Secciones

Menor de 12 años es detenido junto a banda que realizó "portonazo"

E-mail Compartir

La madrugada del miércoles, Carabineros detuvo a una banda que, pocas horas antes, había robado un auto Ford Mustang avaluado en más de $30 millones, desde la comuna de Lo Barnechea, en Santiago, mediante la técnica conocida como "portonazo".

Lo que "sorprendió" a la policía es que cuatro de los cinco integrantes eran menores de edad, y uno tenía 12 años.

Según informó Carabineros, el cabecilla era Keith Olguín (22), hermano de Kevin Olguín, uno de los imputados por el "Robo del Siglo". Tanto Olguín (22) como los otros tres integrantes del grupo, de 17, 16 y 15 años, fueron formalizados por el delito de robo con intimidación.

Olguín quedó con arresto domiciliario.

Respecto del menor de 12 años, el mayor Diego Rojas, de la Sección de Encargo y Búsqueda De Vehículos (SEBV) de Carabineros, afirmó que "no hay que etiquetar ni estigmatizar a este menor, ya que está en una etapa de crecimiento".

"Esperamos que esta experiencia le sirva para salir de este mundo", añadió.

En términos generales, sostuvo que "ha aumentado la participación de menores de esta edad en delitos de robo con intimidación".

La Ley de Responsabilidad Penal Adolescente considera como imputables a jóvenes infractores desde los 14 años.

"Los líderes de este tipo de bandas usan a los niños por ser inimputables y ellos, debido a que crecen en ambientes delictuales o buscan ganar posición entre sus pares, participan sin medir las consecuencias", recalcó el oficial.

Telescopios en Chile hallan nuevo sistema estelar

El seguimiento se realizó en Observatorio Cerro Paranal y con el telescopio espacial Spitzer de la Nasa.
E-mail Compartir

Redacción

Un sistema estelar que está a tan solo 40 años luz de la tierra. Este gran descubrimiento astronómico se dio a conocer ayer al mundo y tiene como protagonista a dos telescopios de nuestro país.

El descubrimiento inicial de este sistema fue realizado por el telescopio TRAPPIST, que está ubicado en el observatorio de La Silla, en la Región de Coquimbo. Sin embargo, el seguimiento posterior se realizó con el telescopio VLT del observatorio Cerro Paranal y el telescopio espacial Spitzer, que pertenece a la Nasa.

Respecto a este descubrimiento, Eduardo Unda-Sanzana, director de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, dijo que "Chile es como muy protagónico porque se está llevando dos tercios del trabajo, en el sentido que el descubrimiento original y el seguimiento, en una muy buena parte, fue hecho acá (…), y es que la combinación de datos de estos telescopios de que finalmente se llegó a la conclusión de que hay una estrella, que está a 40 años luz de nuestra zona, y que tiene un sistema solar con 7 planetas que son similares a la tierra".

Además, explicó que es un hallazgo realmente importante porque "es muy difícil encontrar una estrella, pero encontrar una con siete planetas y que tres de ellos estén en la zona habitable, que el agua podría estar en estado líquido, es realmente asombroso".

El académico explicó que la cercanía de este sistema a la tierra es bastante extraordinaria ya que "en términos astronómicos, es un sistema que está increíblemente cerca (...), nuestra galaxia tiene de una cuenca a la otra 120 mil años luz, y en esa galaxia, es la estrella que tenemos más cerca, o sea la primera estrella que podemos visitar fuera de nuestro sol...".

Información

A eso de las 15.00 horas de ayer la Nasa informó en cadena global que científicos descubrieron un llamativo sistema planetario que cuenta con siete exoplanetas de tamaños similares a la Tierra, de los cuales tres estarían en una "zona habitable" y podrían tener océanos de agua, abriendo la posibilidad a que contengan vida.

El descubrimiento fue anunciado hace tres días y generó expectación alrededor del mundo, y un paper publicado en la revista especializada Nature.

¿Por qué se llama así?

La estrella fue bautizada "TRAPPIST-1" y los planetas tienen los nombres TRAPPIST-1b, 1c, 1d, 1e, 1f, 1g y 1h, siendo "b" el más cercano a la estrella y "h" el más lejano.

El nombre "TRAPPIST-1" viene de uno de los telescopios usados para su descubrimiento, instalado en el Observatorio La Silla, en el norte de Chile: "Transitting Planets and Planetesimals Small Telescope". En este estudio se usó el telescopio "South", basado en Chile, pero también hay una versión "North", instalada en Marruecos.

7 planetas similares a la Tierra, descubren desde dos telescopios ubicados en Chile.

40 años luz, es la distancia de estos exoplanetas que bien podrían tener vida.

La Estrella de Antofagasta