Secciones

Justicia decreta quiebra de U. Arcis y designa liquidador provisional

E-mail Compartir

El Cuarto Juzgado Civil de Santiago resolvió ayer decretar la "liquidación forzosa" de la Universidad Arcis, producto de una deuda que el plantel mantiene con una empresa de seguridad, la cual asciende a $85 millones.

Además, en la resolución firmada por la magistrada Paula Merino, se designó a Cristián Herrera Rahilly como liquidador titular provisional de la entidad.

El abogado demandante, Pablo Figueroa, aseguró que en la audiencia efectuada ayer no se llegó a un acuerdo "satisfactorio", por lo que el Tribunal ordenó la quiebra de la institución.

En diciembre de 2016, el plantel fue cuestionado por la ministra de Educación, Adriana Delpiano, quien aseguró que "la viabilidad de la universidad estaba en entredicho". Este 10 de marzo se analizará el futuro del plantel, ya que en esa fecha se vence el plazo autoimpuesto por el administrador provisional, Patricio Velasco, para matricular a un mínimo de estudiantes para funcionar este 2017.

Pese a alza, Gobierno destaca que desempleo se mantiene "estable"

E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, aseguró que el alza de 0,1 punto en las cifras de desempleo publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), "es positivo que se mantenga dentro de la línea de la estabilidad".

Krauss señaló que esta medición, correspondiente al trimestre noviembre 2016 y enero 2017, "no alcanzó a medir el efecto de los incendios en el empleo". Además, la titular del Trabajo aseguró que seguirán "monitoreando las regiones siniestradas y estaremos atentos a ir con más beneficios a las personas que pudieran haber perdido su trabajo".

Respecto del aumento anual de 5,5% en los empleos por cuenta propia, Krauss indicó que "no es óptimo, estos empleos pueden generar un círculo virtuoso en el largo plazo".

Se mató segundo inculpado en muerte del Negro Freddy

El primero ya lo había hecho mediante la vía del suicidio, donde se habló que jugaba a la Ruleta Rusa. Ayer se realizó la reconstitución de escena, en la que participó el chofer involucrado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Un nuevo giro dio el estremecedor caso de la muerte de Freddy Orellana Pérez, el cual fue asesinado de forma salvaje a fines de junio del año pasado, al ser encontrado calcinado y con claros signos de haber sido torturado en una cueva del sector de Ojo de Opache.

Esto, porque un mes después de este macabro asesinato uno de los tres inculpados en este caso, también murió mediante la vía del suicidio en el recordado caso de la Ruleta Rusa y donde además, éste utilizó la misma arma con la que se dio muerte al "Negro Freddy". El nuevo y extraño dato es que ahora falleció el segundo los sujetos que estaban imputados.

Se suicidó

De acuerdo a los antecedentes recopilados, hace unos días uno de los amigos de Freddy y que estaba detenido por este crimen, se suicidó en la cárcel.

Por ello es que ayer en la reconstitución de escena que se realizó en la cueva donde ocurrió uno de los asesinatos más macabros de la década en la región, solamente participó la persona que habría manejado el vehículo en que se trasladó a la víctima al lugar de los hechos.

Reconstitución

El jefe de la sección OS-9 Tarapacá, capitán Cristian Mediavilla, manifestó que "en la mañana se realizó la reconstitución de escena con la Fiscalía Local y las secciones OS-9 Tarapacá y Criminalística de Antofagasta, unidades de la Dirección de Investigación Criminal, que a través de ésta ilustrarán al Ministerio público cómo ocurrieron los hechos, complementando científicamente con los resultados obtenidos de las pericias y diligencias investigativas durante el proceso investigativo".

Finalizó la autoridad policial, agregando que "fueron meses de investigación, que a través de técnicas investigativas, pericias realizadas por el laboratorio de ADN de la Sección Criminalística Antofagasta y trabajo coordinado con el Ministerio Público, permitió obtener las identidades de los autores del delito investigado".

3 personas estaban inculpadas en este asesinato y ahora sólo queda uno de ellos, porque los otros dos se suicidaron.

Tribunal sobresee a ex gerente de Penta que falleció el domingo

E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago decretó ayer el sobreseimiento definitivo y parcial del exgerente general del grupo Penta, Hugo Bravo, quien falleció debido a una neumonía el domingo pasado.

El ejecutivo, quien en 2014 desencadenó el caso Penta al delatar a sus exjefes y controladores del grupo, Carlos Délano y Carlos Eugenio Lavín, había sido formalizado por delitos tributarios, soborno y lavado de activos.

Esta semana, el fiscal metropolitano Oirnte, Manuel Guerra, desestimó que el caso se pudiera ver afectado por el fallecimiento de Bravo, quien era considerado como un "testigo clave" en la investigación.

"Su muerte no altera las proyecciones respecto del resto de los involucrados ni las decisiones de la fiscalía", aseguró Guerra.