Secciones

Confirman que denuncia por abuso gatilló salida de general

Carabineros aclaró ayer que el exjefe de zona no puso al tanto a su mando de acusación en su contra.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El no haber informado, como era su deber, a su jefatura de una denuncia por abuso sexual realizada por una joven funcionaria en su contra, fue lo que en definitiva le costó la salida de la institución al ahora exjefe de la II Zona de Carabineros, general Víctor Acosta Contreras.

Así lo confirmó ayer el director nacional de Orden y Seguridad de la policía uniformada, general inspector Víctor Herrera Pintor, quien llegó a Antofagasta para encabezar el cambio de mando de la zona ante la intempestiva salida de Acosta, aclarando de paso las dudas que circulaban ante una ola de rumores y trascendidos respecto al porqué de su llamado a retiro.

Este fue solicitado por el general director, Bruno Villalobos Krumm, al Ministro del Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández Baeza, "producto de una omisión en el ámbito de sus obligaciones funcionarias de haber informado, en este caso a quien les habla, que soy su mando directo, que había una acusación que en definitiva constituyó en el mes de diciembre del año 2016 una denuncia en un órgano jurisdiccional, en un tribunal militar, donde se le denuncia por abuso sexual y esta denuncia en definitiva es la que a nosotros nos permite tomar conocimiento", explicó.

Cuando esto último se conoció en el nivel central- dijo - se inició de inmediato "un proceso administrativo que está en desarrollo y producto de esta mirada, de no haber informado oportunamente, que es una obligación funcionaria que tenemos todos los carabineros y particularmente quien ostenta un grado de responsabilidad mayor a nivel de una jefatura de zona, implicó la decisión".

Respecto a las informaciones que dan cuenta de más hechos de esa naturaleza que involucrarían al removido general, afirmó que "la denuncia que nosotros tenemos conocimiento en este momento y que está en conocimiento además de un órgano jurisdiccional, un tribunal, es una sola . Y bueno, el órgano jurisdiccional es el encargado de verificar y construir la verdad jurídica y en razón de ello establecer esa denuncia".

Añadió que no se puede hacer responsable de las informaciones y puede "asegurar que durante el tiempo que ha estado bajo mi mando el jefe de zona, que es desde hace ya dos años, no tiene otra acusación. Antecedentes anteriores que pudieran haber de acusaciones en general pudieran existir, pero eso es un tema que yo no tengo la información completa".

En cuanto a la denunciante, de 21 años, dijo que es una carabinero que fue trasladada a la zona central, como ella misma lo solicitó, para su tranquilidad durante el proceso que busca establecer posibles responsabilidades y esclarecer los hechos.

Herrera insistió en que la obligación de todos los funcionarios "es informar a nuestros mandos, máxime cuando haya una situación que nos involucra como imputados o sindicados de un hecho que reviste carácter de delito" y señaló que la solicitud del llamado a retiro de Acosta está en tramitación del ministerio correspondiente; "en periodo de toma de razón", acto que implica de serie de requisitos en su desarrollo.

Además, dijo que desde el nivel central ya se viajó a Antofagasta para ir tomando las declaraciones respectivas en el marco del proceso administrativo.

Finalmente, al ser requerido sobre cómo toma los hechos la institución, dijo que "es una situación lamentable, que les preocupa", pero que deja en evidencia la transparencia de Carabineros.

Entrega de mando a puertas cerradas

E-mail Compartir

A puertas cerradas se concretó ayer la entrega del mando de la II Zona de Carabineros, luego de la abrupta el salida de Víctor Acosta Contreras.

El ahora general en retiro participó en la ceremonia en la cual actuó como interventor el director nacional de Orden y Seguridad de la policía uniformada, general inspector Víctor Herrera Pintor, recibiendo la responsabilidad de encabezar la jefatura regional de la policía uniformada el director de Control de Drogas, general Álvaro Enrique Altamirano Sánchez.

La ceremonia tuvo lugar en dependencias de la Escuela de Formación Grupo Antofagasta de la institución, ubicada en Matta esquina Avenida Rendic, a contar de las 11 horas y sin invitados externos.

En el mismo plantel educacional, Víctor Acosta había asumido la jefatura de zona el 18 de noviembre de 2014.

Exjefe de II Zona no ha querido referirse a su salida

E-mail Compartir

Hasta ayer el removido general Víctor Acosta Contreras no había querido referirse al tema que lo dejó en el centro de la grave acusación de una subalterna.

El exjefe de la II Zona sólo dijo ayer a este Diario que más adelante hablaría y que por ahora estaba centrado en resolver sus asuntos.

Acosta estuvo ayer por la mañana en las dependencias de la zona, ubicadas en la intersección de las calles Baquedano y San Martín, preparándose para la que momentos más tarde sería la ceremonia en la que entregó el mando que ejerció desde el 18 de noviembre de 2014, cuando asumió la jefatura regional de la policía uniformada. Quienes tuvieron la oportunidad de verlo y cruzar palabras con él coincidieron en que lo notaron triste, pero tranquilo.

Nuevo jefe de zona con doble responsabilidad

E-mail Compartir

Una doble responsabilidad tiene desde ayer el recién asumido nuevo jefe en carácter de suplente de la II Zona de Carabineros, general Álvaro Enrique Altamirano Sánchez.

Y es que su sorpresiva designación no significó que dejara de lado su actual responsabilidad como director de Control de Drogas, por lo que ejercerá las dos funciones hasta que el alto mando de la institución decida quién en definitiva quedará al mando en la Región de Antofagasta. Altamirano llegó desde Iquique, donde tiene base la dirección de la macro zona norte que encabeza, indicando que su nueva responsabilidad la toma "muy bien", siempre consciente que los carabineros están en permanentes cambios de destinaciones, conforme lo necesite la institución.

El alto oficial afirmó que debido a su labor en el ámbito del control de drogas conoce muy bien la zona norte y sus autoridades, por lo que está optimista respecto a la labor que ejercerá, teniendo como objetivo satisfacer las necesidades de la comunidad en base a los lineamientos entregados por el general director.