Secciones

Más de mil millones de pesos adeudan cinco mil contribuyentes

E-mail Compartir

Un total de mil millones de pesos adeudan casi cinco mil contribuyentes de la capital regional por concepto de patentes comerciales impagas, las cuales corresponden al primer semestre de este año y cuyo plazo venció el 31 de enero.

Según explicó Jorge Franco, director de Inspección General de la muni, "el resultado de la morosidad ascendió a cuatro mil 902 contribuyentes que no cancelaron sus patentes. Esto da origen a que el personal de inspección notificará a los morosos y los invitará a comparecer a los Juzgados de Policía Local, tribunal donde previo pago de la multa, deben exhibir la patente cancelada".

El encargado agregó además que "hay una alta morosidad de profesionales cuya patente al semestre no supera los 35 mil pesos. Sin embargo, el monto total de lo adeudado asciende a la suma de los mil millones de pesos, dinero que desde luego repercute en que el municipio deje de realizar obras que van en beneficio de la ciudad".

Finalmente, Franco hizo un llamado a los contribuyentes morosos a que a la brevedad se acerquen al edificio consistorial para pagar sus deudas.

Pagos

Desde la municipalidad informaron que los que deban cancelar la patente pueden hacerlo de forma presencial o por el sitio web del municipio. Eso sí, para pagarlo vía web usted no puede ser moroso, ya que si lo es sí o sí tiene que acudir a la muni.

Sindicato desmiente cualquier acercamiento con Escondida

Además, la Federación Minera de Chile llamó al senador Alejandro Guillier para que se pronuncie sobre el proceso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

"Las buenas noticias son que hemos vuelto a reunirnos y las cosas están empezando a ordenarse en alguna forma de negociación. Esperemos a ver qué pasa".

Aquellos fueron los dichos que emitió Andrew Mackenzie, CEO de BHP Billiton a Bloomberg (portal financiero) respecto a la situación de la actual huelga que mantiene el Sindicato N° 1 de Trabajadores de Minera Escondida y que hoy cumplen 21 días.

Rápidamente los dirigentes sindicales salieron a desmentir "cualquier declaración sobre supuestas conversaciones con la compañía".

Según expresó el director sindical y vocero de los dos mil 500 trabajadores que se mantiene en huelga, Carlos Allendes, "desmentimos completamente estas informaciones dadas por el máximo representante mundial de BHP Billiton. A la fecha no se ha producido ningún contacto con los representantes locales de la empresa a fin de poder reinstalar conversaciones, en tanto los ejecutivos nacionales se mantienen en la postura de no respetar nuestro convenio colectivo, no discriminar a trabajadores nuevos y no afectar los tiempos de descanso".

Hay que aclarar que aquellos puntos -indicó Allendes- son fundamentales para sentarse a la mesa a conversar y buscar una solución a la huelga.

El dirigente, quien junto a los demás miembros del sindicato y trabajadores en huelga se mantiene en el campamento ubicado afuera de las instalaciones de la cuprífera privada, agregó además que "las declaraciones erróneas del sr. Andrew Mackenzie sólo se pueden explicar por reportes irreales, sino falsos, desde la administración de BHP Billiton en Chile, la que en la misma línea ha estado difundiendo informaciones desapegadas a la verdad como que los trabajadores de Escondida no son los más productivos de Chile o se intenta vincularnos con actos de violencia".

Al finalizar, desde el Sindicato de Trabajadores de la minera indicaron que, al igual que desde el primer día de huelga, siguen dispuestos a conversar con la compañía pero siempre respetando los "tres ejes basales que hemos mencionado".

Por su parte, desde Minera Escondida declinaron referirse a los dichos de Mackenzie y al desmentido del Sindicato.

7% de reajuste salarial es uno de los puntos que el sindicato pretende obtener.

federación minera

E-mail Compartir

Un llamado a las autoridades y en especial al senador por la región, Alejandro Guillier, realizaron desde la Federación Minera de Chile (FMC) solicitando apoyo para los dos mil 500 trabajadores en huelga. "Emplazamos al senador Alejandro Guillier, quien es representante de la región minera en el parlamento para que en su calidad de 'presidenciable' pueda interiorizarse de los reales alcances de la huelga en Minera Escondida", dijo Gustavo Tapia, presidente de la FMC.

Este Diario llamó al senador para consultar su opinión sobre los dichos de la Federación pero no contestó el teléfono.