Secciones

Estudiantes de la UCN diseñan vivienda social

E-mail Compartir

Dentro de los diez mejores proyectos presentados al concurso "Construye Solar" del Minvu quedó la casa social sustentable diseñada por estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN), quienes participaron en esta iniciativa que busca tener propuestas de construcciones sociales sustentables.

La vivienda de la UCN, que fue pensada para la Región Metropolitana, debe pasar a la etapa de construcción, requiriendo un financiamiento de 70 millones de pesos. El concurso requiere que los prototipos se construyan en abril de 2017 en la "Villa Solar" de Santiago. Todas las propuestas deben ajustarse al presupuesto de un subsidio habitacional, generar ahorro energético y contribuir a la disminución de la contaminación.

En el proyecto participaron los estudiantes Gabriella Massardo García, Constanza Quijada Baeza y Gustavo Contreras Covarrubias, quienes desarrollaron esta propuesta en el marco de la actividad de titulación de la Escuela de Arquitectura de la casa de estudios antofagastina.

Pequeños disfrutaron de entretenido viaje en tren

E-mail Compartir

Vagones llenos de alegría y con espíritu navideño partieron desde Estación Calama hasta Estación San Salvador cientos de familias que junto al viejito pascuero, magos y payasos recorrieron el desierto en el tren de FCAB.

En dos viajes la comunidad revivió el histórico vínculo de la zona con el ferrocarril, compartiendo historias y disfrutando de un entretenido espectáculo a cargo de la compañía local 'Circo al Lote'.

La fiesta partió con malabares, globos y duendes que entusiasmaron a los pasajeros. Muchos llegaron temprano, con ticket en mano, preparados para una hora de trayecto. También disfrutaron los ciudadanos que al ver pasar el tren no dudaron en saludar con alegría.

Carabineros de Chile, Bomberos y un destacado equipo de trabajadores ferroviarios dieron lo mejor de sí para el desarrollo exitoso y seguro de esta actividad.

Niños, y adultos que volvieron a serlo, disfrutaron este viaje de forma especial. Para muchos fue su primera vez, y para otros, el reencuentro con paisajes e historias vividas. Cientos de recuerdos y nuevas experiencias en un hermoso recorrido.

Ya está toda la plata para renovar el Parque Brasil

El Consejo Regional aprobó $4.070 millones que se sumarán a los 2 mil que entregó la Fundación Chile. Las obras parten en cuatro bandejones en enero.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Finalmente, el proyecto de reposición del Parque Brasil logró el financiamiento completo para realizar su ejecución, luego que el viernes se aprobaran $4.070 millones por parte del Consejo Regional. Dicha cifra se sumará a los 2 mil millones de pesos que aportó la Fundación Chile para iniciar la remodelación de los primeros cuatro bandejones centrales que componen la tradicional avenida antofagastina (ver recuadro).

El diseño de la restauración del Parque considera intervenir ocho manzanas para incorporar jardines donde se plantarán especies arbóreas que requieren bajo riego. Asimismo, se iluminarán estatuas o se trasladarán -en algunos casos- para que tengan mejor visualización. También se instalará mobiliario urbano de hormigón y de madera, además de incluir más juegos infantiles a lo largo del sector.

Según el proyecto, además se instalarán sombreaderos con enredaderas, se mejorarán los portales de acceso a los bandejones y se habilitarán tres baños públicos, dos ubicados a los extremos y uno al medio del principal pulmón verde de Antofagasta. De esta forma se pretende duplicar la cantidad de áreas verdes existentes, pasando de 8 a 16 mil metros cuadrados de especies vegetales.

"Estoy muy agradecida de la disposición y voluntad que han tenido todos los Cores al aprobar una inversión de 4 mil millones de pesos para terminar con el mejoramiento de este hermoso parque", señaló la alcaldesa Karen Rojo luego de la aprobación de los fondos. Ella entregó una carta de compromiso al Core, indicando que creará una ordenanza para regular el uso del Parque una vez se entregue al uso público.

Con respecto al Core, tras revisar la iniciativa ellos solicitaron a la municipalidad regularizar el tema de los estacionamientos, considerar sombreaderos en los juegos infantiles, además de un modelo de gestión integral que considere la mantención del parque, regular la actividad comercial e instalar cámaras de vigilancia.

Según Silvia Soto, consejera regional y Presidenta de la Comisión de Sociedad Civil del Core, el proyecto se analizó detenidamente "porque teníamos dudas respecto al plan de gestión de la iniciativa, principalmente, en lo relacionado al tema de los estacionamientos considerando el alto parque vehicular de la comuna, los sombreaderos de los juegos infantiles, ya que, estos no eran considerados en el proyecto, la regulación de las actividades comerciales y lo más importante el tema de la vigilancia del parque pues sabemos que hoy el parque, en toda su extensión, no es seguro", señaló Soto, agregando que "La alcaldesa se comprometió a regularizar todo lo señalado y esperamos que así sea, para que de verdad el parque Brasil sea un lugar de paseo, encuentro familiar y punto turístico de nuestra ciudad que tanto carece de este tipo de espacios públicos", dijo.

PRIMERA ETAPA DEL NUEVO PARQUE

La primera etapa del renovado Parque Brasil debiera comenzar en las primeras semanas de enero, luego del aporte realizado por la Fundación Chile por un total de 2 mil millones de pesos. Los trabajos están presupuestados para que finalicen aproximadamente en julio de 2017.