Secciones

cómo armar un "CV" en caso de no contar con mucha experiencia laboral

E-mail Compartir

Apele a su experiencia, aunque sea poca

"Ciertamente, es difícil salir a buscar trabajo luego de pasar muchos años inactivo o inactiva laboralmente", dice la sicóloga Jacinta Hidalgo: "Pero es mucho más difícil que usted no cuente con 'ninguna' experiencia. Aunque sea poca, o haya ocurrido hace mucho tiempo, destáquela en su CV". Por ejemplo, la práctica laboral que hizo apenas salió del liceo o universidad.


Poner énfasis en los intereses y disponibilidad

Para Hidalgo, una buena forma de compensar la poca experiencia laboral es destacar los intereses del postulante. "Lo que puede jugar a favor es demostrar que sus intereses están en línea con lo que se pide en el trabajo. Cuando no se tiene mucha experiencia, resaltar su interés puede ser una herramienta útil a su favor", dice.


Destaque experiencias de organización social

Cristián Sánchez sugiere que el rol jugado en organizaciones sociales como juntas de vecinos, centro de madres o, incluso, en el club de fútbol del barrio, puede ser un buen elemento para destacar en un CV. "Demuestra que usted se maneja en relaciones sociales, y puede hablar bien de su capacidad de organización o compromiso", dice.

[trabajo]

¡Usted no lo haga! Evite errores en su currículum que puedan perjudicarlo

Enviar un CV que se extienda por cinco páginas, no ingresar un teléfono o correo de contacto y no poner ojo en las faltas de ortografía, son algunas de las equivocaciones más comunes al postular a un trabajo.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Enviar un currículum sin incluir un teléfono de contacto, o adornarlo con dibujos de flores, son algunos de los errores que Cristián Sánchez, gerente de productos de la plataforma "Voy Evolución Laboral", se ha encontrado en sus años revisando currículum vitae (CV).

"Un currículum es una carta de presentación. Es el documento que te debe conseguir una entrevista laboral", dice Sánchez: "Si ves que alguien se pregunta por qué no lo llaman nunca a una entrevista, seguro que se debe a un error en su currículum".

Dirigirse a un genérico

En primer lugar, dicen los expertos, el destinatario de su correo nunca debe estar expresado de forma genérica. Para Carolina Varela, Jefa de Selección de Adecco Chile, frases como "estimados" o "me dirijo a ustedes" muestra que el postulante no realizó una investigación previa.

"Es casi un requisito mínimo que, al postular a un trabajo, el correo esté dirigido a la persona que ofrece el cargo o, en su defecto, a quien luego remitirá el currículum", dice.

"Por eso, hay que darse el trabajo de saber el nombre de la persona que recibirá el correo, y dirigirse a él" o ella, añade.

Contacto

"No te imaginas", dice Sánchez, "la cantidad de personas que envían un currículum sin escribir su teléfono, o correo de contacto. ¿Cómo esperan que les devuelvan el llamado?".

Por ello, los expertos sugieren que, en la parte superior del documento, esté indicado el nombre del postulante, su profesión o especialidad, su número de contacto y su correo electrónico. "Pero ojo, yo omitiría el domicilio personal, uno nunca sabe dónde terminan los currículum", afirma Sánchez.

Errores ortográficos

Un elemento que puede dejarlo fuera de una postulación, por muy bueno que sea en su área, es enviar un CV con faltas de ortografía o errores (ver el subrayado en la ilustración).

Esto puede ser leído por su potencial empleador como desprolijidad.

Resumen

Un elemento que puede jugar en favor de los postulantes, es incluir un breve resumen al comienzo del CV, tras los datos personales.

Así lo afirma la sicóloga de la Universidad Católica, Jacinta Hidalgo: "La idea es que el resumen sea una especie de introducción o 'pantallazo' de tu experiencia laboral: contar, en no más de cinco líneas quién soy, dónde he trabajado y cuál es mi especialidad".

"Para alguien que lee decenas de currículums al día, es una gran ayuda y casi un requisito mínimo", añade.

Excederse en páginas

Los expertos coinciden en que un currículum debe tener dos páginas como máximo. "El CV debe ser una carta de presentación, breve, y debe resumir tu experiencia, tus mayores logros", dice Sánchez.

Una buena forma de lograr reducir la extensión del CV, según los especialistas, es eliminar aspectos que no coincidan con los requerimientos de la postulación.

¿word o pdf?

Una duda recurrente al preparar un currículum, es el del formato de envío.

"Realmente, no hace mucha diferencia", dice Sánchez, pero advierte que "en algunas ocasiones, quienes trabajan revisando y derivando currículums editan algunos errores, de ortografía o de sintaxis. Dicho trabajo se hace más fácil si el CV se entregó en formato Word".

Orden sugerido

En resumen, los especialistas sugieren utilizar el siguiente orden al confeccionar un currículum, desde arriba hacia abajo.

Datos personales: Incluir nombre, profesión o título técnico, teléfono y correo electrónico.

Resumen: Escribir, en no más de cinco líneas, dónde se ha desempeñado y en qué se especializa, poniendo el foco en el trabajo al que postula.

Experiencia laboral: Mencionar sus tres últimos trabajos, ordenados desde el más reciente al más antiguo, y recordando omitir los que no tienen relación con el área a la que postula.

Antecedentes académicos: Detallar sus estudios, privilegiando los vinculados al área a la que está postulando.

Idiomas: Detallar su nivel de inglés u otras lenguas.

Manejo computacional: Precisar sus conocimientos en programas.

Referencias: Escribrir los nombres, cargos y teléfonos de antiguas jefaturas, que puedan destacar su desempeño laboral.

"No te imaginas la cantidad de personas que envían un CV sin escribir su teléfono, o correo de contacto. ¿Cómo esperan que les devuelvan el llamado?".

Cristián Sánchez,, experto en educación laboral"