Secciones

@kanito1954 Buscando el bono por termino de conflicto La Escondida inicia paro . Llego el momento de renovar vehículos @foxy_cl Los mineros de la escondida piden un bono de 25 millones, la minera ofrece 8, a los profes les dieron como 70 lucas más menos.

E-mail Compartir

@chanquino


Bono d $25MM para los de minera escondida. No olvidemos q debe ser proporcional a las utilidades. X ultimo alguna vez q le toque al chileno.


@ocarcp1973


Un mensaje de ánimo a los colegas mineros de #Escondida en su 1er día de huelga legal, las ganancias multimillonarias deben ser compartidas


@nicoletasalvati


En bono $$ que pide Sindicato Escondida se queda el marco noticioso. No hablan de que la minera pide rebajar beneficios y derechos laborales

ESCONDIDA

Ayer partió paro con más de 800 trabajadores y sus carpas en el campamento. Fisco tendrá menos plata y caería PIB en 0,2%.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Estaba recién saliendo el sol en las afueras de la faena de Minera Escondida -a 170 kilómetros de Antofagasta- cuando ya habían trabajadores del Sindicato N°1 esperando que se cumpliera la hora estipulada. Llevaron carpas, automóviles, toldos, comida. Y a las ocho de la mañana, cuando bajó el turno de la mina se sumó la gente que iba saliendo, comenzando así el primer día de la huelga de los trabajadores en esa empresa, tras el fracaso de las conversaciones entre ambos bandos.

En Antofagasta, decenas de ellos empezaron a manifestarse cuando ya eran las ocho. Con pancartas y banderas del sindicato, los trabajadores de la planta Coloso se sumaron más tarde a sus compañeros en la faena principal. "Están organizados todos, tal como lo teníamos planificado", explica Patricio Tapia, presidente del sindicato de la cuprífera, quien cuenta que en la mañana hubieron 800 personas reunidas en torno a la huelga, las que se irán sumando a medida que terminen sus días de descanso. "Ahí creo que vamos a llegar a los mil", dice.

El dirigente de los trabajadores dijo que, con el dinero que reunieron tras pedir una cuota por cada uno (unos $251 millones), son capaces de permanecer 60 días firmes con la huelga. Asimismo, hizo un llamado a los miembros del sindicato, "que nos mantengamos unidos, que es una tarea difícil, dura, pero bien planificados podemos buscar los resultados que nosotros queremos", dice.

El impacto

Con la paralización de Escondida, sí o sí habrá un impacto notorio en la economía nacional. El cobre va en alza (ayer cerró en US$2,65 la libra, un poco menos que el miércoles pero muy superior al promedio de diciembre, que fue de US$2,57 la libra), lo que significaría ventas por 40 millones de dólares... "pero el efecto negativo supera por mucho a eso", dice Gustavo Lagos, experto del Centro de Minería de la Universidad Católica de Chile.

El profesional explica que si la huelga durara un mes completo, se dejan de producir 100 mil toneladas (US$570 millones de dólares) de cobre, "eso tiene un efecto de menor ingreso al fisco por concepto de impuestos de 20 millones de dólares,", dice. En esa misma suposición de que la huelga fuera de un mes, Lagos calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) del país caería en un 0,2%.

Al otro lado del mundo, en Indonesia, la mina Grasberg -la segunda que más produce en el mundo- también está en paralización de trabajadores. ¿Influye en el precio del cobre? Gustavo Lagos dice que no hay que juntar las dos cosas. "Hay una serie de efectos que están ocurriendo paralelamente en el mercado", dice. El aporte de la paralización de Escondida al precio de la libra podría ser, a lo más, unos cuatro centavos.

"Bien planificados podemos buscar los resultados que nosotros queremos".

Patricio Tapia,, presidente del sindicato N° 1 de Minera Escondida."

Antes de la huelga, MEL organizó su Comité de Emergencia, liderado por su presidente Marcelo Castillo. Según Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos, durante este tiempo sólo se mantendrán los servicios mínimos "y dar continuidad a los proyectos de inversión, como la construcción de la segunda planta desalinizadora y la extensión de la Planta Concentradora Los Colorados", dijo.