Secciones

Ejecutarán 6 proyectos de pavimentación en pasajes

E-mail Compartir

Un total de 23 proyectos con una inversión global de mil 784 millones 160 mil pesos, ejecutará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región de Antofagasta en el marco del 26º llamado del programa Pavimentación Participativa, que favorecerá a las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla.

Al respecto, el seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Víctor Gálvez, precisó e 13 de los proyectos seleccionados en este llamado favorecen a la comuna de Antofagasta, con 9.912 metros cuadrados de calzadas, 6 a Calama con 2.498 metros cuadrados, 3 a San Pedro de Atacama con 7.546 metros cuadrados y 1 a Tocopilla, con 501 metros cuadrados.

Entre los proyectos seleccionados se incluyen la Avenida Remanente, entre Puripica y Valle de la Luna, en San Pedro de Atacama, que es una vía de acceso a un amplio sector habitacional del poblado precordillerano.

En el caso de la comuna de Antofagasta, los proyectos corresponden exclusivamente a la población Coviefi y en Calama a la Villa Ayquina.

Evalúan contar con más jardines con extensión

La COMDES desarrollará un trabajo conjunto con la comunidad para saber las principales necesidades de horarios de la comunidad loína.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Actualmente, Calama tiene un sólo jardín que funciona con extensión horaria, la cual es una de las principales necesidades de las madres loínas.

Es por ello, que la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (COMDES), evalúa la instalación de otros establecimientos con estas mismas características.

Hace un par de meses, el jardín infantil y sala cuna Tierno Atardecer iba a ser cerrado y es la única alternativa con la que cuentan algunos padres de infantes, que deben trabajar en horarios de tiendas o trabajos con más de 12 horas.

Necesidad que cada año va aumentando y se vuelve un dolor de cabeza para quienes deben comenzar a trabajar y no reciben el beneficio de sala cuna.

El director de Educación de la Comdes, Rodrigo Torres, explicó que "tenemos harta demanda por la Vía Transferencia de Fondos y las escuelas de párvulos, porque Calama tiene una particularidad de trabajo. Mucho retail, horarios de turnos de 5 a 11, por lo que hay harto interés".

Tierno atardecer

El Tierno Atardecer, fue la sala cuna que surgió con la necesidad de cuidar a los hijos de las estudiantes del Centro de Educación Integral para Adultos (CEIA) y con el paso del tiempo se fue abriendo a las necesidades de la comunidad.

A fin de año del 2016, se les comunicó a los padres que este jardín sería cerrado, porque no contaba con recursos y tampoco cumplía con la finalidad por la cual se había creado, sin embargo, los apoderados en esa oportunidad manifestaron su descontento, porque para ellos es un gran aporte.

Tras un intenso diálogo con las autoridades, se decidió, por este año continuar con este jardín, con el objetivo de buscar nuevas soluciones que permitan apoyar a las familias, en especial a aquellas madres, que deben ingresar al mundo laboral y no tienen con quién dejar a sus pequeños.

Para ello, los padres de esta sala cuna están trabajando en una mesa de diálogo, que permita buscar nuevas alternativas para quienes utilizan este establecimiento.

"Estamos haciendo el análisis con la mesa de trabajo, por qué hay una alta demanda en la comunidad calameña, pero esto debe tener un estudio, un sustento y un financiamiento", dijo Rodrigo Torres.

Lo que si es sabido, que también se construirán nuevos jardines infantiles, para así abarcar más niños, pero las extensiones horaria aún son materia de evaluación.

La Junji

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), ha manifestado la construcción de nuevos establecimientos en la comuna de Calama, sin embargo, no hay proyectos de salas cunas que den solución a los padres que trabajan después de las 7 de la tarde, por lo que es una de las necesidades que hasta el momento no han dado soluciones. Solo existen este tipo de establecimientos que son privados.

Promueven en niños el derecho a imaginar y crear

E-mail Compartir

Nuevos laboratorios de Cecrea Verano llegarán para entretener a niños, niñas y jóvenes de Calama, ya que desde el 17 de febrero el Consejo de la Cultura de Antofagasta comenzará a implementar los laboratorios de Robots Juguetes, Comunicaciones y Sustentabilidad.

Las instancias que permitirán que los participantes puedan jugar, experimentar, imaginar y crear, se desarrollarán en el Centro de Arte Ojo del Desierto en días y horarios por confirmar, según informó el Director Regional de Cultura (s), Kenny Aranibar.

Es así que los interesados -que tengan entre 7 y 19 años- podrán ser parte del laboratorio de Robótica, que integrará elementos de robótica y electrónica, mientras que en comunicaciones se buscará poner las tecnologías de la información, comunicación y medios de registro audiovisual para que los participantes emprendan sus propios proyectos comunicacionales, ya sea en formato audiovisual, narrativo, fotográfico, entre otros.

En cuanto al laboratorio de Sustentabilidad, éste contará con una propuesta para que trabajen el reciclaje, uso de recursos renovables.