Secciones

Gremio de taxistas ya advierte movilizaciones ante la llegada de Uber

Conductores consideran que la aplicación para celulares es "desleal", por no cumplir con la normativa vigente.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Con preocupación reaccionó el gremio de taxistas frente a la inminente llegada de la polémica aplicación para celulares Uber hasta Antofagasta y Calama, la que consideran como una competencia "desleal".

Esto porque mientras que hoy se discute en el Congreso la Ley Uber para su regulación, para la autoridad de Transportes el servicio que ofrece la aplicación no es legal.

Y ante esto el presidente del Sindicato de Dueños y Choferes de Taxis Básicos de Antofagasta, Jerónimo Valdés, dijo que están intranquilos con la llegada de esta aplicación y advirtió sobre movilizaciones, en caso de que les perjudique en servicio y clientela.

"Para poder trabajar en atención de pasajeros tienen que tener a lo menos (licencia) clase A1 profesional. Nosotros pagamos el taxímetro que cuesta $186 mil y lo renovamos cada seis meses, tenemos revisión técnica cada seis meses, tenemos una infinidad de requisitos que cumplir para ser profesionales y eso no lo va a cumplir Uber, eso es lo que nos molesta. Va a ser una competencia desleal porque van a trabajar desde su casa, lisa y llanamente va a trabajar de su casa a atender gente", dijo el dirigente de este gremio que agrupa a 186 socios.

Añadió que el año pasado cuando comenzó la llegada de Uber a Santiago y a otras comunas, como gremio se reunieron con los representantes de taxis colectivos y transporte escolar, para presentar un escrito a la Seremi de Transportes, respecto a los requisitos para operar como taxis profesionales.

Es por eso que ante una eventual manifestación, los principales reclamos serán contra la autoridad de Gobierno, para exigir que se cumpla la normativa. "Una vez que tengamos en claro que Uber entró aquí y lo notemos, nosotros nos vamos a manifestar", añadió.

Si bien Valdés explicó que existe preocupación por la eventual pérdida de clientela por esta nueva aplicación, dijo que una de las principales puntos a favor de los taxistas es la seguridad: "El chofer de taxis básicos de Antofagasta es A1 profesional y el taxi básico tiene seguro para pasajero. A diferencia de Uber, que cualquier conductor puede manejar, sin saber si es que tiene o no experiencia".

La Estrella se contactó con la empresa, la que no quiso referirse al tema. Aunque sí aseguraron, que los vehículos cuentan seguro en caso de accidente.

la voz del pueblo

E-mail Compartir

Pedro Rojas Conductor de taxi básico

"Creo que no va a pasar nada. Yo trabajo con Easy Taxi también, pero la gente es floja acá y no le gusta tomar el teléfono para pedir E. Taxi o Uber".


Luis Pérez Taxista antofagastino

"Esto va a ser otro problema, aparte que tenemos los piratas. Obviamente que nos complica, porque nos va a disminuir la clientela".


José Ortiz Cree que Uber sí afectará

"La llegada de Uber nos afecta por los precios. Pero ¿Dónde está la seguridad de los pasajeros? Tengo que pagar por cupos en paraderos y ellos no".


Segundo Astudillo Más de 60 años de taxista

"Me parece pésimo porque son 'gallos' que no son profesionales y no tienen las exigencias de nosotros. Es una competencia desleal".


Jerónimo Valdés Presidente del sindicato

"El pasajero va a ser tentado y le cobrarán menos. Nos quitarán clientes y eso preocupa. Si fuera leal, no hay problema".

Sindicato MEL rechazó llamado a retomar faenas con reemplazos

E-mail Compartir

Luego de las declaraciones del vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, Patricio Vilaplana, en donde anunció que la cuprífera evalúa retomar la producción con contratistas, el presidente del Sindicato N°1 Patricio Tapia, respondió.

"El señor Vilaplana sigue mintiendo. En la declaración que hizo en tribunales dijo que no iba a producir, que no iba a hacer nada, que lo único que quería era el plan de contingencia y nosotros se lo entregamos. Ahora sale con otra declaración, en la cual dice que está pensando en subir a trabajar, pensando en subir a contratistas a exponerlos", dijo el dirigente y añadió que esperan que la minera cumpla, ya que en caso contrario "tendrán que ver las consecuencias de dejar sin efecto su palabra" (aunque desistió entregar más detalles).

Las declaraciones Tapia fueron realizadas en una cumbre organizada por la Federación Minera de Chile, en donde participaron agrupaciones sindicales de varias empresas, para solidarizar con los trabajadores que hoy cumplen 30 días de huelga.Además, reiteró que sólo se sentarán a negociar mientras se respeten las exigencias como la bonificación, reajuste y beneficios.