Secciones

Día Internacional del Consumidor se celebró con feria de servicios

E-mail Compartir

Con una feria de diversos servicios públicos el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Antofagasta celebró el Día Mundial del Consumidor.

En la ocasión la comunidad pudo informarse de los derechos y deberes que tienen. El antofagastino Mario Pizarro así lo confirmó, indicando: "considero que este tipo de iniciativas nos ayudan para conocer nuestros derechos ante las grandes empresas".

De igual manera el director regional del Sernac, Marcelo Miranda señaló que "la idea es que la gente pueda aclarar sus dudas en esta feria, por eso además tenemos otros servicios que la comunidad ha demostrado bastante interés en conocer los detalles de cómo pueden ayudarlos".

Con respecto a esto, la seremi de Economía, Gabriela Gómez, resaltó la importancia de este tipo de actividades en donde la ciudadanía "puede plantear dudas y consultas respecto a distintas materias que están expuestas en la feria. De igual forma la titular de Economía señaló que esto es parte de la nueva Ley del Consumidor, que pretende que todos estén cada días más informados.

La presidenta de ACAM, Asociación del Consumidor Adulto Mayor, Sara Quinchel, indicó que esto es muy bueno ya que muchas personas no saben dónde tienen que dirigirse. "Estas instancias facilitan a la comunidad el poder informarse de cómo proceder ante algún problema", comentaron.

¡Ni un respeto! 1.986 multas por mal estacionados en el centro

Multas van de $20 mil a $60 mil. La más grave, parquear en lugares para personas en situación de discapacidad.
E-mail Compartir

José Jaña Cordero - La Estrella de Antofagasta

Con todo la polémica que se ha instaurado en Antofagasta por la nueva ley de Estacionamientos, además se registra en el centro de la ciudad un aumento en la tendencia de que los automovilistas estacionen en lugares que no deben.

Y es que según muchos conductores, son muy elevados los valores que se cobran en los parking y, por eso, optan por ubicarse en cualquier calle.

Así lo demuestran las 1.986 infracciones entregadas por la 3ª Comisaría de Antofagasta a vehículos que se encuentran mal estacionados en el centro, ya sea en acera, paraderos de locomoción, frente a un grifo, a menos de 10 metros de una esquina, y prohibidos demarcados o señalizados.

Es así que no es novedad encontrarse en las principales calles de Antofagasta con automóviles mal estacionados. Al parecer no importa la infracción que están cometiendo y más bien se instauran nuevos "estacionamientos" en calles principales como 21 de Mayo, Uribe, San Martín y Baquedano, entre otras.

De la misma forma es Carabineros quien realiza un llamado a los conductores a respetar la Ley del Tránsito, y es que con estas faltas que comenten diariamente, obstruyen el tránsito vehicular generando congestión en las horas punta.

¿quién saca los partes?

Además, la institución destacó que en la ciudad la cantidad de automovilistas que comete infracciones al estacionarse es tan grande, que el esfuerzo de inspectores municipales y carabineros termina diluyéndose.

Recordemos que este tipo de infracciones las puede cursar tanto Carabineros como inspectores debidamente registrados por el municipio correspondiente.

Cabe destacar que a las multas a las que se exponen los infractores van desde los $20.163 para conductores que se estacionan al sector izquierdo de la calzada y de $40.326 para móviles parqueados sobre la acera.

Quienes no respeten los estacionamientos designados para personas en situación de discapacidad, deberán pagar una multa de $60.489, ya que esta infracción tiene un carácter grave.

¿qué pasa si no pago un parte?

Ahora, si una persona tiene un parte empadronado impago y no se presenta en el Juzgado ante la segunda citación (la primera fue cuando se cursó el parte), estará impedido de renovar el permiso de circulación del vehículo para el próximo año.

Por lo anterior y otros factores, Carabineros hace el llamado a colaborar con el orden en la ciudad, optando por utilizar el transporte público.

1.986 multas se registran en lo que va del año sólo en el sector centro de la ciudad.

60 mil pesos es la infracción si se incurre en falta grave de parar en lugar para personas en situación de discapacidad.