Secciones

Edu Vargas no se cierra a la opción de partir al fútbol chino

E-mail Compartir

Eduardo Vargas es uno de los pocos estelares que tendrá la Selección chilena.

En la previa del debut de la Roja en la China Cup (ver página 14) el delantero nacional brindó una entrevista a la organización de la competencia, en donde se refirió a lo que pueda hacer el combinado criollo. "Tenemos bastantes jugadores de mucha calidad y venimos con esa motivación de ganar el torneo", recalcó el todavía ariete del Hoffenheim de Alemania.

Consultado sobre el motivo del por qué sube su rendimiento con la escuadra nacional, el goleador dijo: "Cuando estoy en modo selección, siempre estoy muy feliz porque me encuentro con compañeros de infancia y eso me ayuda a estar alegre dentro del campo y así me salen las cosas".

Respecto a la diferencia de las tres ligas en que ha jugado en Europa, el oriundo de Renca expresó: "Encuentro que el fútbol italiano es más lento. La liga española es muy competitiva y también tiene a dos de los mejores del mundo como Barcelona y Real Madrid, que motivan mucho enfrentarlos. Alemania es de mucho roce y físicamente es muy atractivo".

Por último, sobre la opción de recalar en el fútbol chino, Vargas sostuvo: "Tendría que conversarlo con mi familia, mi mujer. Si es una buena situación y si es un equipo que está peleando el campeonato, me gustaría".

la voz de la gente

E-mail Compartir

Fernando Vergara DT y exseleccionado

"Mientras Chile tenga más posibilidades de ir a un Mundial, mejor. Si eso hace ampliar los clasificados, entonces creo que es bueno".


Tito Ponce Locutor deportivo

"Es positivo para Sudamérica porque aumentan los cupos. Ojalá sirva para que se vea el trabajo formativo en más países, no sólo algunos".


Marco Márquez Hincha

"Me parece innovador. Además, ahora hay más competitividad a nivel de selección. Hay que pensar que el fútbol ha cambiado".

Hasta 7 escuadras podrían clasificar

E-mail Compartir

"No sé cómo deberá organizar las eliminatorias Conmebol porque no tenemos definidos los cupos que tendrán". Así respondió Gianni Infantino cuando se le consultó por cómo será el proceso clasificatorio tras la aprobación de la revolucionaria medida.

Sin embargo, ya hay varios medios en todo el mundo que presentan las opciones que estaría barajando la FIFA para determinar los países que dirán presente en la cita planetaria de nueve años más.

La idea que genera más consenso es una que le facilitaría el paso a Chile. Y es que según los periódicos españoles Marca y Mundo Deportivo, más los ingleses The Sun y The Mirro, la Conmebol aumentaría de 4,5 a seis cupos y medio.

Es decir, media docena de las 10 selecciones clasificarían directamente. La séptima entraría a disputar el repechaje contra otro país de otra confederación.

En este escenario, la UEFA ascendería de 13 a 16, en África pasarían de 5 a 9,5, los asiáticos incrementarían de 4,5 a 8,5, Oceanía tendría uno fijo y no en repechaje. Finalmente la Concacaf de 3,5 a 6,5.

Esa es una. Pero también hay otra idea que está rondando. Y es la que dice que la Conmebol se unirá con la Concacaf en un solo proceso eliminatorio. Aquí aumentarían a 14 los cupos para las selecciones que clasificarían a la cita.

Serán 48 selecciones para el mundial 2026

El torneo, que aún no tiene sede, tendrá 16 grupos de tres seleccionados.
E-mail Compartir

Deportes

La FIFA adoptó ayer "por unanimidad" el paso a 48 equipos desde la Copa del Mundo de 2026, con un formato de dieciséis grupos de tres equipos, anunció la instancia en Twitter.

El Consejo de la FIFA, órgano de gobierno del fútbol mundial, adoptó así la propuesta defendida por el presidente Gianni Infantino, para quien este cambio incrementará el interés deportivo de la competición y los ingresos financieros.

"El Consejo de la FIFA decidió por unanimidad el paso a 48 equipos desde 2026, con 16 grupos de 3", anunció la FIFA en un corto mensaje en su cuenta Twitter, precisando que los detalles serán ofrecidos al término de la reunión del Consejo.

Ninguna precisión fue ofrecida sobre la cuestión crucial de la repartición de las plazas suplementarias entre cada confederación, pero según una fuente próxima a la FIFA, Europa pasaría a 16 representantes (frente a 13 en la actualidad) y África a 9 (frente a 5 en este momento).

El Mundial, nacido en 1930 con 13 equipos, pasó a 24 en 1982 y a 32 en 1998, por lo que continúa creciendo, imitando el modelo de la Eurocopa, que pasó a 24 en la última edición en Francia.

Según Infantino, que sucedió en febrero pasado a Joseph Blatter, este paso a 48 equipos permitirá aumentar el interés deportivo de uno de los espectáculos más populares del mundo, permitiendo a más países, y no solo a las grandes potencias del fútbol, tener la esperanza de clasificarse.

La Estrella