Secciones

El "Guante"

E-mail Compartir

Divertido nombre tiene este perrito de dos años, que es una cruza de basset hound y cocker spaniel.

Regalones de la semana


Floki

Entre algodones estaba este gatito de 4 años, que es esquivo, arisco, enojón y cerrillano de corazón.


Caramelo

Uu recuerdo de una mascota que ya no está con sus dueños, pero que sin embargo la recuerdan mucho.

¿Quieres ver a tu mascota en La Estrella? Mándanos su foto y una pequeña reseña al correo pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

*

[bien animal]

Amor animal

@FranCorralS / Francisca Corral | Directora de fundacionjulieta.cl
E-mail Compartir

Ayer fue el Día de los Enamorados, un día para profesar el amor que se le tiene a otro.

Comúnmente se celebra el amor que se tienen las parejas, pololos, novios, marido y mujer. Pero hay quienes lo celebran con un sentido más abstracto y generalizado y le llaman el Día del Amor. Este es un día para decirle a quienes queremos lo importante que son en nuestras vidas, para estar agradecido que vivimos rodeados de amor y cariño. Es el día en que ponemos una atención extra a nuestro entorno y demostramos, sin vergüenza, nuestros sentimientos.

Entonces, ¿por qué no regalonear a nuestras mascotas en este día, si probablemente son los que más nos demuestran amor? Ese amor desinteresado, sin horario, sin trabas, sin condiciones. Ese amor sin rencor, ni juicios. Amor único, puro e incondicional.

Este amor fue descrito hace años en la literatura, la cultura y la ciencia: la evolución de los seres humanos lo avala.

En la Ilíada, por ejemplo, el perro de Ulises llamado Argos, lo reconoció después de 20 años y, en la emoción, muere del corazón.

Otra historia es la de Hachikó, el perro japonés de Odate, que esperó todas las tardes por 10 años a la entrada de la estación de tren de Shibuya a su amo fallecido, hasta el día en que murió.

En algunas culturas se piensa que cuando muere una persona, quienes lo reciben en el "más allá" son las mascotas que tuvo a lo largo de su vida. Lo harían, por agradecimiento en relación a la protección entregada por el amo.

La ciencia también describe el fenómeno. Por ejemplo, un estudio de la Universidad Azabu (Japón) y publicado en la revista Science, comprobó que la llamada hormona del amor, la oxitocina, es la que con la evolución de este animal y el ser humano, creó una conexión tan fuerte como la que -a nivel biológico- se crea entre padres e hijos. Según este estudio, la oxitocina aumenta cuando los perros miran a su amo.

El amor que se tiene por un animal es el más puro ya que a diferencia de las personas, no compartimos un mismo idioma, es una conexión solo de intuición y de corazón. Si los miramos como humanos son niños eternos, inocentes y juguetones sin juicios ni miramientos. No les importa el pasado ni el futuro: sólo viven el presente para acompañarnos. Les da lo mismo esperarnos cinco minutos o todo un día hasta que lleguemos a nuestra casa; el recibimiento será el mismo.

A mí me parece que por todo lo que nos entregan se merecen este y varios días más de amor y regaloneo. Por todas esas movidas de cola de alegría, por todos esos momentos de compañía que nos dan, por esa protección que nos brindan ante posibles enemigos, por toda esa lealtad que nos dan nuestros mejores amigos, por esos lengüetazos compulsivos, por esa aceptación total a quienes somos, por no juzgarnos. Por tanto más es que yo celebro el Día del Amor con mis amadas Carlota, Anastasia y Foxy Lady.

"En algunas culturas se piensa que cuando muere una persona, quienes lo reciben en el "más allá" son las mascotas que tuvo a lo largo de su vida. Lo harían, por agradecimiento en relación a la protección entregada por el amo. ""

Solitario George "regresa" a las islas galápagos en el pacífico

El cuerpo disecado de la emblemática tortuga gigante "Solitario Jorge" regresará a las Islas Galápagos, el archipiélago ecuatoriano en el que vivió y murió, tras un proceso de acondicionamiento del lugar en el que será exhibida a partir de ahora. Una fuente del Ministerio del Ambiente dijo que "Jorge" llegará a la isla de Santa Cruz en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y será instalado en una sala reservada hasta el 23 de febrero. A partir de esa fecha se lo exhibirá en una sala de nueva construcción, donde contará con adecuadas condiciones de conservación y podrá ser visto por el público.