Secciones

Se dio el vamos a Festival Acción, Arte y Cultura

Evento fue en la Casa Circo donde además se inauguró un sala de tatuajes, proyecto que forma parte de los nuevos rumbos que se vienen en este lugar.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

La "Fiesta de la Cumbia y la Pachanga" no se hizo esperar y cumplió las expectativas esperadas para la gran inauguración de la sexta versión del "Festival de Acción, Arte y Cultura 2017".

En la ocasión una gran cantidad de personas llegaron hasta la Casa Circo (calle San Martín #1220) para disfrutar de la actividad que como cada año es organizada por los amigos de la agrupación cultural Rincón del Payaso y que cuenta con el apoyo del municipio local.

La actividad contó con la presencia de los artistas locales, Dj Seba Ignacio, que entretuvo a la concurrencia con sus tornamesas y pinchazos, y del conocido grupo Los Farreros los cuales deleitarán a los presentes con su entretenida música de ritmos pachangueros.

Programación

De esta forma se le dio el vamos al festival el cual continuará con sus actividades el miércoles 15 de febrero a las 21:00 horas con una presentación de Circo donde los muchachos del Rincón, mostrarán lo mejor de su repertorio en un espectáculo totalmente gratuito y para todas las edades que se realizará en el anfiteatro de la plaza Carlos condell.

El 17 de febrero, continúan con el Pasacalles y el Tambo de la Fraternidad Cultural, la primera actividad comenzará a las 20:00 horas, desde la plazoleta frente al estadio municipal y su recorrido contempla la calle 21 de mayo, una pequeña presentación en la plaza Carlos Condell, para continuar nuevamente por calle 21 de mayo y finalizar en la Casa Circo, en la ocasión se contará con la presentación del grupo iquiqueño, "Tinkus Wayra Masis".

Ese mismo día pero desde las 23:00 horas en la Casa Circo, comenzará el gran Tambo, que tendrá entre sus invitados a una gran cantidad de bandas locales que harán bailar a todos los invitados, alegría garantizada.

Todos invitados.

Tatuaje, pintura y grabado

En forma paralela a este lanzamiento en el segundo piso de la Casa Circo ocurría otra inauguración, la de un nuevo local de Tatuajes que abrió sus puertas a la comunidad y que forma parte de la nueva propuesta cultural del lugar donde además está funcionando el taller de pintura y grabado del artista Patricio "Pete" Chávez Rossel.

"Área 51" es el nombre de este emprendimiento del tatuador local Sebastián lópez Aguirre, que ya está funcionando.

Varios saludos llegan por aniversario de La Estrella

E-mail Compartir

Muchos han sido los saludos que durante este último tiempo han estado llegando hasta la redacción del diario motivados principalmente por un nuevo aniversario del querido y emblemático diario La Estrella de Tocopilla.

Esto porque el 12 de febrero de 1924 fue fundado en la ciudad de Tocopilla, este diario que ha traspasado generaciones y que es un emblema en la ciudad llevando como su primer nombre "La Prensa de Tocopilla", nombre que traspaso fronteras y que recién fue cambiado unos pocos años atrás.

De esta forma desde la Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios, la Universidad de Chile, La Fuerza Aérea de Chile, Banco de Chile, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Ministerio Secretaria General de Gobierno, el Senado y desde la Municipalidad de Lo Barnechea entre otros enviaron sus saludos al diario.

Actualmente y después de 93 años, la actual Estrella sigue siendo el principal medio de comunicación en la ciudad y la voz oficial en cuanto a información seria y fidedigna se trata, privilegiando temas del acontecer social, deportivo y cultural de Tocopilla.

Vecinos aprenden sobre los "Jardines Desérticos

E-mail Compartir

Los vecinos del sector "Perinorte",en conjunto con el programa Quiero Mi Barrio, recibieron su primera capacitación sobre las características y propagación de Cactáceas y Suculentas (cactus) todo en el marco del proyecto denominado "Jardines Desérticos".

Esta iniciativa tiene como objetivo generar nuevas áreas verdes en las poblaciones Cardenal Caro y Eduardo Frei, enfocando así la atención en la utilización de especies acorde al clima y condiciones geográficas de la ciudad.

Para el desarrollo de esta actividad se contrató al ingeniero agrónomo Robinson Hernández, quien llevó a cabo una jornada teórica y práctica en donde demostró como propagar las especies cactáceas.

Esta iniciativa también contó con la participación de personal de Garaje Municipal, y especialmente quienes trabajan en el vivero municipal y en el mantenimiento de las áreas verdes, los cuales obtuvieron los conocimientos necesarios para en un futuro incorporar cactus en los espacios públicos.

Asimismo la comuna se encuentra construyendo un nuevo vivero comunitario.