Secciones

Movilh dice que Gendarmería se niega a dictamen de la Justicia

E-mail Compartir

Según lo que comunicó ayer la Corte de Apelaciones de Antofagasta, se resolvió ordenar a Gendarmería a que trate a las internas trans "por su nombre social y que se dispongan las medidas para que ellas sean revisadas por personal femenino".

Sin embargo, ayer el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) informó que "pese a la sentencia, Gendarmería sigue negándose al pleno respeto a la identidad de género exigido, persistiendo con una salvaje e inhumana discriminación".

El punto en discordia, comunicó el Movilh mediante un comunicado de prensa, es que "el tribunal fue enfático en indicar que las medidas de seguridad respecto a personas trans deben realizarlas personal femenino pero aquello es el punto que Gendarmería se niega a obedecer, lo que constituye un doble de abusos contras las mujeres trans".

En efecto, el Movilh precisó que "Gendarmería apeló al fallo en un escrito a todas luces transfóbico, pues por un lado tratan en todo momento a las mujeres trans como hombres, además de llegar al extremo de sostener que el respeto a la identidad de género de las personas, transgrede los derechos de sus funcionarios".

Por su parte, Gendarmería señaló en su apelación que el hecho de que las mujeres trans sean revisadas por personal femenino es una "imposición" que " implicará una trangresión a la normativa y derechos funcionarios".

Hasta ayer en la tarde, y tras constantes solicitudes al respecto, Gendarmería nuevamente no se refirió al tema y en especial a la nueva denuncia del Movilh.

Estancadas las negociaciones entre Sindicato y Minera Escondida

Ayer debía concretarse un acercamiento entre la cuprífera privada y el gremio en huelga, pero nunca se realizó.
E-mail Compartir

Redacción

Lo que parecía ser una buena jornada en el octavo día de huelga entre los más de dos mil trabajadores y Minera Escondida, finalmente se transformó un nuevo capítulo de declaraciones en contra de uno y otro bando.

En definitiva no se concretó la esperada reunión motivada por la Dirección Regional del Trabajo, que buscaba principalmente recuperar el diálogo. Nada de eso se dio.

Según la entidad que buscó el encuentro, lamentablemente Minera Escondida no pudo afinar su agenda para poder concretar la reunión.

Declaraciones

Sin embargo, sí los ejecutivos de la minera se reunieron con Cristian Montesinos Tropa, seremi de Minería, para plantearle todas sus inquietudes en torno a lo que está ocurriendo en faena y las acciones que han debido llevar a cabo en este periodo de huelga, las que giran en presentación de querellas y denuncias en la Fiscalía y en el Tribunal Laboral.

Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos, nuevamente se centró en la preocupación que tienen por el tema de la violencia, siendo categórico en rechazar la figura de "violencia normalizada", donde -comentó- al parecer la presión de este tipo se hace "normal".

Vilaplana comentó que en los días que han estado paralizadas las faenas, han imperado las amenazas, los bloqueos y las agresiones, por lo que llamó al respeto y derecho de los trabajadores que no son parte del movimiento.

En tanto, desde el Sindicato negaron cualquier acto de violencia que habría ocurrido en las instalaciones y ayer, en una conferencia que dio Carlos Allendes, director y vocero del sindicato, confirmó que la reunión entre todas las partes iba a efectuarse, porque "siempre ha habido voluntad para conversar, pero por todas las declaraciones que ha hecho la compañía sobre actos de violencia es complejo, porque nos tilda de criminales y sobre todo trata de criminalizar al movimiento y sus trabajadores, desviando la opinión pública del verdadero problema".

Por "verdadero problema", Allendes se refiere a que, a pesar de llevar ocho días de huelga, es decir, sin producir, "parece que a Escondida no le importa, porque especula con el precio del cobre y sus acciones suben a costa de los trabajadores. Es por eso que las autoridades debieran tomar cartas en el asunto".

Dir. del trabajo

Este Diario tomó contacto con el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, sobre el porqué la reunión que iban a tener junto al sindicato de Escondida y la propia empresa no se llevó a efecto.

"Simplemente fue un problema de fechas. Las partes no tenían posibilidad para ese día (ayer). Como es una reunión voluntaria no podemos obligarlos pero lógicamente la invitación a conversar sigue en pie", dijo.

8 días en huelga, cumplen hoy los 2.513 trabajadores del Sindicato 1 de Minera Escondida.

3 acusaciones presentó la empresa contra el Sindicato. Denuncia criminal, demanda Laboral y querella criminal.