Secciones

Ampliaron recursos que el gobierno entrega a municipio

Así lo hizo saber el edil Luis Moyano, luego de reunirse con la presidenta Michelle Bachelet.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

En una reunión a la cual fue invitado con otros alcaldes del norte del país, el edil tocopillano Luis Moyano Cruz, tuvo la oportunidad de reunirse con la Presidenta de la República Michelle Bachelet e intercambiar idea sobre el futuro de la comuna.

En la oportunidad el alcalde tocopillano comentó que le entregó una carta a la Presidenta para explicarle a través de un informe elaborado por los profesionales del área técnica del municipio una serie de proyectos que beneficiarían a la comuna.

Los proyectos en cuestión son: extensión de la zona franca de Iquique; construcción de dos centrales termoeléctricas de ciclo combinado en Tocopilla; integración del gran puerto de Tocopilla; y el puerto seco de Barriles el cual apoyará la integración de la región.

Pero no solo eso, ya que en la ocasión el alcalde señaló que la Presidenta les realizó algunos anuncios que beneficiarían a la comuna a través del trabajo que realicen con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

"La Presidenta invita a participar del desayuno en el cual ella entrega pautas a los alcaldes a través de la Subdere, nosotros dependemos mucho del fondo común municipal, especialmente las comunas más chicas, por lo tanto hay anuncios que van a permitir tener mayor recursos económicos para permitir hacer proyectos de rápida ejecución", anuncio Moyano.

Para ejemplificar la situación añadió que "en el caso nuestro, aquí se estaba trabajando con gente en la calle, le quitaron la mitad del sueldo, mitad de jornada, yo conseguí que toda esa gente siga trabajando con jornada completa por noventa días con sueldo completo, eso ya esta concretado, están en la calle (…) trabajan áreas verdes y en aseo de la ciudad de Tocopilla".

Para finalizar señaló que gracias a lo anterior, en la comuna ya están en ejecución algunos proyectos como ; conservación escuela Pablo Neruda E-3 por 13.984.064 de pesos; Conservación de Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos C-3 por 42.955.866 de pesos; conservación escuela Arturo Prat E-12 por 61.465.845 de pesos; y conservación emergencia escuela Bernardo O'Higgins E-10 por 4.859.490 de pesos.

4 proyectos, están actualmente en ejecución en diferentes escuelas señaló el alcalde.

Aprobaron millonaria inversión para renovar los equipos médicos

E-mail Compartir

Con el objetivo de resolver la brecha que existe entre lo que dispone y lo que requiere el Hospital Comunitario de Mejillones para atender oportunamente y con estándares de calidad a los usuarios, el Consejo Regional de Antofagasta (Core) aprobó $540.980.000 para la reposición y adquisición de equipos médicos, debido a que los actuales presentan una serie deficiencias. Los equipos que serán repuestos con urgencia son; un ecógrafo, una cuna radiante, mesa ginecológica, balanza para adultos, RX osteopulmonar y un catre quirúrgico. Además, serán modernizados los equipos de pediatría, el Some (Servicio de Orientación Médico Estadístico) y la farmacia del recinto hospitalario.

CMDS adquirió batería para detectar el autismo

E-mail Compartir

Con el fin de contar con un diagnóstico lo más acertado posible en relación al autismo, el Programa de Integración Escolar (PIE) de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) de Antofagasta adquirió una moderna batería de medición denominada ADOS-2, instrumento de evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista.

El instrumento beneficiará a más de 300 estudiantes pertenecientes al PIE, quienes obtienen atención gratuita de un equipo de profesionales multidisciplinario, atención que en el mercado bordea los 300 mil pesos.

La importancia de esta herramienta es que esta información proporcionada por el equipo multidisciplinario de profesionales, es un complemento para determinar el diagnóstico final que entrega el neuropediatra.

La alcaldesa Karen Rojo, dijo que "hemos capacitado a 11 funcionarios en batería ADOS-2 de detección de autismo" para mejorar la atención de los 278 niños que hoy la padecen.