Secciones

12 Institutos Profesionales y CFT se sumaron a gratuidad para el 2017

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación (Mineduc) entregó ayer la nómina completa de los planteles de educación superior que optaron por sumarse a la gratuidad para el próximo año.

En total, 44 instituciones optaron por este mecanismo, entre los que se cuentan 12 instituciones del ámbito técnico profesional.

Según detalló el Mineduc, los institutos profesionales que contarán con el beneficio son el Adolfo Matthei, Arcos, IP de Chile, DUOC UC, INACAP y el Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Mientras, los centros de formación técnica son CEDUC UCN, el CFT de Tarapacá, DUOC UC, ENAC, INACAP y San Agustín de Talca.

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, destacó el ingreso de los planteles del ámbito técnico profesional: "Estamos felices, porque esto es demostración de que esto es un compromiso real de la Presidenta de hacer una política agresiva para avanzar en el sector técnico profesional".

Dentro del ámbito profesional, 32 planteles adscribieron a este sistema, entre los que destacan las recientemente creadas universidades de Aysén y O'Higgins.

44 instituciones de Educación Superior están inscritas para la gratuidad en 2017.

Asexma rechaza salida de Fantuzzi por caso de muñeca inflable

E-mail Compartir

El directorio de la Asociación de Exportadores de Manufacturas de Chile (Asexma) decidió ratificar al empresario Roberto Fantuzzi, como su presidente.

Esto, luego de que el empresario y miembro del Consejo Ciudadano de Observadores del Proceso Constituyente pusiera su cargo a disposición, tras la polémica generada por el regalo de una muñeca inflable al ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

A través de un comunicado, la asociación señaló que cuatro de los cinco directores ratificaron a Fantuzzi como presidente.

Además, el directorio señaló "no haber tenido conocimiento previo de los regalos que se entregarían", aunque asume el "error cometido" y expresa su "profundo rechazo".

Justicia española rebaja condena de chilenos por bombazo en basílica

E-mail Compartir

El Tribunal Supremo de España dictaminó rebajar la condena a los chilenos Francisco Javier Solar y Mónica Andrea Caballero, condenados por colocar una bomba en la Basílica de El Pilar, en Zaragoza, en octubre de 2013. La pareja de chilenos fue condenada en marzo de este año a 12 años de cárcel, por el delito de lesiones y daños terroristas. Con el nuevo dictamen, la sentencia bajó a cuatro años y medio. Según detalló el medio El Mundo de España, el Tribunal aceptó un recurso interpuesto por la defensa de Solar, y determinó que se debe castigar a los involucrados por un sólo delito y no por dos.

El atentado del año 2013 causó daños materiales al interior del templo y secuelas auditivas a una mujer presente en el lugar.

Mineros aceptaron proceso de negociación anticipada

Tres mil 500 trabajadores de seis sindicatos de Chuqui aprobaron última oferta de la empresa.
E-mail Compartir

Redacción

La jornada fue larga y bien lo saben quienes estuvieron al pie del cañón. Desde las 8.30 de la mañana los trabajadores de Codelco Chuquicamata comenzaron con la votación en urna para aprobar o rechazar los ofrecimientos que realizó la Estatal.

Cerca de las 19:00 horas los trabajadores mineros aprobaron la oferta de Codelco y con ello, varios bonos que formaron parte de las conversaciones durante la negociación anticipada que se inició a comienzos de diciembre.

El acuerdo, que tiene una vigencia de 27 meses, considera 0% de reajuste; un bono por término de negociación de $4.350.000, esto es un 40% del monto entregado en el proceso anterior; y no se contemplan préstamos blandos como beneficios de esta negociación

Adicionalmente, el convenio colectivo contempla un incentivo anual asociado a la disminución del costo directo. La meta de la división estatal es disminuir en 8 centavos de dólar el costo caja de los años 2017 y 2018.

El nuevo acuerdo, que aplica a todos los trabajadores y trabajadoras con contrato indefinido vigente a la fecha de la firma, mantiene los términos establecidos en el actual convenio colectivo.

Precedente

Esta fue una decisión motivada por el panorama que se vivió con las otras divisiones del país, donde los trabajadores no consiguieron más de lo que ya habían ganado en anteriores negociaciones colectivas y los montos de bonos de término de conflicto, tampoco fueron tan altos como en ocasiones pasadas.

Con este acuerdo entre la administración de Chuquicamata y sus trabajadores se sella la que se esperaba, fuera una de las negociaciones más complejas en la historia del mineral.

El convenio comenzará a regir a partir del 1 de marzo de 2017 para los sindicatos 1 ,2 y 3; del 1 de abril para los sindicatos 5 y Antofagasta; y del 1 de junio para el Sindicato Minero. Todo, tras la votación de alrededor de tres mil 500 socios.