Secciones

Actualizarán plan regulador de Antofagasta

E-mail Compartir

Con nueve votos a favor y una abstención, el Concejo Municipal aprobó el contrato de adjudicación de POLIS Ltda. y GC Arquitectos Ltda., asociación encargada de desarrollar el proyecto "Actualización del Plan Regulador Comunal", principal instrumento de planificación urbana de la comuna cuya última renovación data del año 2002.

La alcaldesa Karen Rojo manifestó que "después de 16 años hemos logrado dar un paso fundamental hacia la modernidad y desarrollo de una ciudad eficiente e inteligente; gracias a la aprobación del contrato de adjudicación de la empresa que durante 580 días realizará el estudio que determinará el futuro urbanístico de la comuna".

El proceso se extenderá por dos años y contará con cinco etapas.

Películas nacionales en biblioteca

E-mail Compartir

Con una exhibición simultánea de cine nacional en todo el país, la Red de Arte, Cultura y Patrimonio de las universidades estatales realizará la primera actividad de la red de Arte, Cultura y Patrimonio de las universidades estatales, como parte del Ciclo de Itinerancia 2017.

En Antofagasta, las actividades serán en el auditorio de la Biblioteca Regional los días jueves 12, a las 18:30 horas y el viernes 13 de enero a las 18:00 horas, con entrada liberada. En la primera sesión, se realizará un conversatorio post muestra que será conducido por el periodista y cineasta Stjepan Ostoic.

En tanto el día viernes, será moderado por el también periodista, crítico de cine y académico de la Universidad de Antofagasta, Víctor Bórquez.

Algunas de las cintas serán La Maleta, Río Lauca, La Ermita del Socorro, El gran circo chamorro y el sueldo de Chile.

Positivo balance de proyecto que fiscaliza acceso de camiones

La instalación de cámaras en el ingreso de la avenida Salvador Allende aumentó la seguridad vial.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

A dos meses de su puesta en marcha, el proyecto de instalación de cámaras para fiscalizar el ingreso de camiones de carga a la avenida Salvador Allende, ya arrojó un balance positivo.

Se trata de la reducción del 48% en las infracciones de los choferes que circulan por la conocida "avenida de la muerte", lo que ha contribuido a mejorar las condiciones de seguridad vial, así como también dar tranquilidad a las 13 juntas de vecinos que hay en el sector, que por años han dado a conocer su malestar por los accidentes que allí ocurren.

PROYECTO

En los primeros meses de funcionamiento las cámaras han tomado fotografías de las patentes de los camiones, las que son enviadas desde una garita de control al Registro Civil, en donde se cotejan los datos y envían las multas correspondientes (partes empadronados).

"Sabemos que para los antofagastinos la circulación de camiones en este eje es un problema habitual, asociado a la congestión, contaminación, pero por sobre todo a la seguridad vial, por lo tanto este proyecto ha permitido reforzar la capacidad de fiscalizar", comentó el subsecretario de Transportes, Carlos Melo.

La autoridad también mencionó que están estudiando extender este proyecto durante el 2017 o el próximo año, a otros puntos de Antofagasta porque existe otra resolución que prohibe el ingreso de este tipo de vehículos de gran carga por los accesos sur y norte, que limita el acceso al puerto en ciertos horarios.

Vecinos

El seremi de Transporte de Antofagasta, Waldo Valderrama, explicó que desde el comienzo han tenido conversaciones con los vecinos para saber cuáles son las implicancias y riesgos de vivir en la avenida, existiendo una buena recepción y evaluación del proyecto.

De hecho ya están trabajando para ver qué harán respecto a la bajada de los camiones de basura, para así continuar brindándoles seguridad.

48 por ciento, fue la reducción en las infracciones de los choferes que circulan por la avenida.

13 juntas de vecinos, trabajan colaborativamente junto a los impulsores del proyecto.

Profesores aprenderán sobre emprendimiento

E-mail Compartir

Entre el 11 y el 13 de enero expertos y académicos de distintas universidades del país se darán cita en Antofagasta, para participar en el Segundo Coloquio Nacional de Educación Emprendedora: "Emprender es Construir tu Sueño".

El encuentro que busca promover la incorporación de la educación emprendedora en todos los niveles de la enseñanza formal.

En el evento se analizará la preparación de profesores y académicos necesaria para apoyar la realización de los sueños de los jóvenes, entendiendo que el emprendedor se caracteriza, antes que por una nueva forma de tener, por una manera distinta de ser, que trasciende todas las disciplinas y sectores.

El coloquio es organizado por el Centro de Emprendimiento y de la Pyme de la UCN y por el Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la UA.

La actividad contará con la participación de Juan Carlos Navarrete, director de la Escuela Karol Cardenal de Cracovia, de la comuna Pedro Aguirre Cerda de Santiago, único establecimiento educacional chileno que ha destacado como el más innovador del mundo por su modelo participativo.