Secciones

Antofagastina fue premiada por la Presidenta Bachelet

Fernanda Merino fue galardona por su trabajo realizado en los incendios forestales del sur del país.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

El miércoles ocho de marzo será un día difícil de olvidar para Fernanda Merino.

Y es que esta enfermera, que pertenece al Samu de Antofagasta, asistió a la ceremonia que ofreció la Presidenta Michelle Bachelet y premió a las mujeres que trabajaron en los incendios forestales que afectaron al sur del país.

"Me sorprendí mucho, no sabía muy bien a lo que iba y al llegar me di cuenta que era un reconocimiento para muchas mujeres que trabajaron en el sur del país (...) y ahí mismo supe que fui la única representante del área de salud del país que fue reconocida", cuenta con orgullo Fernanda, quién está de vuelta en Antofagasta y de vuelta en su trabajo.

Los días posteriores a la premiación, la enfermera ha reflexionado sobre el premio recibido. "Cuando me preguntan sobre la distinción, yo lo defino siempre como un conjunto de oportunidades que se dieron y un conjunto de reconocimientos, ya que todo parte desde mi jefatura, del directorio del Servicio de Salud y del Ministerio de Salud. Eso en el fondo es lo que me enorgullece y para mi fue todo un honor ser parte de la ceremonia", expresa.

Trabajo

El trabajo que realizó Fernanda en el sur del país no fue fácil. Ella era la encargada del Equipo de Respuesta Rápida que el Ministerio de Salud envió a las zonas afectadas.

El equipo de emergencia está conformado por cinco personas, los que son Robert Contreras, Carolina Sepúlveda, Nedy Riveros, Roly Elías y Fernanda Merino.

Ellos han ayudado en varios desastres que han ocurrido en la región y en el país, como las lluvias del año 2015 y en el poblado de Santa Olga.

"Estuvimos ocho días en la Octava Región, después nos relevó un equipo de Santiago y continuaron con el trabajo que nosotros iniciamos. Tuve la misión de liderar a mi equipo y fue un trabajo emocional y físico bastante agotador, pero logramos nuestro cometido", cuenta Fernanda.

Igualdad

Respecto a la posición de la mujer en el ámbito laboral y social, Fernanda es bastante crítica. "En la sociedad hace falta más inclusión y equidad de la mujer, se nota mucho la diferencia", comenta.

Sin embargo, en su trabajo como enfermera del Samu, explica que no existe diferencia entre un hombre y una mujer. "Uno de los principios de mi trabajo es la equidad de género porque no existe diferenciación en los trabajos que cada uno desempeña", expresa.

5 personas conforman el Equipo de Respuesta Rápida del Samu y que han ayudado en varios desastres.

Anuncian avances en proyecto doble vía de Antofagasta-Iquique

E-mail Compartir

El proyecto "Concesión Ruta 5 Tramo Antofagasta-Iquique" recibió la declaración de "interés público" por parte del Consejo de Concesiones.

Tras la declaración de interés público se desarrollarán los estudios a nivel de anteproyecto. "Los estudios de ingeniería son exhaustivos porque deben recorrer toda la ruta, sobre los 300 kilómetros de extensión cada una, por eso requieren tiempo", explicó el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

Esta doble vía consistirá en una ruta interurbana por la Ruta 5, desde la intersección ruta 25 en Carmen Alto, hasta la región de Tarapacá, con doble calzada y los mismos estándares de servicio de otros tramos de la Ruta 5.

La iniciativa privada considera una inversión estimada de $470 millones.

Municipalidad seguirá al mando de construcción de Paseo Matta

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Antofagasta mantuvo su decisión de dejar a la Municipalidad de Antofagasta como unidad técnica del Paseo Matta.

Esta decisión se manifiesta después de que varios consejeros regionales mostraran sus dudas y disconformidad ante la ejecución del proyecto, específicamente en cuanto a mayores obras realizadas y que no fueron informadas oportunamente al Core.

Las mayores obras realizadas por el municipio corresponden al drenaje de las aguas subterráneas y la construcción de un sistema de evacuación de aguas naturales que afloraron en plena ejecución de las obras.

El segundo aspecto del proyecto corresponde al cambio de materialidad de las calzadas ubicadas en las intersecciones de las calles. Sin embargo, la municipalidad indica que esos cambios fueron solicitados por el Serviu.

Problemas

De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Social, el proyecto Paseo Matta no presenta problemas técnicos de ejecución, además afirman que todas las obras a ejecutar son válidas y técnicamente justificadas.

El municipio declaró que dichas obras no fueron comunicadas al Gobierno Regional a su debido tiempo, por lo que la alcaldesa ya instruyó un sumario administrativo.

El Consejero Regional, Gonzalo Dantagnan, comentó que "el Consejo Regional acordó que la propia autoridad comunal y el equipo de profesionales diera cuenta del avance del proyecto. No amerita un cambio de otra institución producto de que ya presenta más de un 90 por ciento de avance".