de Antofagasta se encuentra entre las zonas con menos áreas verdes del país.

Del informe se desprendió que región cuenta con 2,3 metros cuadrados (M2) en promedio por persona. Cifra que está muy por debajo de lo que recomienda la OMS de 9M2 por habitante.

"Muni"

Desde municipio anunciaron que a la entrega del paseo se realizaría durante mayo, y sólo falta la instalación de los sombrillas, la implementación de áreas verdes y la realización de las obras extraordinarias dictadas por el Serviu y Senadis, las cuales consideran la construcción de un sistema de drenaje y calzadas con acceso universal.

El proyecto que mantiene varios meses de retraso, tiene una millonaria inversión de más de $4 mil millones.

5 meses de retraso contaría la entrega del Paseo Matta. En un principio, tenía un plazo de ejecución de 300 días.