Secciones

Alumos muestran preocupación por el medio ambiente

Academia "Conciencia Ambiental" de la escuela Bernardo O'Higgins cerró sus actividades del año.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Preocupación y acciones de mitigación por la contaminación del borde costero de Tocopilla, además de la mantención de un huerto escolar donde los estudiantes van sembrando y cosechando diferentes tipos de alimentos, son algunas de las actividades de la academia medioambiental de la escuela Bernardo O'Higgins E-10 realiza durante el año y que ayer le dieron una finalización con un evento en la plaza Carlos Condell.

En la oportunidad realizaron una muestra con parte de las acciones que llevan a cabo durante el año, además de vender parte de los productos que cosecharon en el vivero educativo como albahaca, cilantro y ají.

En ese puesto de ventas se encontraban las alumnas que forman parte de la academia María Belén Sepúlveda y Aracith Arriaza que no solo ofrecían los productos orgánicos, sino que también le explicaban a quien quisiera escucharlos como los habían producidos.

Para Dayana González profesora de historia y coordinadora de la academia "Conciencia Ambiental" lo anterior forma parte de los objetivos que persiguen a través de esta actividad, cual es la de "concientizar y generar responsabilidad en los estudiantes sobre las problemáticas medioambientales que afectan a la comunidad", señaló.

Academia

En la academia medioambiental de la escuela E-10 participan alrededor de veinte alumnos de todos los niveles, de primero a octavo básico, del establecimiento educacional que busca crear conciencia ecológica en los niños que participan en ella.

Las acciones están divididas en tres áreas, primero un vivero educativo o huerta escolar donde los alumnos desarrollan un trabajo colectivo en comunidad con la tierra donde tienen plantados algunos alimentos como tomates cherry, apio y maracuyá, aparte de los ya mencionados.

La segunda área es la cartografía social donde están buscando zonas de riesgo de la ciudad, por ejemplo sitios que estén abandonados a que carezcan de áreas verdes, plazas descuidadas que se puedan rescatar o lugares invadidos por la drogadicción y que puedan ser intervenidos en forma social mejorando su entorno, lo interesante es que todos es iniciativa de los mismos alumnos.

Finalmente está el proyecto "Soy Biólogo Marino" donde los estudiantes pueden conocer lo relativo a la costa y como mejorar las problemáticas que presentan actualmente como contaminación y otros, esta parte es liderada por la profesora de ciencias y biologo marino Mylene Seguel Fuenzalida.

Cierre de actividades

En la actividad de ayer se realizó una muestra de la basura que los alumnos en compañía de su profesora Mylene recogieron de algunas playas tocopillanas.

"La idea fue recoger la basura de las playas y ponerla a disposición de la comunidad para que las puedan ver", indicó Mylene, a lo que agregó que la contaminación ambiental que se produce por el plástico es extremadamente grave, señalando que en pocos años más habrá más plástico que peces en el mar. En la ocasión sacaron más de 200 botellas de las playas El Salitre y Remanso.

200 botellas, recogieron de las playas El Salitre y Remanso en una sola tarde.

Feria gastronómica, con productos de la huerta organizaron hace un tiempo en la escuela.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl

Niños de Caleta Buena tuvieron una hermosa fiesta de Navidad

E-mail Compartir

Muy agradecidos quedaron las personas que forman parte de la organización social "Luchadores de Caleta Buena" del emblemático y conocido sector costero que se vieron beneficiados con una fiesta navideña para sus hijos.

La actividad se realizó durante el fin de semana pasado cuando la Corporación de la Mujer Trabajadora del Cobre (Cormutrac) de Calama, llegaron hasta la caleta con regalos y una serie de golosinas para los niños de la agrupación.

La actividad comenzó temprano relató la presidenta de los "Luchadores" Ema Castillo Roco, quien señaló que la delegación de veinte personas de la Cormutrac fue recibida por los socios de la agrupación quienes les dieron un paseo en bote por la costa para luego ofrecerles un rico almuerzo marino.

Lugo de esto comenzó la fiesta navideña para los dieciocho niños que quedaron felices con los dulces, torta y refrigerios que pudieron consumir en el lugar, para finaliza recibieron un hermoso regalo.

La iniciativa que se prolongó por más de seis horas había sido una idea que fue madurando en el tiempo entre la presidenta de la agrupación de Caleta Buena y Kenia Aguirre de la Cormutrac cuando se conocieron en la entrega de los premios Elena Caffarena de este año. Ahí decidieron hacer algo juntas que se concretó ahora.