Secciones

Dictarán taller sobre desenmalle de cetáceos

E-mail Compartir

Enseñar técnicas y protocolo internacional para la liberación segura de grandes cetáceos y también difundir las recomendaciones frente a avistamiento y varamiento de fauna marina, es el objetivo del "Taller de Desenmalle de Grandes Cetáceos" que ofrecerá el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) Región de Antofagasta en Mejillones.

La actividad va orientada a los pescadores artesanales, operadores turísticos, funcionarios públicos y de la Armada, quienes aprenderán de este procedimiento.

El taller comenzará con una clase teórica abierta a toda la comunidad, la cual se realizará hoy a las 9.30 horas en el Centro Cultural de dicha comuna.

En tanto mañana un grupo más reducido y vinculado a actividades en el mar, se reunirá en la Capitanía de Puerto de Mejillones para ser parte de la fase práctica en tierra y agua, a cargo del médico veterinario y jefe de la Unidad de Rescate y Conservación de Especies Protegidas Unidad de Rescate de Sernapesca, Mauricio Ulloa, quien enseñará el protocolo y uso de herramientas en este tipo de liberaciones.

La iniciativa se enmarca en un programa nacional de capacitaciones.

sernapesca
sernapesca
será dictado en mejillones por sernapesca.
Registra visita

Preparan el Festival Latinoamericano en Balneario Juan López

E-mail Compartir

Este viernes 17 y sábado 18 de febrero se realizará la primera versión del "Festival Latinoamericano de la Integración" en la playa Juan López, evento que contará con destacadas bandas locales.

El evento se llevará a cabo en la calle principal del balneario a partir de las 21:30, siendo una actividad para toda la familia. La jornada del 17 comenzará con la presentación del músico Mauricio Cobos y las bandas La Quinta Bernal y Condombe de mi Awelo, quienes harán bailar a grandes y chicos con lo mejor de su repertorio.

Continuando con su segunda jornada, el sábado en el mismo lugar, se presentarán Serendipia, Zuzuki Delpero y el grupo Cebolla en Escabeche, que hará vibrar a todos con lo mejor de su cumbia pachanguera.

El Festival que pretende ser una gran actividad veraniega para todos los que disfrutan de pasar sus vacaciones en el balneario ubicado a 38 kilómetros de Antofagasta, contará con la animación de la conocida conductora radial Esteffania Latapicctt, quien motivará a todos los presentes del festival.

Este proyecto es ejecutado por la Junta de Vecinos del Balneario Juan López, liderada por la presidenta Loreley Palacios, y financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta con recursos del Fondo de Desarrollo Regional FNDR 2% LEF Cultura año 2016.

archivo
archivo
será este fin de semana.
Registra visita

Vecinos preocupados por nido de avispas instalado en su casa

Aconsejan no molestarlas y recurrir a servicios particulares para sacarlas, como también realizar trampas caseras.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero - La Estrella de Antofagasta

No es primera vez que la familia Flores Sepúlveda debe lidiar con avispas. De hecho en septiembre del año pasado, mientras cambiaban el techo de su casa, se encontraron con dos nidos de estos insectos, por lo que le pidieron a los maestros que trabajaban en su remodelación, que los movieran con mucho cuidado.

Hace dos semanas notaron que nuevamente las avispas habían escogido su techo como hogar, preocupándose nuevamente de qué hacer con los insectos.

Fabiola Sepúlveda, dueña de la casa, comentó que "creemos que llegan acá porque tenemos muchas plantas. Habíamos visto avispas antes, pero no sabíamos que tenían el nido arriba de nuestro techo, nos preocupa".

Además, comentó que si bien hasta el momento no han tenido problemas con ellas porque no las han molestado, les interesa que éstas sean retiradas "ya que se están acercando a la ventana de mi hijo y pueden entrar y picar a alguien".

Su otra hija, Mónica Flores, comentó que "he realizado dos trampas caseras que vi en internet para poder atraparlas y saber de qué especie se trata. Una la hice con una botella de plástico, carne cruda y detergente, ahí cayeron varias".

Comentó que atrapó una y al observarla se trataba de la especie Polistes Papelera, que - según información entregada desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) - se caracteriza por tener antenas amarillas o naranjas y un cuerpo de color negro con manchas amarillas. Además, por construir su nido siempre en altura, picando sólo cuando las personas se acercan al nido o lo agreden.

El jefe de la oficina de SAG en Antofagasta, Mario López, comentó que "realizamos vigilancia de plagas agrícolas no presentes en el país. Esta es una plaga urbana, por lo que los responsables serían los municipios y los particulares (...) Las personas pueden elaborar sus trampas sin necesidad de asesoría, sin embargo, el control se realiza de una temporada a otra, lo puede realizar el particular o contratar una empresa con permiso de la Seremi de Salud para control de plagas urbanas".

50 individuos de la especie Polistes Papelera es la cantidad que se encuentra por lo general en los nidos.

1 sola avispa de las obreras es la que se convierte en reina y coloca huevos. Las colonias se originan en agosto.

sebastián rojas
sebastián rojas
este es el panel de avispas que está en la casa de la familia flores sepúlveda.
Registra visita