Secciones

Hoy en la Casa Circo estarán los mejores tatuadores de la ciudad

E-mail Compartir

Esta es la última semana de las actividades de la sexta versión del "Festival de Acción, Arte y Cultura 2017", que ha concitado el interés de todos los tocopillanos que han llenado cada uno de los espectáculos presentados.

Y hoy los muchachos del Rincón del Payaso, organizadores de este festival, esperan que no sea la excepción cuando a las 16:00 horas comience en la Casa Circo, la Expo Tatuajes, donde los mejores artistas locales estarán mostrando su trabajo en vivo.

Como en años anteriores, cada uno de estos artistas ocupará un espacio del gran hall central de la histórica residencia tocopillana, para plasmar su arte en el cuerpo de alguna persona.

Pero eso no es todo, ya que los días viernes y sábado comenzará la Expo Graffiti, actividad que se tomará diferentes muros y espacios de la ciudad para embellecerlos (los cuales no están definidos aún). En la ocasión estarán pintando y entregando su arte, diferentes artistas locales e invitados nacionales.

Cuando la actividad anterior este terminando en la cancha del balneario artificial playa Covadonga, comenzará a las 22:00 horas el concierto de Hip Hop, donde se presentarán más de 20 grupos en escena con la participación especial de Dr Psycho de la Tabú Piola. Al otro día termina todo con la Carrera de la Muerte.

Logran decomisar más de una tonelada de huiro destroncado

Este tipo de extracción es ilegal y afecta severamente el medio ambiente.
E-mail Compartir

Redacción

Más de una tonelada de Huiro destroncado (lo cual está prohibido por ley) se logró incautar en un intenso operativo realizado en la zona costera de Conchuelitas, a 20 kilómetros de la capital provincial.

Esta acción fue coordinada entre la Gobernación Provincial de Tocopilla, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Municipalidad, Carabineros de la Cuarta Comisaría y la Policía de Investigaciones (PDI) de Tocopilla.

El objetivo fundamental de estas coordinaciones es proteger el borde costero de la depredación indiscriminada de sus recursos, fundamentalmente la extracción de algas por el sistema de destronque, que significa que el vegetal es sacado desde sus raíces de la roca.

"Lo que nos aproblema más es que este huiro, más allá de si es extraído por personas que estén con registros de pesca o no, lo que nos preocupa es cuando esta extracción de algas se realiza con el sistema de destronque", señaló el Gobernador Provincial, Sergio Carvajal Salas.

Esto debido a que, como informaron desde la Gobernación, "el huiro demora quince años en crecer y es la base de toda la vida orgánica de los animales del borde costero, por lo que al desaparecer, sistemáticamente desaparecen mariscos, moluscos, peces y mamíferos marinos". "Es el primer eslabón de la cadena alimenticia del borde costero", agregó Juan Carlos Rojas, encargado de Sernapesca Tocopilla.

Por lo anterior, la norma extractiva sólo permite retirar el material que está suelto y que vara naturalmente en la orilla, regla que rige para todas las personas, incluidas las que tienen permiso para trabajar en este rubro que según datos de Sernapesca, serían de alrededor de 350 personas solo en la provincia de Tocopilla.

"Lo que menos queremos es perjudicar a nuestros pescadores artesanales, nuestros buzos mariscadores, con la ausencia de recursos", indicó el gobernador a lo que aseveró que no permitirán depredar más el ecosistema marino de lo que ya se ha hecho.

Decomiso

La acción policial se llevó a cabo luego de un aviso anónimo en el cual se informó de la extracción ilegal de este producto, que se habría producido por el sector costero.

Al lugar acudieron todos los estamentos nombrados anteriormente quienes en forma sincronizada y efectiva pudieron dar con este importante cargamento que está avaluado en más de un millón de pesos.

Lamentablemente en el lugar algunas personas trataron de oponerse al operativo pero no paso a mayores.

"Vamos a ser estrictos en esa materia y aplicar toda la normativa y con la mayor fuerza posible, para evitar que estos tipos de actos, que en realidad responden a organizaciones que reúnen características de matonaje y clandestinaje, lo que afecta la seguridad de la actividad productiva", comentó la autoridad provincial.

15 años, demora crecer y es la base de toda la vida orgánica de los animales del borde costero

La Estrella de Tocopilla.