Secciones

Admisión 2017 a Educación Superior: 52% de los seleccionados son mujeres

E-mail Compartir

Ayer se dieron a conocer los resultados de las postulaciones a las 36 universidades parte del Sistema Único de Admisión (SUA). Según las cifras entregadas por el Consejo de Rectores (Cruch), más de la mitad de quienes quedaron seleccionados en el proceso de admisión 2017 a la educación superior fueron mujeres. En concreto, fueron 52.361 jóvenes seleccionadas, es decir, un 52%, versus 48.333 hombres (48%).

Por otra parte, el Ministerio de Educación (Mineduc) reveló que, de los 486 mil jóvenes que postularon a beneficios estudiantiles, 256 mil resultaron preseleccionados para acceder a becas, créditos o gratuidad. De estos, 195 mil cumplen los requisitos para la gratuidad. Hasta el sábado se extenderá el período de matrículas. Mientras, los resultados para quienes optaron a la gratuidad, se conocerán el 16 de febrero.

Fernández responde a interpelación: "Soy de los que siempre da la cara"

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, interrumpió sus vacaciones para retornar a La Moneda. ¿La razón? "He venido a estudiar la interpelación", dijo Fernández, sobre la acción presentada por parlamentarios de Chile Vamos, y aprobada este martes por la Cámara de Diputados, para que dé explicaciones al Congreso.

El diputado Juan Antonio Coloma (UDI), dijo que la interpelación tiene por objetivo que Fernández se pronuncie sobre "el terrorismo que se ha visto en La Araucanía", y sobre la eventual "participación" del Ejecutivo en la modificación de las medidas cautelares de la machi Francisca Linconao, acusada en el caso Luchsinger Mackay.

Al respecto, Fernández solicitó el adelanto de la instancia, fijada para el 26 de enero, ya que durante esa fecha se encontrará ejerciendo como vice presidente, debido a un viaje programado por la Presidenta Michelle Bachelet: "Alguien decía que yo estoy buscando algún subterfugio para no acudir a esta interpelación. Ésa persona se equivoca, yo soy de los que da siempre la cara".

Nuevo incendio forestal en Valparaíso obligó a evacuar cárcel de mujeres

E-mail Compartir

Un nuevo incendio forestal se registró ayer en Valparaíso, específicamente en el camino La Pólvora, que une la ciudad con Placilla.

Cerca de las 18.00, casi al mismo tiempo en que la Cámara de Diputados tenía una sesión especial por el incendio del 2 de enero, una columna de humo proveniente de las zonas altas de la ciudad alertó a los porteños, y movilizó a bomberos y equipos de emergencia hacia el lugar.

Gendarmería de Chile informó del traslado preventivo de 155 internas embarazadas y lactantes desde la Cárcel de Valparaíso, a penales de Quillota y Santiago.

Al menos tres casas resultaron quemadas y el Gobierno decretó zona de catástrofe a Valparaíso. Por la tarde se controló el siniestro.

Temblor asustó por la tarde a los habitantes de toda la región

Según la Onemi el sismo se registró a 53 Kms al Sur de María Elena y tuvo una intensidad de 5.7 Richter.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Faltaban dos minutos para las 19 horas, cuando las alertas se prendieron en casi toda la región, un fuerte movimiento telúrico asustaba a algunos, preocupaba a otros y a los menos los dejaba en la indiferencia.

A 53 kilómetros al sur de María Elena fue consignado por la Onemi según la información entregada por el Centro de Sismológico Nacional, como el epicentro del sismo, el que tuvo una intensidad de 5.7 Richter y que incluso llegó a sentirse en la Región de Tarapacá.

Registro

Inicialmente la información consignaba que la intensidad giraba en tormno a los 5.9, lo que finalmente fue corregido quedando en 5,7.

En Antofagasta el sismo llamó la atención por lo fuerte, y como siempre la respuesta en las redes sociales fue inmediata.

Calama no registró mayores alertas.

Tocopilla

Donde el tema fue un poco más distinto fue en Tocopilla y María Elena, comunas más cercanas al epicentro.

En los cerros del puerto salitrero hubo deslizamiento de tierra, generando nubes de polvo. Situación que obviamente motivó una mayor alerta de la población, ya que tras los segundos del sismo los tocopillanos salieron rápidamente de sus casas y negocios, procurando evitar quedarse dentro de estos inmuebles si es que el sismo se tornaba muy fuerte.

De hecho, el movimiento comenzó con un leve movimiento hasta que fue subiendo en intensidad, lo que preocupó a la comunidad, tomando en cuenta que en el 2007 se vivió un terremoto.

Afortunadamente e independiente del susto que se generó entre las personas, no hubo daños a estructuras y las comunicaciones no se vieron interrumpidas.

Mientras las informaciones preliminares indicaba que en María Elena, se suspendieron temporalmente los servicios de la telefónía celular. Aunque tanto los tocopillanos como eleninos, saben lo complicado de este servicio en sus comunas.

5.7 fue la magnitud en la escala de Richter, del temblor que se sintió ayer en la región.

18:58 horas, según la Onemi fue el fuerte movimientos sismico.