Secciones

Lanzan nueva página web del Registro Civil

E-mail Compartir

Más moderna, con un diseño que permite navegar y acceder de mejor manera a

los trámites y servicios en línea que entrega la institución. Así es la nueva página web del Registro Civil e Identificación, que desde este mes ya está disponible en la dirección electrónica www.registrocivil.cl.

El sitio busca que las personas no tengan que ir hasta una oficina para sacar certificados o bien bloquear documentos, solicitar hora para obtener cédula de identidad o pasaporte, entre otros trámites.

El director regional (s) del Registro Civil e Identificación, Mario Jeldres Gutiérrez, invitó a la ciudadanía a conocer la nueva web del SRCeI y utilizar los servicios en línea, "ya que esto es un ahorro de tiempo y dinero para nuestros usuarios y usuarias, que pueden acceder a todos nuestros productos a cualquier hora y desde cualquier lugar gracias a internet".

Este cambio en el Registro Civil es un hito más del Plan de Modernización del Servicio. En ese contexto, destacan el plan piloto de tótems de autoatención digital y la reciente App-CivilDigital para dispositivos móviles.

Refuerzan campañas preventivas de fin de año

E-mail Compartir

Con el objetivo que todos pasen las festividades sin lamentar pérdidas fatales, es que el Senda Previene reforzará su campaña de concientización con respecto al consumo de alcohol, denominada "Cuida Tus Límites".

Junto con lo que se realiza habitualmente para estas festividades, este año también se involucrará y sumará a peatones y ciclistas en el llamado a desarrollar conductas preventivas.

"Este fin de semana largo Senda y Carabineros de Chile estamos preocupados por la seguridad de las personas y, sobre todo, aportando desde los controles preventivos a los conductores. En la región realizaremos más de 200 controles, donde además se reforzarán los mensajes preventivos. El llamado es a que si va a beber no conduzca y si va a conducir no beba alcohol", explicó el director regional de Senda, Alejandro Aguirre.

Actualmente, Senda trabaja junto al ministerio de Salud en la implementación del Plan de Acción de Alcohol, que considera 60 medidas para enfrentar de manera seria y responsable la ingesta abusiva de alcohol, uno de los principales problemas de salud pública en Chile.

Rescatan a un pingüino de Humboldt en Remanso

Ave se encontraba solita y herida en esta playa, donde animalistas la llevaron a un hogar y posteriormente el SAG la trasladó a Antofagasta.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un simple paseo familiar se convirtió en un rescate animal para la tocopillana Magdalena Avilés y su tía, quienes hallaron solito y no en muy buenas condiciones a un pingüino de Humboldt en el sector de la playa Remanso, al norte del Puerto Salitrero.

Este encuentro fue bastante extraño, debido a que esta joven animalista se estaba retirando del bordo costero a eso de las 19:40 horas del domingo, cuando escuchó un ruido extraño. Al acercarse a unos roqueríos divisó al espécimen, que estaba solito y graznaba fuertemente.

Aquí el instinto principal de la tocopillana fue tratar de proteger al pequeño, debido a que se acercaban perros a ese sector con claras intenciones de atacarla.

Según indicó Magdalena Avilés a La Estrella, tras poder atenderlo, esta ave que lo bautizó como "Pucky" era una hembra y se la llevó a su casa en calle Julio Montt Salamanca.

Aquí se contactó con Carabineros y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), donde finalmente pudieron atender a la especie, la cual no presentaba daños físicos, previa revisión de personal veterinario.

Esta ave debe tener entre 8 meses y 1 añito, debido a que todavía no cambia su piel; y quizás se refugió en esos roqueríos para evitar la acción de depredadores.

Durante la jornada de ayer, el SAG entregó este pingüino al Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA) de la Universidad de Antofagasta, para brindarle cuidados veterinarios y, en un futuro, poder liberar a esta pequeña a su hábitat.

Especie

El doctor en biología marina y director del CREA, Carlos Guerra, explicó al sitio Soyantofagasta.cl que este tipo de especie no es muy común que ande por la zona urbana, por lo que pudo ser afectada por las fuertes marejadas o la intervención de algún bote, situación que preocupa más si se trata de un polluelo quien pudo morir de hipotermia, ya que no tenía las condiciones aptas para nadar. Además, en caso que ocurra un hecho similar con alguna especie marina, contactarse con el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).