Secciones

Los mariscadores se reinventan con el pelillo en Pta. Rieles

El sindicato "Algas Rojas" busca tener la evaluación técnica para comenzar a cultivar esta alga en las aguas del sector.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Ser pescador o mariscador en Mejillones y sus alrededores es difícil. El año pasado, las páginas de los diarios se llenaron con la extraña varazón de anchovetas y la falta de oxígeno en esa bahía. Unos apuntan al efecto del Barrio Industrial y otros a la sobreexplotación, pero muchos coinciden en que la escasez de recursos marinos es evidente.

En Punta de Rieles, tranquilo balneario oculto tras los cerros al que se llega bajando una empinada carretera a ocho kilómetros de la comuna, varios hombres de mar tuvieron que adaptarse a la nueva realidad y buscar otra cosa para sustentarse. Luis Maldonado, el "Chasquilla", se compró unos toboganes inflables y recibe a los veraneantes que chapotean en las aguas turquesas. Le va bien, dice. Un poco más allá, Raúl Riquelme encabeza un grupo de 55 personas que componen el sindicato "Algas Rojas", que buscan en el pelillo -un alga que sirve para, por ejemplo, crear gelatinas a partir del agar-agar- el futuro de su fuente laboral.

"Con el terremoto del 27F, hubo un levante de terreno y eso eliminó muchos cultivos, entonces ahí incrementó la demanda de algas. La demanda es bien alta, pero acá en el norte no se le ha tomado el peso de transformarlo en acuicultores y cultivadores de algas" dice.

El trabajo viene desde hace un año, cuando se armó una mesa de trabajo entre el sindicato, autoridades de Mejillones y autoridades regionales. El sindicato logró una concesión marítima para hacer una pesca de investigación, con el objetivo de hacer un repoblamiento del pelillo (Gracilaria chilensis), explica Raúl Riquelme.

Lo ya logrado para el acuicultor es una "punta de lanza" para el repoblamiento del alga. "Tenemos cincuenta hectáreas, pero la idea es repoblar todas las áreas, incluso hasta el Barrio Industrial", dice el dirigente. La lucha va también por el lado de buscar un cambio en el plano regulador de la comuna, que les permita tener sus casas a la orilla del mar. En Punta de Rieles hay dos mediaguas y una tercera que se construye en terrenos fiscales, pero que los hombres de mar buscan regularizar pronto.

"Hemos hecho un trabajo bien fuerte con la autoridad y hemos puesto harto de nuestra parte, que no se chacree y vengan personas ajenas al sector a instalarse", asegura, señalando que el próximo paso es tener un convenio marco entre distintos actores públicos y privados que permita comenzar el cultivo de pelillo con una evaluación técnica que les permita empezar el trabajo concreto, que por ahora está ahí, a la espera. "Lo que queremos es eso, hacer descansar los mariscos", comenta el dirigente mejillonino.

55 personas componen el sindicato "Algas Rojas". Comenzaron siendo 25.

Asia El mercado asiático es el principal consumidor del alga. Según Subpesca, van a Japón o China.

Portuarios logran acuerdo y se depone el paro de hoy

E-mail Compartir

La Unión Portuaria de Chile anunció que, luego de reunirse con autoridades del Ministerio del Interior por el no cumplimiento del pago de pensiones comprometidas para el sector, finalmente se logró un acuerdo y se suspendió el paro que se tenía programado para hoy lunes.

Según el vocero de los portuarios, Pedro Riquelme, habrá concreción del compromiso, "siempre y cuando se cumpla, de manera correcta, con la presentación de toda la documentación requerida para dichos efectos".

En tanto, Alejandro Lilis, dirigente del puerto antofagastino, destacó que lo importante es el pago de pensiones. "Destacar la cohesión que hubo entre todos nosotros, especialmente de las bases, por alcanzar una meta que quizás no nos beneficia aún a muchos de nosotros, pero que si merecen varios trabajadores que por largos años se han dedicado a las faenas portuarias", explica. La opinión es compartida por Ricardo Rodríguez, dirigente de San Antonio. "Poseemos, como país, un sistema previsional muy malo y lo único que podemos hacer como portuarios, mientras, es generar los cambios necesarios para beneficio de nuestros compañeros".

Realizan denuncia contra seremi

E-mail Compartir

Freddy González, presidente regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), acompañó hasta la Contraloría Regional a D.C.A., un ex funcionario de la Seremi de Desarrollo Social de Antofagasta, para presentar antecedentes a la denuncia presentada el 21 de diciembre en contra de la su titular, Loreto Nogales.

Según los denunciantes, la no renovación de contrato de D.C.A en la Seremi no tenía motivos justificados. "En el caso mencionado, el funcionario pese a haber obtenido calificaciones sobresalientes en los siete años que trabaja en esta repartición, todo apunta a que su desvinculación obedece a crear un cupo para contratar a otro profesional en este organismo", dijo al respecto Freddy González.

Hasta su no renovación de contrato, D.C.A llevaba 18 años trabajando en el servicio público. Durante los próximos días, el acusado presentará un recurso de tutela laboral en Santiago.