Secciones

Conozca cómo operará la nueva aerolínea del norte

Es de origen boliviano pero vuela por varios países y ahora conectará a las principales ciudades de Arica a La Serena.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

El 27 de marzo será el día en que una nueva aerolínea comenzará sus operaciones en el Norte Grande del país, uniendo destinos poco transitados.

Se trata de la aerolínea boliviana Amaszonas, la cual desde el 2014 inició sus vuelos en Chile -específicamente en Iquique- y poquito más de dos años después sus aviones saldrán desde la capital regional hacia las regiones de Atacama y Coquimbo.

Eddy Franco, gerente de Relaciones Institucionales Grupo Amaszonas, contó a La Estrella que "nuestra aerolínea ya opera en siete países y últimamente tomó la decisión de realizar la conexión interregional en el Norte Grande y Chico de Chile con vuelos diarios (…) La base será Antofagasta, ciudad desde donde saldrán vuelos al mediodía con dirección a Copiapó y La Serena. Luego, en la tarde, desde la Perla del Norte podrán volar hacia Iquique y Arica. Esto lo hacemos para que todo el norte vuelva a estar conectado".

El ejecutivo comentó también que, aunque Antofagasta será la "base de operaciones" para vuelos hacia la Tercera y Cuarta región, el centro neurálgico para Amaszonas en nuestro país es Iquique, ciudad desde donde salen aviones hacia países vecinos.

"Para nosotros la base operativa es Iquique, desde donde despegan aviones a La Paz y Santa Cruz (Bolivia), donde el pasajero puede llegar a Asunción (Paraguay) y Montevideo (Uruguay). Sin embargo, la 'carta de navegación' de la empresa es conectar destinos que no son los tradicionales y que no están eficientemente conectados. Por ejemplo, de momento no nos interesa volar de Antofagasta hacia Santiago o más al sur, sino en todo el norte", comentó Franco, quien añadió que las operaciones de Amaszonas están certificadas por la Autoridad Aeronáutica Chilena.

Tiempos de vuelo

Katsuko Sukarai es la gerente regional de Amaszonas Iquique y es quien tiene totalmente claro cómo operará la aerolínea desde Antofagasta hacia Copiapó y La Serena.

"El avión con que trabajaremos será un jet canadiense con capacidad para 50 pasajeros, quienes podrán subirse en Antofagasta y en 50 minutos estar aterrizando en Copiapó. Luego el avión seguirá por otros 45 minutos y llegará a La Serena. Es decir, en muy poquito tiempo se reducirá un viaje que por tierra son alrededor de 14 horas", explicó.

Y precisamente aquello es el pilar de Amaszonas, "conectar lugares donde por tierra son varias horas y hacerlo mucho más rápido por aire. Con estos nuevos vuelos estamos acortando tiempo de viaje de empresas, familias e incluso de personas que acuden a otras localidades por temas médicos", indicó Sukarai.

Respecto a los valores que manejará la nueva aerolínea que comenzará a operar a fines de marzo, ya están definidos por los ejecutivos, quienes recalcan que serán precios "para todos los bolsillos".

Sukarai expresó que el valor de un pasaje de Iquique a Antofagasta irá desde los 43 mil pesos. Además, Sukarai confirmó que en los próximos días abrirán una oficina en la capital regional para hacer todas las cotizaciones y compras.

1999 fue el año en que Amaszonas comenzó sus operaciones en Bolivia.

50 minutos aproximadamente es la duración del vuelo de Antofagasta hacia Copiapó.

javier.andronico@estrellanorte.cl

Hoy debiesen reunirse Escondida, Sindicato y la Dirección del Trabajo

E-mail Compartir

Llegó el día que podría ser clave para la continuación o término de la huelga de los dos mil 500 trabajadores de Minera Escondida asociados al Sindicato N° 1 de la cuprífera privada y que desde el 9 del presente mes se encuentran sin entrar a las faenas, ya que aún no hay acuerdos en el proceso de negociación colectiva.

Hasta el cierre de esta edición, ambas partes, es decir, el Sindicato de Escondida y la propia empresa, aceptaron reunirse voluntariamente -hoy a las 15 horas- con la Dirección Regional del Trabajo, luego que esta entidad los invitara -fuera del marco de los buenos oficios- a retomar el diálogo y ver la forma de poner fin a la huelga que ya va por el día 12.

De acuerdo a la última información proporcionada por Minera Escondida, la empresa aceptó la invitación de la Dirección del Trabajo "para participar de una instancia de conversación".

Eso sí, el vicepresidente de Asuntos Corporativos, Patricio Vilaplana, fue claro en señalar que "retomar las conversaciones implica cesar los bloqueos". Lo anterior respecto a que -según denuncia la cuprífera- desde el inicio de la huelga de los trabajadores sindicalizados han habido bloqueos permanentes al acceso principal de Escondida, lo que -califica la empresa- "son acciones que vulneran los derechos de los trabajadores y contratistas (que sí deben ingresar), además de arriesgar la seguridad de las personas e instalaciones".