Secciones

[trabajo]

Conozca los trucos para lucirse si le toca trabajar un feriado de fin de año

Tanto el 25 de diciembre, como en el primer día del año, son jornadas laborales en diversos rubros. Aquí, mineros, baristas y trabajadores de cines entregan consejos. Uno importante: dormir, al menos, cinco horas.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Hacia fin de año, existe el peligro de escuchar una de las frases más temidas por los trabajadores en Chile: "Te toca trabajar el primero".

La celebración de año nuevo es uno de los feriados irrenunciables en Chile, junto con el Día del Trabajador, Fiestas Patrias y Navidad.

A pesar de ello, la Dirección del Trabajo contempla algunos rubros que pueden estar exentos de esta obligatoriedad, aunque con restricciones.

Bien los sabe Tatiana, joven barista de una cadena internacional de cafés y para la que este líquido fue, precisamente, la salvación.

"Salí el 31 a las siete de la tarde, y partí a carretear. Y a la mañana siguiente, ya estaba a las ocho de la mañana de vuelta en el trabajo", dice.

"¿Que cómo lo hice? No sé, el cansancio se sentía heavy. Pero entre mis compañeros nos ayudamos. Nos servimos varias tazas de café y, al final del turno, Gatorade y energéticas para despabilar", recalca.

Detrás del cine

Por años, Gonzalo Aguirre trabajó en distintos puestos de una cadena de cines: acomodando a los asistentes, cortando boletos, sirviendo bebidas e, incluso, supervisando la proyección de películas.

Y, más de alguna vez, tuvo que presentarse un 1 de Enero. En su caso, el truco de supervivencia, fue el distanciamiento, casi zen.

"Al comienzo, cuando te dicen: 'Aguirre, te toca el primero', uno maldice. Pero después se vuelve, hasta, agradable. Es un día con mucha menor demanda, y me gustaba la sensación de moverme, escuchando música, por una ciudad que parecía dormida", asegura.

A la hora de aconsejar, Aguirre entrega un segundo truco para esas jornadas: disfrutar con mesura.

"Yo trataba de salir a fiestas igual, nunca tan fome. Esperar las 12 con mi polola y su familia, comer y bailar harto, y tratar de dormir, al menos, unas cinco o seis horas. De lo contrario, al día siguiente estás fundido", dice.

La minería no para

Dentro de la gran minería, por cada minuto en que las faenas se detienen, se dejan de percibir millones de pesos.

Y Carlos Morales lo sabe. Más de alguna vez le tocó supervisar faenas de mantenimiento entre el último día del año y el primero del siguiente.

"Una vez, hicimos un champañazo chiquitito en la faena, pero eran saludos de 20 minutos, había que volver a trabajar", dice.

"En la mina los riesgos y la exigencia siempre es la misma, entonces llegar cansado o trasnochado es una idea sumamente peligrosa", por lo que su truco es claro: estar alerta.

Tres aspectos a tener en cuenta sobre el 1 de enero:

E-mail Compartir

Los rubros que pueden trabajar ese día, acuerdo a la Dirección del Trabajo:

Para la Dirección del Trabajo, el feriado del 1 de enero es irrenunciable para los trabajadores, con excepción de quienes se desempeñan en restaurantes, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs, cabarets, locales comerciales en aeródromos y aeropuertos, y casinos de juego. Tampoco es aplicable el feriado irrenunciable a los trabajadores de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias de turno.


Ver el lado positivo

Los entrevistados cuentan que trabajar el 1 de enero implica, en algunos los casos, un día laboral con menor exigencia. "Asumir la tarea, y ver el lado positivo, me ayuda cada vez", dice Tatiana.


Palabra de minero: "Cuídense, porque al día siguiente los riesgos son los mismos"

Para Carlos Morales, en la minería uno no puede dar espacio a descuidos. "Es una industria que no se detiene", sostiene. Por ello, recomienda a los trabajadores que trabajan en áreas sensibles: "Hay que cuidarse durante el 31. Al día siguiente, las actividades y los riesgos van a ser los mismos. Si tomaste mucho y no dormiste bien, te vas a estar exponiendo".