Secciones

Firmarán convenio para apoyar el desarrollo de algas

E-mail Compartir

Mañana en el salón de honor de la Municipalidad de Mejillones se firmará un convenio de colaboración cuya finalidad es apoyar el desarrollo del proyecto del STI de algas rojas "Repoblamiento de Gracilariachilensis", desarrollado entre pescadores, Universidad de Antofagasta y empresas.

En la firma del convenio habrá representantes de la Subsecretaría de Pesca, Asociación de Industriales de la vecina comuna, dirigentes del sindicato Independiente de Algas Rojas y Geascam Limitada.

En este contexto, la Asociación de Industriales de Mejillones, aportará el financiamiento para la primera etapa del proyecto, alrededor de $43 millones. Por su parte la UA, por medio de la Facultad de Ciencias del Mar, realizará la supervisión técnica del desarrollo del proyecto.

Gobierno regional y conductores comenzarán mesas de trabajo

E-mail Compartir

Como "fructífera, con muy buena acogida y cordial", fue calificada la reunión que hace unos días sostuvieron el intendente regional, Arturo Molina, junto a los dirigentes del Sindicato de Conductores del TransAntofagasta.

En dicha reunión, explicó el presidente de aquel sindicato, Alejandro Olguín, "tratamos cinco puntos. Entre ellos el tema de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) y los paraderos".

El dirigente explicó a La Estrella que hace algunos meses están tratando de gestionar capacitaciones para todos los conductores de las micros respecto al uso de la TNE, a lo que se suma "la problemática de los paraderos, ya que casi no hay, son puras señaléticas. Entonces la idea es que el intendente sea un mediador entre todas las partes involucradas", aseguró Olguín.

El intendente, Arturo Molina, confirmó que la reunión con el sindicato de conductores fue "muy franca y con mucho contenido, ya que ellos me entregaron una serie de antecedentes respecto a su gremio y una carta donde manifestaron sus preocupaciones, las cuales fuimos analizando una a una".

Molina aseguró que junto a los dirigentes de los conductores del TransAntofagasta comenzarán una serie de mesas de trabajo -en la primera semana de marzo- y "lo haremos con altura de miras, ya que estarán todas las partes involucradas y buscaremos soluciones alas problemáticas y si no es de las competencias nuestras, derivaremos las solicitudes a los servicios que correspondan para así mejorar el sistema".

Prohíben funcionamiento de Líder por altas temperaturas

El sector de las cajas pagadoras superaba los límites establecidos por norma. Habían hasta 34 grados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El pasado 7 de enero Muriel Miranda y su esposo armaron un merecido paseo familiar, siendo su primera parada el supermercado Líder de calle Zenteno de Antofagasta. Mientras hacían sus compras, sintieron un calor insoportable y no sólo ellos, pues notaron que algunos trabajadores también estaban sofocados, situación que no pudieron dejar pasar.

Ambos son ingenieros en prevención de riesgos, por lo que decidieron hacer público lo que vieron. "Nos llamó la atención las altas temperaturas del supermercado, pero sobre todo porque vimos una señora adulta que trabajaba como reponedora, toda sudada y sofocada. Ella dijo que la única solución que les habían dado eran unos ventiladores pequeños así que no lo dudé y tomé una foto para compartirla en mi cuenta de Twitter", dijo Muriel.

Esta denuncia y otras realizadas por usuarios, fueron corroboradas ayer por profesionales del área de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud de Antofagasta, por lo que la autoridad de la cartera, Lila Vergara, decretó la prohibición de su funcionamiento, ya que la temperatura en el sector de las cajas pagadoras superaba los límites establecidos por la normativa vigente, alcanzando inclusive los 34 grados.

La entidad determinó que la temperatura ambiente era hasta 8 grados más alta que lo que indica la norma en el Decreto Supremo 10, referido a lugares de uso público y contraviniendo asimismo, el artículo 32 del Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo (DS. 594) , señala que "todo lugar de trabajo deberá mantener, por medios naturales o artificiales, una ventilación que contribuya a proporcionar condiciones ambientales confortables y que no causen molestias o perjudiquen la salud del trabajador".

La seremi de Salud, Lila Vergara, detalló que la medida tiene como principal propósito proteger la salud y bienestar tanto de los trabajadores como del público asistente. Además, comentó que la gerencia del hipermercado se comprometió a dar soluciones en menos de 24 horas, a través de un sistema de ventilación que existiría en el lugar. No obstante, la decisión de prohibir el funcionamiento del recinto se mantuvo, puesto que tuvieron un año para prever los episodios de calor.

La medida se mantendrá hasta que Líder demuestre que las temperaturas están dentro de la normativa.

Soluciones

Desde Walmart Chile, enviaron un comunicado oficial en el que indicaron que "lamentamos que en Antofagasta las altas temperaturas hayan superado la capacidad del sistema de climatización de nuestro local, situación que escapa totalmente a nuestros estándares de operación, que contemplan ofrecer en todo momento un ambiente y temperatura grata para nuestros clientes y colaboradores".

En la misiva agregaron que "en estos momentos nos encontramos instalando equipos adicionales, de manera de resolver esta situación al más breve plazo, y así poder reanudar nuestro servicio en óptimas condiciones".

24 horas fue el plazo, que indicó la gerencia de Líder para solucionar el problema.

34 grados de temperatura, se registraron en el sector de las cajas pagadoras, 8 más que la norma.