Secciones

162 personas están inhabilitadas para trabajar con menores de edad

E-mail Compartir

Incentivar a los padres a consultar el Registro de Personas de Inhabilitadas para trabajar con menores en el inicio escolar 2017, fue el llamado realizado por el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina a todos los padres a revisar en línea este registro sobre condenados por delitos sexuales contra menores, consulta que se realiza gratuitamente en www.registrocivil.gob.cl.

En ese sentido, es preciso recordar que los apoderados pueden chequear antecedentes del conductor y del vehículo contratado para el traslado de los menores. Además se recalcó que el tema cobra relevancia en esta época del año cuando se contratan servicios de cuidadores, transporte escolar, salas cunas o jardín infantil.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina, explicó que "este registro es un instrumento digital que otorga el Registro Civil e Identificación y que permite a través del ingreso del Rut y del nombre de la persona a consultar si ésta se encuentra inhabilitada para ejercer una actividad de educación o tener contacto con menores de edad. En la Región de Antofagasta hay 162 personas inhabilitadas para trabajar con niños".

Al ingresar a www.registrocivil.gob.cl se debe seleccionar "Consultas registros en línea", hacer clic en "Inhabilidades para trabajar con menores" e ingresar los datos requeridos, como el RUN y el nombre completo de la persona a consultar, para conocer si posee algún impedimento para realizar trabajos con menores de edad.

Anuncian construcción de una planta desaladora para Tocopilla

Aguas Antofagasta destinará más de $200 mil millones en un plan de inversiones a cuatro años, que será a nivel regional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Durante este 2017, Aguas Antofagasta comenzará la construcción de una planta Desaladora en el sector norte de Tocopilla, la que producirá 100 litros por segundo y abastecerá al 100% de la población, proyecto que es parte del plan de inversiones a nivel regional, que sostendrá la firma para los próximos cuatro años, y que asciende a $200 mil millones.

El objetivo de esta obra es darle a los tocopillanos un sistema muy similar a lo que hoy posee Antofagasta, así lo sostiene el gerente general de la sanitaria, Fredy Zuleta, quien afirmó a La Estrella que "haremos una gran inversión en Tocopilla de tal manera, que las personas puedan acceder a consumir agua de mar, pero seguiremos manteniendo la disponibilidad de agua de cordillera en la ciudad-puerto, para dar mayor seguridad al sistema de agua potable en caso de que exista una emergencia".

Para este 2017, la firma perteneciente al grupo colombiano EPM desembolsará $23 mil millones para mejorar su infraestructura, parte de esa inversión, la utilizarán para comenzar los trabajos de la Desaladora, como también en la ingeniería de estudio para hacer una segunda planta Desaladora en Antofagasta, la que producirá, a lo menos, 550 litros por segundo.

"Esta inversión tiene como objetivo aumentar la confiabilidad del sistema de agua potable y alcantarillado, porque, hasta hoy, el sistema operacional de la sanitaria es el más seguro del país, debido a que es el único que posee dos fuentes de abastecimiento, como es el agua de cordillera y la desalinización de agua de mar", agregó Fredy Zuleta.

Proyectos destacados

De los $200 mil millones a invertir, el 65% está destinado a la producción de agua potable. En cuanto a las redes de agua potable, la sanitaria proyecta más de $21 mil millones en mantenimiento y recambio de cañerías en la región.

El sistema de alcantarillado también se verá fortalecido con una inyección de recursos de más de $21 mil millones

"Debemos continuar siendo líderes a nivel nacional en este servicio básico", concluyó Zuleta.

100 litros de agua por segundo es la que producirá esta planta desaladora en Tocopilla.

4 años tiene el programa de inversión de la sanitaria, que asciende a $200 mil millones.

Exitosa charla sobre los derechos de las mujeres en Tocopilla

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades y más de una veintena de personas, se realizó un conversatorio sobre la evolución del género femenino denominado "Entre nosotras".

Esta actividad tuvo lugar en la Casa de la Cultura y asistieron dirigentas sociales, emprendedoras y adultas mayores, quienes participaron activamente de cada uno de los tópicos presentes en esta charla, que fueron: la violencia contra la mujer a través del tiempo, la evolución e inclusión en el mundo laboral y los derechos.

Esta actividad fue impartida por la coordinadora del Centro de la Mujer Tocopilla, Vilma Véliz, además de la abogada de esa institución, Ximena Wragg, quienes explicaron a las mujeres presentes estas temáticas, formándose una grata conversación.