Secciones

Tres consejos antes de firmar un contrato de arriendo

E-mail Compartir

Elegir con cuidado al aval

Por lo general, los contratos de arriendo solicitan que exista, al menos, un aval, quien es sobre quien recae la responsabilidad por el inmueble. "En el caso de estudiantes, por ejemplo, suele ser un apoderado, ya que tiene que cumplir con ciertas garantías para ser aval", afirma Fernando Hermann de toctoc.com. "Si el departamento será compartido por más de una persona, entonces elegir un aval que los represente a todos es una decisión importante", comenta.


Definir "cláusulas de salida"

Generalmente, un contrato de arriendo se concreta por períodos de un año o seis meses. Con eso en mente, es importante definir qué se hará en caso de que uno de los habitantes decida retirarse antes de que se cumpla el tiempo establecido. "En este caso es mejor conversar y definir 'cláusulas de salida' entre los arrendatarios. Por ejemplo, que ésta deba anunciarse con un mes de antelación", dice Hermann. Esto cobra importancia considerando el punto anterior, ya que quien debe responder en caso de atrasos, será el aval.


Nunca realizar pagos por anticipado

Para Hermann, uno de los consejos más importantes antes de elegir un lugar para arrendar, es el de nunca acceder a pagar por adelantado sin antes haber firmado el contrato de arriendo, haber visto el inmueble "o por último, haber conocido al dueño o dueña", dice. "Lamentablemente, es más común de lo que se cree el caso de arrendadores que piden un monto por adelantado y luego desaparecen, no volviendo a contestar el teléfono", afirma el especialista.

[finanzas personales]

Sepa en qué fijarse para ahorrar en los arriendos estudiantiles

Llega marzo y miles de estudiantes dejan sus ciudades de origen para comenzar un nuevo año en la educación superior. La Estrella consultó a expertos para saber en qué aspectos se puede ahorrar al momento de elegir una nueva residencia.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Al momento de emigrar a otra ciudad para seguir estudios en la educación superior, muchos estudiantes se plantean ciertas preguntas que afectarán sus bolsillos o los de sus padres ¿Es mejor arrendar con amigos o solo? ¿Pensión o departamento?

La Estrella elaboró una lista para resolver esta y otras interrogantes.

¿solo o con amigos?

"El número de compañeros indudablemente influye en el precio final", afirma Fernando Herman, gerente de operaciones de la empresa especializada en el rubro de arriendos inmobiliarios Toctoc.com.

"Entre más personas o estudiantes sean, se puede acceder a algo mejor por un menor precio" dice. Y explica: "Un departamento para una persona en el centro de Santiago, por ejemplo, fácilmente puede superar los $250 mil tan solo en arriendo. Mientras que los departamentos para dos personas, promedian los 400 mil o incluso menos".

"Además", sostiene la economista y académica de la Universidad Finis Terrae Ximena Claros, "hay gastos 'fijos' que se dividen. Los gastos comunes y la cuenta de internet se hacen más llevaderos cuando hay dos o tres personas extra".

Ojo a los gastos extra

Como sugiere la economista Ximena Claros, un departamento "nunca cuesta sólo el valor del arriendo".

De acuerdo a la experta, lo primero que las familias o el estudiante debe hacer es una lista que incluya todos los "gastos asociados".

"Primero, el costo de los gastos comunes si se trata de un edificio, las gastos en posibles reparaciones -de ser necesarias-, las cuentas de luz, agua, gas, internet, etcétera. Además, hay que considerar si el precio que se está pagando incluye servicios como bodega o estacionamientos. Incluso, calcular los costos de transporte a la casa de estudios", afirma.

Cercanía vence a precio

¿Qué conviene más? ¿Un arriendo más barato pero lejos de la casa de estudios, o uno un poco más costoso pero a corta distancia?

Para Ximena Claros, la respuesta está en los gastos asociados al traslado.

"Hay que considerar el precio de la locomoción en la ciudad de destino, y el tiempo que le tomará al estudiante llegar hasta ahí. Porque, ¿realmente vale la pena ahorrarse 15 mil pesos diarios si el gasto mensual en micro será el mismo y si encima, el estudiante realizará demorosos traslados?", reflexiona.

Sub arriendo

El subarrendar los servicios que vienen incluidos en el precio del arriendo, como estacionamientos o bodegas, puede ser una buena idea en términos financieros, pero siempre estará supeditada a lo que establezcan el contrato y la comunidad del inmueble.

"Hay personas que están dispuestas a pagar hasta 70 o 90 mil pesos mensuales por un estacionamiento bien ubicado", afirma Claros.

En ese caso, Hermann sugiere revisar el contrato de arriendo y consultar con el administrador del edificio por lo que establece la comunidad.

¿y una pensión?

Finalmente, la economista Ximena Claros explica que las tradicionales "pensiones universitarias" ofrecen una ventaja considerable en relación al precio que cobran y al servicio ofrecido.

"Una pensión tiene una serie de ventajas. Los costos adicionales como alimento y cuentas varias están incluidas en un precio que suele ser módico, en comparación a un arriendo", dice.

"De todas formas", agrega Claros, "se cede independencia, la que siempre es requerida por los jóvenes".

En los aspectos a considerar para una pensión, están una buena conexión a internet, los servicios de comida o, en su defecto, acceso a las áreas de cocina, y las personas con las que se compartirá el inmueble.

"No sería agradable, por ejemplo, que haya guaguas o personas fiesteras viviendo a tan solo una habitación de distancia", concluye la economista.

"Un departamento para una persona puede superar los $250 mil tan solo en arriendo. Mientras que para dos personas, promedian los 400 mil o, incluso, menos".

Fernando Hermann, Toctoc.com"