Secciones

Alcaldesa Rojo: "Lamento mucho lo que debe estar pasando"

E-mail Compartir

Para la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, la noticia del llamado a retiro del general Víctor Acosta fue bastante sorpresiva. "Tuve una relación muy cercana porque trabajamos mucho en las comunidades. Siempre nos brindaron mucha ayuda", cuenta la edil sobre el trato con el ahora ex uniformado.

"Lamento mucho lo que debe estar pasando, espero que se pueda resolver lo más pronto posible, que pueda estar bastante tranquilo", explica la alcaldesa, pidiendo que la investigación siga su curso para conocer la verdad judicial sobre el tema.

Con respecto al trabajo que mantuvo el municipio con Carabineros durante el mando del general Acosta, la alcaldesa señaló que "sólo tengo palabras de agradecimiento por la gestión que realizó durante los años que estuvo con nosotros".

Cómo se realizó la denuncia que remece a Carabineros

El Observatorio contra el Acoso Callejero recibió petición de ayuda de la funcionaria, en diciembre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un correo, llegado a las oficinas del Observatorio contra el Acoso Callejero (OCAC) el 28 de diciembre, fue el que encendió las alarmas que algo grave podría estar sucediendo dentro de Carabineros. En el texto, una funcionaria policial pedía ayuda y detallaba el acoso sexual que habría sufrido de parte del general Víctor Acosta cuando ella realizaba labores de aseo en la II Zona de Antofagasta.

Las voluntarias de OCAC orientaron a la carabinera para que tomara los pasos a seguir, cuando ella estaba en la capital haciendo la denuncia en la Fiscalía Militar de Santiago. Así lo detalló Constanza Parada, vocera de la organización, quien ayer habló con La Segunda sobre el caso, a la misma hora en que el general usaba el uniforme por última vez antes de despedirse en silencio de la jefatura que ejerció durante dos años.

"En un segundo correo mandó los antecedentes e incluso un informe sicológico. Nos pidió ayuda y asesoría para ver qué hacer. Entonces, la llamamos por teléfono", contó Parada al vespertino santiaguino.

El informe sicológico del que habla la vocera de OCAC -fechado el 22 de diciembre- fue realizado por una sicóloga en Antofagasta y detalla que la funcionaria posee un trastorno ansioso depresivo, derivado de un estrés post traumático "por ser expuesta a situaciones vulneratorias dentro de su trabajo", detalla el texto publicado por el sitio web El Desconcierto, agregando en el texto que ella "no debe ser expuesta a escenarios conflictivos que afecte su actual estado de salud".

"La Estrella" se contactó con la profesional para verificar la autenticidad del documento que lleva su firma, pero señaló que -por ética- no podía dar ningún tipo de información.

La voluntaria de la organización expresó que solicitaron una audiencia con Carabineros para hablar del delicado caso. Según ella, en la reunión le explicaron que ya se sabía de la denuncia para saber más antecedentes de la situación.

"Tal vez es una señal de la institución frente a una problemática que venía arrastrándose hace tiempo, por eso está la teoría que hay otras víctimas. Hay documentos que hablan de quejas por acoso del mismo general", señaló Constanza Parada, según lo recogido por La Segunda.

Este diario intentó hablar con la voluntaria, pero la OCAC suspendió la entrevista concertada previamente, limitándose a señalar que la organización no hablará de este tema.

22 de diciembre data el informe sicológico entregado por una profesional local sobre el estado de la funcionaria.

Sernam regional no conocía de lo ocurrido con el caso del general

E-mail Compartir

Sin mayores antecedentes, salvo lo que ha aparecido en la prensa, se mantenía ayer la oficina regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg, ex Sernam) sobre la denuncia realizada en contra del general Víctor Acosta por el caso de abuso sexual en contra de una funcionaria policial.

"No conocemos el caso, por lo tanto pronunciarnos sería un tanto irresponsable", cuenta el director subrogante del Sernameg, Juan Luis Godoy. La afectada se acercó al Sernameg, pero en Santiago, a solicitar asesoría y apoyo al mismo Ministerio de la Mujer.

¿Qué se hace en estos casos? Godoy explica que el Sernameg cumple un rol de apoyo a las víctimas de violencia sexual. "Podemos prestar un primer apoyo en términos de asesoría de cómo seguir el procedimiento. Los casos privados se resuelven en la Inspección del Trabajo. Si es en algún caso de funcionarios públicos, la situación se tiene que ver en Contraloría, de manera que se levante un proceso administrativo", dice el director (s).

Carabineros ha tenido -hasta ahora- un trabajo permanente con el Sernameg. El año pasado se realizaban capacitaciones de cuatro o cinco horas a los funcionarios policiales que toman las denuncias, "en temas de entender la violencia contra las mujeres y conocer los protocolos", explica el encargado regional del tema, Felipe Caro. Si bien el proyecto era un plan piloto, la institución planea ampliarlo para volver a realizarse durante 2017.