Secciones

Anuncian mejorías en índices de contaminación en Tocopilla

Así lo informó el subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, en visita a la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

En el marco del Balance Nacional de la Norma de Termoeléctricas, que regula las emisiones contaminantes específicas como el Dióxido de Azufre (SO2) y Óxido de Nitrógeno (NOx) en el parque industrial, el subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, realizó ayer una visita a la región de Antofagasta, específicamente Tocopilla.

La autoridad ambiental, que visitó la zona en calidad de ministro subrogante, recorrió las instalaciones termoeléctricas de la empresa AES Gener o Nueva Tocopilla donde conoció en terreno el sistema colector de polvo, la unidad de control de emisiones y otras unidades.

Asimismo, aprovechó la ocasión para ver en terreno la estación de monitoreo "SuperSite" y conversar con los vecinos sobre el impacto de esta norma en la calidad del aire de la zona.

"Hoy las chimeneas contaminantes desaparecieron en esta ciudad y hoy la industria termoeléctrica aplazada en esta zona, cuenta con la tecnología de abatimiento que obliga a la reducción del más del 90% del Material Particulado y en torno al 70% del Dióxido de Azufre (SO2) y Dióxido de Nitrógeno (NOx)", aseguró la autoridad.

El intendente (s) Claudio Lagos, por su parte señaló que "estamos hablando del 90% en disminución lo cual es un gran avance", además de agradecer la visita de la autoridad que vino a verificar en terreno la disminución del material particulado.

Regulación ambiental

De acuerdo al subsecretario Mena, la regulación ambiental permitió reducciones, además, del Material Particulado PM 2,5, lo que significa que hoy por este Plan de Descontaminación y por la Norma de Termoeléctrica, Tocopilla respira mejor. "Esto porque si la estación de monitoreo histórica de la ciudad media en 2013, 27 mg en promedio anual, este último año el promedio de esta ciudad marcó 17 mg, es decir, una reducción de orden del 38% de las concentraciones de Material Particulado", explicó.

El avance en tener un parque industrial más limpio en la zona, responde a las obligaciones que han adoptado las empresas para cumplir los requerimientos tantos de la PDA, la norma de termoeléctricas como también del impuesto verde a las que son objeto las termoeléctricas. Esto ha significado la implementación de filtros de manga, sistemas desulfuración de gases y medición continua de emisiones en chimeneas para aquellas termoeléctricas que usen combustible sólido o líquido, cuyos instrumentos están validados por la Superintendencia del Medio Ambiente.

38% disminuyó, las concentraciones de Material Particulado, marcó la estación de monitoreo, indicó la autoridad.

Finaliza la primera parte del proyecto de turismo

E-mail Compartir

Ayer se realizó la última reunión del proyecto "Análisis del Plan Regional de Turismo Sustentable", el cual es financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutado por la consultora Cyties Investigación & Desarrollo.

En la ocasión participaron, durante casi una año, diferentes actores sociales del acontecer de Tocopilla como empresarios, artistas, sindicatos y el municipio, entre otros, con el fin de acordar y establecer propuestas para un proyecto de turismo sustentable en la ciudad.

En la ocasión, Raúl Catalán, director de investigación del Cyties y coordinador del proyecto, señaló que gracias a esto "estamos levantando una cartera importante de iniciativas de inversión que involucran, infraestructura, tecnología, innovación, capital humano, fomento, la idea es que todo lo que la comunidad, las autoridades, los actores claves de Tocopilla planteen respecto a los que debiera ser el turismo en los próximos años, pueda estar plasmado en este plan para que dé cuenta de ello y pueda obviamente tener una viabilidad respecto a la inversión futura".

Los títeres se presentan en la ciudad

E-mail Compartir

Atención niños y también adultos ya que durante todo el día de hoy y mañana se está presentando en la ciudad la prestigiosa compañía chileno-argentina de Títeres "Arriba las Hu! Manos".

En esta su segunda visita al Puerto Salitrero, los titiriteros presentarán la obra "Un botón en mi cabeza", las cuales llevarán a cabo en tres presentaciones que se realizarán en diferentes sectores de Tocopillla.

La primera de ellas se efectuará hoy viernes 10 de febrero a las 11 horas en el sector de Alto Covadonga, específicamente en calle Socompa, por lo que se hace una especial invitación a los niños del sector.

Luego a las 16 horas, los artistas se dirigirán con todos sus muñecos hasta el sector de la Villa Norte, donde se presentarán en la Junta de Vecinos de la comunidad para presentar su espectáculo y mañana a las 18 horas estarán en la playa artificial.

Niños se divierten con talleres entretenidos en junta de vecinos

E-mail Compartir

Desde el 1 de febrero se encuentran activos los talleres veraniegos para niños, organizados por el Programa "Quiero Mi Barrio" Calama del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto al Centro de Creación CECREA del Consejo de la Cultura y las Artes. La actividad tiene como objetivo desarrollar la creatividad desde un enfoque de derechos, a niños de 7 a 15 años.

Esta iniciativa consta en desarrollar distintos laboratorios de creación artística, ejecutándose en primera instancia y dentro del Barrio San Sebastián/Río Loa, el Laboratorio de Danza Corporal, con una duración de 8 sesiones.

Los talleres se ejecutan al interior de la sede JJ.VV Río Loa, los miércoles y jueves de 15.00 a 17.00 horas y aún hay cupos disponibles para los interesados.