Secciones

Astronomía y arte se unen desde el foco de fotógrafos aficionados

"Región de Antofagasta: Portal al Universo" estará hasta hoy en Mall Plaza Antofagasta. Mañana parte en Taltal.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero.

"Región de Antofagasta: Portal al Universo" es el nombre de la muestra de astrofotografía que ya ha recorrido gran parte de la región y que hoy culmina su montaje en Mall Plaza Antofagasta, para seguir mañana en Taltal hasta el próximo 25 de enero.

La exhibición cuenta con 30 fotografías de aficionados, pues los autores son estudiantes, periodistas y hasta dueñas de casa, quienes en marzo del año pasado decidieron participar de talleres que se impartieron durante el año en Calama y la capital regional.

"Nos dimos cuenta que hay mucha gente interesada en estos temas en Antofagasta, más aún porque tenemos paisajes hermosos para sacar fotos de este tipo, no hay que ir muy lejos", dijo la coordinadora de vinculación de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (UA), Aracelly Herrera.

Además agregó que el objetivo de los talleres fue relacionar el arte con la astronomía, siendo el único requisito tener una cámara y tiempo para asistir a las sesiones teóricas y prácticas, que fueron lideradas por Juan Pablo Colque, Eduardo Unda-Sanzana, Farid Char y Felipe Beiza.

En total asistieron 50 personas, pero fueron seleccionadas 30 imágenes por una comisión experta. Éstas retratan cielos de la región desde lugares como la Mano del Desierto, Chacabuco, Pampa Unión, Valle de la Luna, entre otros.

Uno de los fotógrafos fue el estudiante de ingeniería en minas, Rodrigo Maluenda, quien comentó que "fue una experiencia muy gratificante, de mucho aprendizaje y creo que es el comienzo de varias cosas. Con todo lo aprendido uno queda con ganas de saber más".

Así también el psicólogo clínico Pablo Fuentes, dijo que "me acerqué a la astronomía buscando un hobby, recordé que desde chico mi papá me enseñaba sobre las estrellas y el cometa Halley. Después me compré una cámara, vi tutoriales hasta que me enteré de este curso y me atreví. Me hizo crecer mucho".

La muestra forma parte del proyecto "Un espacio para la astrocultura en el corazón del desierto" desarrollado por la Unidad de Astronomía de la UA, con el apoyo de Minera Escondida.

La iniciativa cultural fue financiada por el gobierno regional de Antofagasta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 2 % Cultura, 2016.

amalebrant@estrellanorte.cl