Secciones

Amplían proyecto "Ropero Solidario"

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar vinculación entre la comunidad y las personas en situación de calle, los jóvenes del proyecto "Ropero Solidario" realizaron una actividad en el Hogar de Cristo de Antofagasta, con quienes compartieron diversas actividad.

En la oportunidad también trabajaron para aportar con un diagnóstico que permita conocer la realidad de las personas en dicha situación, lo que les permitirá ampliar su intervención y generar redes de apoyo con la sociedad civil.

Para María Alejandra Cifuentes, coordinadora de Participación Social de Fundación Minera Escondida, esta actividad resultó ser enriquecedora, "ya que pudimos ver cómo los jóvenes de nuestro programa logran movilizar a más personas y establecer alianzas positivas para entregar amor y apoyo a estos hombres que se encuentran en situación de calle. Fue una jornada especial y fraternal".

CMDS realiza mejoras a establecimientos

E-mail Compartir

El lunes 6 de marzo los cerca de 40 mil alumnos de los 60 establecimientos municipalizados de la comuna iniciarán el año escolar 2017.

Para este proceso la Corporación Municipal de Desarrollo Social se está preparando a través de la realización de múltiples obras de infraestructura en los recintos educacionales de Antofagasta.

Por instrucción de la presidenta del directorio, Karen Rojo, se están ejecutando trabajos de mejoramiento en los 13 liceos, 37 escuelas y en los 10 jardines infantiles dependientes de la corporación, por un monto superior a $2.200 millones derivados del Fondo de Apoyo a la Educación Pública.

Los trabajos contemplan intervenir servicios higiénicos, patios, multicanchas, fachadas de los recinto, limpiezas del entorno inmediato de los establecimientos (que incluye pintura, el mejoramiento de radieres, reparación de tableros, instalación de cubiertas bioclimáticas para protección de los rayos solares y habilitación de espacios de accesibilidad universal como rejas, barandas, rampas, entre otros.

Vecinos están cansados de convivir con baratas en sus departamentos

Habitantes de edificio han tenido que gastar mucho dinero en productos para eliminarlas.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero - La Estrella de Antofagasta

H ace dos semanas Jonathan Díaz estaba buscando un cuchillo en su cocina cuando se percató que desde un cajón salía un par de baratas. No se asustó, pero dijo que su señora puso el grito en el cielo, pues para nadie es agradable tener estos insectos merodeando por su hogar.

Jonathan, quien vive en un edificio ubicado en calle Latorre con Riquelme, en pleno centro de la ciudad, comentó que no sólo él tiene el problema, sino que algunos de los vecinos de su mismo piso están lidiando con esta desagradable situación.

"He gastado más de $40 mil en productos para poder eliminarlas. Escuchaba algunos chillidos en las noches y no podía creer que poco a poco estaban apareciendo cada vez más. Me di cuenta que ingresaban a los otros departamentos contiguos y conversando con una vecina, ella me contó que también está cansada de este mismo problema", expresó el joven profesional.

Al ser consultada, su vecina, quien no quiso identificarse, manifestó que al igual que Jonathan ha tenido que buscar medidas para eliminar de manera urgente a las cucarachas de su vivienda, ya que tuvo que llevar a su nieta a una clínica por dolores en el estómago y picazones en su cuerpo. "El médico que la trató me dijo que se debía al problema de las baratas. Son pequeñas y mientras uno duerme se suben al cuerpo, a ella la tienen con comezón y picaduras. Además me dijeron que el dolor de estómago se debe a que el insecto tiene que haber caminado por un alimento que ella consumió", comentó.

Ambos vecinos dijeron que lo más probable es que la situación se deba a que en el edificio no realizaron una correcta fumigación en el debido tiempo, sin embargo, al ser consultados por este Diario, desde la administración comunicaron que "todos los meses hacemos fumigación, por lo que se trata de casos focalizados. De los 214 departamentos deben ser 3 o 4 los que tienen baratas, las deben ingresar a los domicilios por bolsas de supermercado".

Además informó que este martes realizaron una fumigación y que le anunciaron a las personas que tenían dudas que se comunicaran con ellos, pero nadie asistió. Sin embargo, Jonathan mencionó que no habían sido notificados.

Control de plagas

Pero ¿cómo se puede evitar o lidiar con este tipo de plagas urbanas? La seremi de Salud, Lila Vergara, explicó que "las baratas llegan porque existe un mal manejo de residuos alimentarios, por lo que es muy importante el buen manejo de la basura al interior del hogar. Los vecinos deben botarla de forma adecuada. Usualmente las personas minimizan los residuos que dejan arriba de los platos una vez que terminan de comer, pero también hay que tener cuidado con esto".

Además, explicó que cuando la situación va más allá de la línea hay que hacer una desinfectación con un personal que esté capacitado.

El gerente general de Conyser, empresa experta en control de plagas, indicó que "recomiendo a las personas que hagan mantención de los refrigeradores y microondas porque pueden haber huevos de baratas, así no se generará una plaga. Los insecticidas no se pueden echar directamente a los motores de estos artefactos porque se queman. El aseo y mantención de esos equipos es fundamental".

Asimismo, dijo que es importante que los edificios se preocupen de las áreas comunes. "No tienen competencia ni la obligación de hacer un control de plagas dentro de un departamento, pero sí en las áreas comunes como el shaft de basura, áreas verdes, recipientes de basura, salones de eventos, piscinas, etcétera".

La autoridad sanitaria informó que si la administración se niega a realizar una fumigación, los habitantes de un edificio pueden reclamar en la OIRS de la Seremi de Salud.

5/18 pulgadas puede medir la cucaracha alemana (germánica). Son las más comunes en casas y departamentos.

5/16 pulgadas de largo tiene la cucaracha americana. Esta especie abunda en vertederos, sótanos y túneles.