Secciones

División entre gremialistas y políticos por feriado del 2 de enero

E-mail Compartir

"El lunes (hoy) voy a enviar un proyecto de ley, y aquí están todos los parlamentarios y espero que nos ayuden, para que el 2 de enero sea feriado y así haya un día más para el turismo, el trabajo, los ingresos en todo Chile". De esa forma, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció una iniciativa que extendería el fin de semana de Año Nuevo.

Un anuncio que recibió apoyos y críticas desde distintos gremios de la economía nacional. Aunque la Mandataria no especificó con qué urgencia ingresará la iniciativa al Congreso, ésta podría ser discutida por la Cámara de Diputados y el Senado entre martes y miércoles, lográndose su promulgación esta semana.

Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Andrea Wolleter, respaldó la idea en conversación con El Mercurio: "El proyecto, para el turismo, es positivo. Ayuda a que más gente pueda viajar para el Año Nuevo, ya que es una fecha en que la gente aprovecha de visitar a sus familiares. Esto potencia viajes fuera de Santiago y un poco más largos, principalmente dentro de Chile".

En cuanto a los parlamentarios, el diputado de la DC Matías Walker, quién estuvo presente en el anuncio del proyecto, la calificó como "muy buena idea que cada vez que el 1 de enero caiga día domingo, el lunes sea feriado. Esto porque hay mucho ausentismo laboral al día siguiente y porque es una instancia de reunir a familias que se desplazan por el país y que luego tienen que regresar".

Incendios forestales activan alerta roja en la zona central

E-mail Compartir

San José de Maipo, San Antonio y Quintero se sumaron en las últimas horas a las comunas que están bajo alerta de las autoridades por los incendios forestales, propios de esta época del año donde el calor se toma el protagonismo.

Según informó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Quintero, Región de Valparaíso, está bajo alerta roja por las llamas en el sector "Chilicauquén", que afectan una superficie por confirmar de 10 hectáreas.

"Cabe señalar además, que este incendio se encuentra cercano a sectores habitados", informó el organismo, que añadió que "se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf , Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil", finalizó.

Inusual color turquesa del mar sorprende a los antofagastinos

El fenómeno ha llamado la atención de las personas que se preguntan porqué ocurre esto.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Sorprendidos estaban los antofagastinos que veían desde cualquier lugar de la ciudad el color del mar. Y es que de un momento a otro se volvió de color turquesa, provocando que muchos se preguntaran el porqué de esta situación.

Sin duda que es un fenómeno que no ocurre comúnmente en la ciudad, por lo que las redes sociales se llenaron de fotos mostrando la nueva apariencia del mar.

"Parece que estuviéramos en Cancún", dijo Catalina González, quién estaba en la playa observando el color del mar. No solamente ella estaba impresionada, sino que muchos más que estaban visitando La Portada veían incrédulos el Pacífico.

Sin embargo existe una explicación científica para este fenómeno marino. El doctor Carlos Guerra, director del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la UA, dijo que "lo que está ocurriendo en las costas de la ciudad se debe a que semanas atrás hubo marea roja y seguramente mató al nutriente que alimenta a los peces".

También explica que "nuestras aguas son turbias debido a que las capas que están en las profundidades ascienden y traen nutrientes que se encuentran en el fondo marino y que alimentan a las especies que habitan en nuestras costas" y agrega que al haber tantas partículas el mar se ve de color azul oscuro, denominando a este fenómeno como "surgencia".

Es por esto que las aguas tropicales no tienen estos nutrientes por lo que las playas se ven transparente o turquesa.

Ante la pregunta de la duración del color del agua, dice que puede volver a su color habitual en cualquier momento, por lo que si quiere capturar en una fotografía las costas, debe hacerlo lo más pronto posible ya que la postal caribeña no estará para siempre.

Mar Carlos Guerra dice que no es inusual que el mar esté de este color y dice que el interior del océano es turquesa.