Secciones

Exhibirán películas al aire libre

E-mail Compartir

Desde el viernes 27 de enero hasta el sábado 4 de febrero se realizará la tercera gira del cine chileno en el norte del país y que incluirá a Antofagasta, Tocopilla y Calama.

Diversos talleres intensivos de actuación frente a las cámaras y que estará dirigido para niños y jóvenes. Los talleres se harán en la Fundación Minera Escondida el viernes 27 y sábado 28 de enero y serán impartidos por el destacado guionista y realizador audiovisual, Roberto Matus

Francisca Fonseca, organizadora de esta iniciativa, expresó que "es necesario estar todo el año intentando tener una programación interesante en la Región. Las producciones audiovisuales chilenas, que pocas llegan al cine comercial y nunca a ciudades como Tocopilla o Calama, son historias maravillosas, hechas con cariño y es por eso que estos circuitos alternativos son esenciales para el acceso a estos filmes".

En la ciudad de Antofagasta serán dos las películas que se presentarán: "Rara", dirigida por Pepa San Martín y Mariana Loyola y se dará en el Anfiteatro del Parque Croacia el sábado 28 de enero a las 21:00 horas y "Un caballo llamado elefante" (cinta chilena dirigida por Andrés Waissbluth) que se presentará el domingo 29 de enero a las 11:00 horas en el Auditorio de Ruinas de Huanchaca.

En Tocopilla se expondrá "Poesía sin Fin", del tocopillano Alejandro Jodorowsky, el viernes 3 de febrero a las 21:00 horas, en el Anfiteatro de la Plaza de Tocopilla, mientras que la misma película se presentará el sábado 4 de febrero a la misma hora, en el Anfiteatro "Ojos del Desierto" de Calama.

Cabe destacar que las películas serán exhibidas de manera gratuita .

Hermanos antofagastinos ganaron campeonato de cueca

Samuel y Rafaela Fernández viajaron hasta Chillán Viejo para representar a la Región de Antofagasta en la tercera versión de "Hermanos O'Higgins", el único evento que reúne a parejas de baile conformadas por consanguíneos.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

Los hermanos Samuel y Rafaela Fernández fueron los flamantes ganadores de la tercera versión del Campeonato Nacional de Cueca "Hermanos O'Higgins", encuentro que se realizó entre el 5 y el 7 de enero en Chillán Viejo.

El evento que promueve el baile nacional fue organizado por el municipio de dicha comuna y la Agrupación Folclórica Patricio Antonio y el Ballet Folclórico Alma y Pasión, siendo el único en Chile que reúne a parejas de baile conformadas por consanguíneos, pues es un homenaje a Rosita y Bernardo O'Higgins.

Durante tres días los jóvenes compitieron con otras 14 parejas, las que fueron evaluadas por un experto jurado, mientras ejecutaban 48 compases de cueca huasa.

Motivación

"Mis hijos bailan desde hace 10 años, pero compiten hace tres. De hecho en marzo de 2015 se proclamaron nacionales del Campeonato Nacional Juvenil 'Jóvenes de Aconcagua' de la Rinconada en Los Andes", comentó el orgulloso padre de los chicos, Aldo Fernández.

Para llegar a competir a Chillán, Samuel y Rafaela debieron demostrar su talento en la etapa regional, la cual se desarrolló a fines de octubre del año pasado en las dependencias del Liceo Industrial.

"A nuestra familia siempre le gustó el folclore nacional, mi esposa es amante de la danza, por lo que creemos que fue una mezcla de genes que motivó a mis hijos, quienes solitos empezaron a bailar. Mi hija fue la primera en competir en cueca, pero no en aquella que se enseña en el colegio sino que la de competencia, porque es más técnica. En el colegio se aprende lo básico".

Samuel y Rafaela se han ido interiorizando mucho más en el baile nacional, del cual se encantaron cuando comenzaron a viajar constantemente al sur, de allá llegaron muy motivados y ahora son los campeones nacionales en este evento que además unió a la familia.

Cultura y Espectáculos