Secciones

Antofagastino recibió órganos donados la semana pasada

Se trata de un joven padre de tres hijos que sufría de insuficiencia renal crónica. Fue operado en la capital.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El pasado 11 de enero La Estrella publicó una noticia que tenía dos caras. Por un lado, la tristeza que genera el fallecimiento de un ser querido y por el otro, la decisión de la familia de respetar su pensamiento y deseo de ser donante.

De esa forma, una mujer antofagastina de 42 años se convirtió en la primera donación de órganos de este año, algo muy destacable, ya que las cifras de procuramientos en la región son bajísimas.

El hígado y los dos riñones de esta vecina -que fueron extraídos por profesionales del Hospital Clínico de la Universidad Católica junto a médicos del Hospital Regional, en este recinto- fueron llevados de inmediato a Santiago y ayer se conoció una buena noticia: fue un antofagastino quien recibió uno de los órganos.

De acuerdo a lo que informó el Hospital Regional, el paciente es un hombre de 45 años, padre de tres hijos y quien padecía de insuficiencia renal crónica.

Luego de los exámenes correspondientes se determinó que era compatible con los órganos y estaba hace tiempo dentro de la lista de espera nacional, específicamente dentro de los pacientes prioritarios por su condición de salud.

Este joven hombre recibió uno de los dos riñones de la antofagastina.

"Creemos que conversar el tema con nuestros seres queridos es la clave para que se pueda donar vida, después de la vida, pudiéndose concretar finalmente hechos como éste", manifestó Juan Urrutia Reyes, director del Hospital Regional de Antofagasta.

Urrutia agregó que "por lo mismo, hemos estado realizando varias actividades de difusión a la comunidad sobre este tema, y seguiremos haciéndolo, con el objetivo de disipar las dudas que se puedan tener, no sólo de quienes manifestamos nuestra voluntad de ser donantes, sino que también de las familias, que ellos sepan la respuesta cuando ya ha llegado el momento de decidirlo", expresó.

Otros pacientes

Pero este vecino padre de tres hijos no ha sido el único beneficiado de los órganos de la antofagastina de 42 años.

Según comunicaron desde el principal recinto médico de la región, los otros dos pacientes a quienes pudieron efectuarle el trasplante de riñón e hígado también están en proceso de recuperación y son de otras comunas del país.

Estos procedimientos fueron realizados en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, Clínica Alemana y el Hospital del Salvador, respectivamente.

Hay que señalar que el 17 y 18 de abril se realizará una nueva Jornada de Procuramiento y Trasplante de Órganos organizada por el Hospital Regional. Aquella instancia será dirigida para los médicos y enfermeras del recinto y personal de salud de las clínicas privadas de la Perla, abordando específicamente el tema "Manejo de Comunicación de Malas Noticias", para fortalecer el trabajo en red en este tema.

1 donación se registró durante todo el año pasado. Llaman a hablar del tema en familia.

El Balneario Municipal ya tiene las sillas anfibias 100% operativas

E-mail Compartir

Esta es una buena noticia para todas las personas en situación de discapacidad que vivan en el sector centro sur de Antofagasta y quieran disfrutar de este caluroso verano dándose un baño en las tranquilas aguas del Balneario Municipal.

A principios de año este Diario dio a conocer la situación que ocurría en la principal playa de la Perla, donde el módulo-camarín para vecinos con discapacidad no estaba operativo (sigue sin estarlo) y la silla anfibia tampoco se encontraba en el balneario. Situación diametralmente distinta a la que ocurre en Playa Paraíso, donde dicho "vehículo" está desde el inicio de la temporada estival.

Aquella situación fue publicada y hace unos pocos días el vehículo anfibio, especialmente diseñado para que personas en situación de discapacidad puedan disfrutar flotando unos minutos en el agua, ya está en el Balneario Municipal y a disposición de todos los usuarios que lo requieran.

"El uso de esta silla anfibia es gratuito y las familias que deseen utilizarla sólo deben acercarse al salvavidas y solicitarla. Pero aparte de ella, tenemos bastones especiales para que vecinos con otro tipo de discapacidades también puedan darse un chapuzón", explicó Constanza González, coordinadora de la Oficina para la Integración de personas con Discapacidad (OID), quien añadió que: "al módulo se le están haciendo las reparaciones respectivas".