Secciones

En el 2016 se incautaron siete toneladas de droga en la región

E-mail Compartir

Un positivo balance realizó el jefe de la II Zona de Carabineros de Antofagasta, general Víctor Acosta, quien destacó que el trabajo coordinado de la institución, sobre todo del grupo especializado OS-7, permitieron la incautación de casi siete toneladas de droga en toda la región.

De acuerdo con la autoridad de la policía uniformada, esto se debe a la utilización de tecnología de punta, equipos de trabajo e inteligencia policial permanente, lo que coordinado con los destacamentos fronterizos, unidades territoriales y secciones especializadas, posicionan a la Región de Antofagasta como una barrera para el tráfico de drogas, en donde se concentra el 36% de las incautaciones de sustancias ilícitas de todo el país.

Incautaciones

En cuanto a las cifras, en total se contabilizaron seis mil 866 kilos de estupefacientes, entre clorhidrato de cocaína (355 kg.), pasta base de cocaína (2.664 kg.) y marihuana elaborada (3.847 kg.), según indican las estadísticas emanadas desde el Centro de Análisis de Operaciones de Drogas de Carabineros (Caodi).

Pero además, Acosta destacó que durante el año pasado se concretaron dos mil 797 intervenciones en zonas urbanas, rutas y en la frontera, desbaratando organizaciones dedicadas al tráfico.

De esta forma, se contabilizaron tres mil 864 personas detenidas, por este tipo de delitos en toda la región.

Establecen reunión de coordinación para el Censo de este año

E-mail Compartir

Junto a los representantes de los municipios de toda la región, el INE y la intendencia dieron a conocer los alcances y los apoyos que se requieren para el Censo que se realizará en abril próximo.

En el encuentro se dio a conocer en detalle la relevancia de colaborar con este proceso de conteo y caracterización de viviendas y habitantes del territorio nacional, que permitirá obtener la información necesaria para la implementación de políticas públicas; la toma de decisiones privadas y públicas; las proyecciones de población; y la generación de indicadores fundamentales para el país.

El intendente Arturo Molina hizo el llamado a unirse al trabajo de voluntariado del Censo que será el 19 de abril.

En tanto, la directora (s) del INE, Cecilia Fuentes, explicó que quienes estén interesados en ser encuestadores, pueden inscribirse en la página www.censo2017.cl.

Incendio arrasa con tres casas en la comuna de María Elena

Por más de una hora los voluntarios de la Primera Compañía trabajaron para apagar el fuego, que habría sido intencional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Un verdadero infierno fue el que vivieron ayer los habitantes de la comuna de María Elena, quienes sufrieron a consecuencia de un gran incendio estructural que destruyó totalmente tres viviendas y dejó a 12 personas damnificadas.

Según los antecedentes brindados a La Estrella, el siniestro comenzó a eso de las 12:30 horas cuando personal de la Primera Compañía de Bomberos de María Elena fue alertado acerca de un incendio que tenía lugar en varias viviendas de la Avenida Arturo Prat.

Fue así como rápidamente los voluntarios se dirigieron al sitio de los hechos y la escena era devastadora: tres inmuebles estaban siendo consumidos por el fuego.

Aquí los "chicos buenos", junto a la ayuda de un camión aljibe de la Municipalidad y el apoyo de los vecinos del sector, comenzaron a atacar el origen de las llamas, para que éstas no se propagaran a otros inmuebles de esta avenida. Además, los Carabineros de la Tenencia de María Elena también prestaron colaboración en esta emergencia.

Damnificados

El comandante del Cuerpo de Bomberos de María Elena, Joaquín Godoy, afirmó que por más de una hora se trabajó en la contención del siniestro, el cual finalmente a las 13:35 horas fue controlado totalmente, donde no se registraron personas lesionadas ni víctimas fatales.

Este incendio de gran magnitud dejó tres casas con pérdidas totales y hubo otra vivienda que tuvo más del 60% de daños en su estructura.

A consecuencia de ello, doce pobladores resultaron damnificados, los que fueron atendidos por personal del Departamento Social del municipio pampino, para canalizar las ayudas correspondientes de acuerdo a las necesidades de cada familia en particular.

Con respecto a las causas de este siniestro, el comandante Joaquín Godoy informó que todo ello se encuentra bajo investigación, pero preliminarmente habría sido de carácter intencional y tuvo como el foco de las llamas el patio de la tercera vivienda de esa avenida, la cual se encontraba deshabitada al momento de la emergencia.

Todo ello será periciado por el departamento especializado de los bomberos, siempre y cuando la Fiscalía autorice las indagatorias.

Lamentablemente explicó Godoy, ese inmueble pertenece a una voluntaria del Cuerpo de Bomberos de María Elena, quien por estos días se encontraba de vacaciones en la localidad de Ovalle.

Aquí agradeció a la comunidad y a las instituciones de emergencia por la ayuda brindada.

12 damnificados hubo a consecuencia de este siniestro ocurrido en la Avenida Prat.