Secciones

Agrupación animalista busca nuevos socios

E-mail Compartir

La reconocida agrupación animalista tocopillana Amigos Protectores de los Animales (Apat), está buscando nuevos socios voluntarios que puedan comprometerse con la ayuda y cuidados que necesitan las mascotas abandonadas.

Por lo mismo, está agrupación está realizando una campaña para captar socios, que tiene como responsabilidad comprometerse con un saco de 30 kilo de comida al mes, que es lo que comen diario los animales, o dinero en efectivo.

Asimismo, desde Apat indicaron que se les hace primordial, además, buscar voluntarios para que ayuden en el canil o en las actividades que se realizan constantemente para recaudar fondos.

Por lo mismo señalaron que los interesados en querer participar en esta bella causa o deseen mas información, se pueden contactar al número +56930258862 o al facebook Apat Tocopilla.

Por su parte, Apat tiene como objetivo darles refugio a los perros de la calle, que fueron maltratados o abandonados por sus dueños, contando hasta el momento con 80 perritos en el canil, que sobreviven gracias a la beneficencia.

Estudian importancia de los inmigrantes chinos

Destacado antropólogo nacional visitó la ciudad para reunirse con descendientes de esta colectividad en la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

El doctor en Antropología Jorge Moraga Reyes inició en Tocopilla la investigación "Migraciones chinas en Chile: relaciones, conflictos, territorios", que comprende las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso y Metropolitana en Chile, y las regiones de Guanzhou y Zhejiang en China.

La investigación científica que se extenderá por tres años, es financiada por el Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) y cuenta con el patrocinio de la Universidad Central de Chile, siendo esta la primera vez que el Estado de Chile apoya una investigación antropológica sobre la migración de chinos.

En Tocopilla el antropólogo realizó entrevistas y compartió con personas destacadas de la comunidad china de la ciudad, entre las que se cuentan Moy-San Tan, Yuksin Cam Loo y Yin-Po Yap Lay.

Asimismo, sostuvo reuniones con el antropólogo e historiador tocopillano Damir Galaz-Mandakovic, quien encabezará la revisión de archivos oficiales relacionados con los chinos en el norte de Chile a través del desarrollo de distintos emprendimientos y formas de relaciones sociales establecidos por este colectivo migrante.

La investigación, que abarca los distintos momentos migratorios, desde los chinos coolies que trabajaron en las guaneras hasta los migrantes chinos capitalistas del tiempo presente, cuenta con el reconocimiento de la Embajada China y mantiene acuerdos de cooperación académica con la Universidad de Jinan, uno de los principales centros de estudios de las migraciones china en el mundo. Cabe indicar, además, que el doctor Moraga, quien también es Máster en Sociología por la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París, ha publicado numerosos artículos y libros sobre migraciones chinas.

Para los descendientes de chinos residentes en Tocopilla, este proyecto es altamente importante para visibilizar la biografía y trayectoria de numerosos inmigrantes que, en el caso de Tocopilla, destacaron en la distribución de carnes como así también en la instalación de recordados restaurantes. Del mismo modo, para reseñar la memoria de las relaciones sociales que establecieron en Tocopilla, tanto a nivel de filantropía como así también en la conglomeración de estos inmigrantes a través del Centro Chung Hwa y también Cheng Ning Hui.

Primer estudio

Para el historiador tocopillano Damir Galaz-Mandakovic, este sería el primer estudio serio que se hará sobre las migraciones chinas en Tocopilla y el norte del país.

Anteriormente, comentó, el mismo en uno de sus capítulos del libro "Migración y Biopolítica" 2013, escribió algo al respecto.

Más fondos para el hospital de Calama

E-mail Compartir

El año 2010 se da inicio a la construcción del proyecto "Normalización Hospital Carlos Cisternas de Calama", de esta forma en los años 2011-2012 se procede a la adquisición de equipamiento. Posteriormente a mediados del año 2012 se produce la paralización de las obras y por consiguiente la detención del proceso de adquisición, lo que provoca que el equipo y equipamiento adquirido tenga que ser almacenados en bodegas externas al establecimiento asistencial.

Fue así, que en 2015 se reinician las obras y se procede a realizar la reevaluación de equipos y equipamiento con el objetivo de analizar la adquisición inicial y actualizar la brecha, ya que mucho de este equipamiento superó su vida útil, por lo que ya quedó obsoleta.

Por lo anterior, hoy el Servicio de Salud solicitó al Consejo Regional de Antofagasta (Core) la aprobación de $4.000.000 provenientes del Fondo de Asignación Regional (FNDR-FAR) a objeto de adquirir nuevos y más modernos equipos que permitan cubrir con mejor tecnología.