Secciones

Corte Suprema y atentado a Landerretche: "Puede cambiar la historia delictual"

E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, se refirió ayer al atentado que afectó al presidente del directorio de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), Óscar Landerretche.

"Es de una gravedad increíble, porque es un sistema no utilizado, no conocido", dijo Dolmetsch, quien afirmó recordar "dos o tres casos similares en la historia, pero que se haga a personas que tienen una formación intelectual, me parece de la máxima gravedad".

Además, el magistrado Dolmestch sostuvo que "puede cambiar la historia delictual en Chile. Así que necesitamos de las policías, del Ministerio Público y la colaboración de todas las autoridades para que esto se aclare".

Por otra parte, el fiscal a cargo del caso, Raúl Guzmán, afirmó que, si bien aún no han llegado los peritajes policiales "ésta es una acción bastante más planificada, con un elemento mucho más sofisticado de lo que hemos conocido hasta ahora. Aquí ha habido una evolución también en quienes participan en este tipo de acciones violentas y terroristas".

Dirección de Aeronáutica busca a jefe de "Fenómenos Aéreos Anómalos"

E-mail Compartir

Atención, ingenieros aeronáuticos con espíritu de Mulder y Scully de "Los Archivos secretos X". La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), organismo dependiente del Ministerio de Defensa, está ofreciendo una vacante para el puesto de Jefe de Sección Centro de Estudios Fenómenos Aéreos Anómalos (CEFAA).

Sus funciones, según indica el anuncio publicado en el Portal de Empleos Públicos del Servicio Civil, son "investigar fenómenos aéreos anómalos y, en caso de ser necesario, proponer medidas tendientes a resguardar la seguridad de las operaciones aéreas".

En el sitio web de la CEFAA se pueden leer reportes del organismo sobre los avistamientos de Objetos Voladores no Identificados (OVNIS).

La renta ofrecida asciende los $1,8 millones bruto, y entre los requisitos se encuentra el haber sido piloto de aeronaves, manejar inglés intermedio, y contar con una experiencia mínima de 10 años en el servicio público. Eso sí, y debido a que las oficinas de la CEFAA se encuentran en la comuna de Cerrillos, quien resulte electo para el cargo deberá trasladarse a la Región Metropolitana.

Multa de $90 mil para diputados que no asistieron a sesión

E-mail Compartir

Este martes, la Cámara Baja debió reprogramar el inicio de su sesión ordinaria, debido a que no se alcanzó el quórum requerido de 40 diputados para comenzar una sesión (38 en esta ocasión, por los desafueros de Gaspar Rivas y Rosauro Martínez). A las 10:30, sólo se encontraban presentes 36 de los 120 representantes. "Es un traspié que asumo autocríticamente, los parlamentarios deben estar a la hora que les corresponde", dijo el presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade. En total, 63 diputados tendrán que pagar una multa de $90.000, monto que será descontado de dieta parlamentaria. Esta sanción no será aplicada a 19 diputados que justificaron previamente su ausencia de la instancia.

Tipifica el femicidio en el pololeo y prohíbe al agresor cobrar pensión

Ayer ingresó el proyecto de violencia contra la mujer, donde se tipifican nuevos delitos.
E-mail Compartir

Redacción

Establecer que dentro del pololeo también es un delito cuando un hombre agrede a una mujer y modificar algunos cuerpos legales ya vigentes, son parte de los objetivos que tiene el proyecto de ley que protege el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. La encargada de entregar los detalles fue la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, quien llegó hasta la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados a exponer.

Se busca

"Por un lado, se busca contextuar manifestaciones de violencia fuera del espacio familiar y doméstico, es decir, en el espacio público, en los centros laborales, los centros estudiantiles y en la calle. Así también situaciones de violencia como la física, la violencia sexual, simbólica y económica, generando ahí mandatos de prevención y de atención", señaló la secretaria de Estado. Pascual explicó que el texto presentado, y anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet a fines del año pasado, fue elaborado en base a las mociones parlamentarias y también consideró las sugerencias hechas por organizaciones sociales preocupadas al respecto.

La ministra sostuvo que se modifica, por ejemplo, la actual Ley de Violencia Intrafamiliar, "permitiendo ampliar las nociones de pareja que actualmente se plantean allí, como hacernos cargo de las relaciones sentimentales sin conveniencia, vale decir, la violencia en el pololeo, que hoy no está connotada en esa ley". Además, la iniciativa apunta a que no sólo sea el Servicio Nacional de la Mujer el encargado de actuar cuando se cometan ataques en contra de ellas, sino también otros organismos del Estado, como el Servicio Nacional del Adulto Mayor, el Servicio Nacional de Menores y el Servicio Nacional de la Discapacidad. "También se generan modificaciones a otros cuerpos legales como el Código Penal, de ampliar las connotaciones de pareja en el femicidio, también la modificación a la Ley de Tribunales de Familia, y en materia de pensiones, a propósito de que ninguna persona que haya asesinado a otra que esté puesta en la ley de violencia intrafamiliar y en particular a las mujeres en relación de pareja o ex pareja, pueda cobrar su pensión de sobrevivencia", concluyó Pascual.