Secciones

Carmona le dijo no a la Universidad de Chile

E-mail Compartir

Historia cerrada. El volante nacional Carlos Carmona no llega a la Universidad de Chile, después de varias semanas de conversaciones entre Azul Azul y el representante del jugador.

El gerente deportivo del cuadro azul, Ronald Fuentes, confirmó que el ex futbolista de Reggina no llega: "Lamentablemente no pudimos llegar a un acuerdo, hicimos todo el esfuerzo, pero el jugador determinó buscar otras opciones", afirmó a la Radio ADN.

El ex entrenador de la Universidad de Concepción también afirmó que "vamos a hablar con el técnico para ver si traemos a otro jugador para esa plaza".

Durante largas semanas estuvo el diálogo entre el seleccionado nacional y los directivos de Azul Azul, quienes ya habían definido el sueldo del volante de contención.

Carmona, buscaría una opción en el fútbol estadounidense, específicamente el Atlanta United, equipo que milita en la Major League Soccer y que es dirigido por el ex entrenador de Argentina, Gerardo Martino.

Egipto primer finalista de Copa Africa, donde saldrá rival de Chile

E-mail Compartir

El arquero Essam El-Hadary fue el héroe de la selección de Egipto, que ayer se transformó en la primera finalista de la Copa de África, de donde saldrá el rival de Chile en la Confederaciones.

El-Hadary, de 44 años, atajó dos penales en la definición que "Los Faraones" ganaron por 4-3 para clasificarse por novena vez a la final.

Lo anterior, luego de igualar 1-1 con Burkina Faso en el tiempo reglamentario más alargue.

Tras su victoria, Egipto chocará en la final con el vencedor del duelo que hoy protagonizarán en Franceville Camerún y Ghana.

Chile quedó en el Grupo B de la Copa Confederaciones, donde también están Australia y Alemania. El último rival saldrá de quien triunfe en la Copa África.

Orellana: "Valencia fue mi prioridad"

E-mail Compartir

Fabián Orellana fue presentado en forma oficial por el Valencia y el chileno, en su primera conferencia con la prensa española, habló de todo.

Las primeras palabras de Orellana fueron de agradecimiento por su contratación tras salir del Celta por un supuesto mal comportamiento. "Dar las gracias por 'jugársela' por mí y espero corresponder en el campo. Tuve muchas ofertas de muchos equipos pero cuando me enteré de la del Valencia fue mi prioridad, la primera y la última. Lo único que quería era venir aquí. Intentaré lo máximo que pueda".

Consultado por su "cartel" de jugador conflictivo, Orellana fue claro en sostener que "con mis amigos me llevo bien. Me etiquetan de eso, pero la gente no me conoce. No puedo caerle bien a todo el mundo".

El delantero fue cedido en calidad de préstamo pero con opción de compra hasta junio de 2019.

Rancagua y Valparaíso serían sede de los Panamericanos 2023

El ministro del Deporte Pablo Squella entregó detalles de la postulación de Santiago de Chile.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella de Antofagasta

En 1951 se disputaron los primeros Juegos Panamericanos y desde entonces Chile se ha ilusionado - a la distancia- con ser sede de la competencia. Esos juegos fueron en Buenos Aires, la misma ciudad con que Santiago disputará la sede de 2023.

Finalmente el Gobierno aceptó postular a Chile para recibir los Juegos Panamericanos tras un arduo trabajo del ministro del Deporte Pablo Squella junto a Neven Ilic, presidente del Comité Olímpico de Chile.

"No se trataba de convencer, el Gobierno, y particularmente la Presidenta siempre ha sido la principal apoyadora para las actividades deportivas. Ha hecho mucho. Nuestra obligación como Ministerio y COCh era presentar un buen proyecto para que pudiera sumarse el Gobierno y aceptar, era una deuda histórica", cuenta a Emol justo antes de salir de vacaciones para aprovechar de estar con su nieto recién nacido, y quien es hijo del atleta Tomás Squella y de la gimnasta Makarena Pinto.

-Ahora ya viene la segunda etapa, la de la competencia con Argentina. ¿Cuántos son los recursos destinados al proyecto?

- "200 millones de dólares, eso tiene que ser acotado. Las cuentas que sacamos son 50 mil pesos de alimentación por personal al día. Hay algunos ítems que nos tiramos más arriba que otros, y otros más bajos. Para eso necesitamos una proyección precisa y saber cómo va a ser el programa de los Juegos. Saber cuántas personas estarán en la Villa Panamericana, cuántas camas. 10.500 personas que van venir en total, pero no todas estarán acá, se van rotando".

-¿Habrá alguna otra sede además de Santiago?

-"Santiago será la principal. Y se sumarán Valparaíso con Curauma y otros deportes en Rancagua. Tenemos un perímetro de 100 kilómetros que podemos movernos. Hay que considerar si se habilita un sub sede de alojamiento para los que están en Valparaíso o Viña, verlo con la Escuela Naval, es totalmente factible. Yo lo he vivido personalmente cuando participé en los Juegos de Indianápolis nos quedamos en un regimiento de excelente nivel".

- La última vez que Chile se presentó a una candidatura llegó irradiando confianza de que ganaría. Pero no, se fracasó. ¿Qué se hará ahora para que no se repita eso?

-"Estábamos preparados para el 2019, pero Lima ya había trabajado durante muchos años, esa era su segunda postulación. Partiendo de esa base ya tenía más puntos a favor. Nosotros estamos en esa posición, incluso más fortalecidos porque tenemos la experiencia de organizar megaeventos como los Odesur, que fue la gran puesta a prueba, no fue un evento perfecto, pero que a la luz pública salió perfecto. Jamás se pensó que iban a colmarse los estadios, gente quedó afuera, eso hay que preverlo".