Secciones

Capacitaron a 250 residentes de 16 campamentos

Asistieron a cursos de Manipulación de Alimentos, Técnicas de Rigger y Técnicas de Bodegaje.
E-mail Compartir

Lorena Pereira Molina

Ruby Hurtado Torres (41) llegó de Buenaventura, Colombia, hace 11 años y actualmente reside en el campamento Villa Esperanza de Antofagasta. Su vida no ha sido nada fácil, ha subsistido gracias a la venta de churros y ayer recibió emocionada su diploma de Manipuladora de Alimentos, que espera que le abra nuevos desafíos en este rubro.

Esta inmigrante fue una de las 250 personas de 16 campamentos de la ciudad capacitadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), el Organismo Técnico Intermedio de Capacitación Proforma y el Organismo Técnico de Capacitación 4Play Think a través del conjunto de oportunidades Impulsa a Personas, que es el nuevo sello de la Franquicia Tributaria.

"El proceso fue muy lindo porque aprendimos no sólo lo teórico propio de lo que se trataba cada curso, sino que además a interactuar con las demás personas, porque muchas veces existen grandes diferencias entre vecinos de campamentos y esto nos ayudó mucho a unirnos", señaló la orgullosa mujer.

Esta capacitación, que busca entregar herramientas que permitan a los beneficiarios mejorar sus opciones laborales, se realizó bajó la modalidad de Pre Contrato, que está dirigida a personas vulnerables que no mantiene un vínculo con las empresas y en donde aquellos beneficiarios se pueden capacitar por medio de un contrato de capacitación, que no puede extenderse por más de 2 meses.

La directora regional de Sence, Angela Villalobos Lorca, manifestó que "esta es una gran oportunidad para todas las personas que están en búsqueda de un empleo, porque además de recibir capacitación contará con la certificación de sus competencias adquiridas para que puedan estar preparadas en el mundo laboral".

En la ceremonia de entrega de diplomas participó el seremi de Gobierno Víctor Flores, quien recalcó la importancia de las alianzas estratégicas entre lo público-privado. "Esta instancia es relevante porque demuestra la importancia de instrumentos que entrega el Gobierno, para efectuar mejoras en las competencias laborales de los ciudadanos a través de una institución muy importante en esa materia como lo es el Sence".

La cantidad de personas capacitadas , y que gracias a esta formación que se realizó en las mismas sedes de sus campamentos, "demuestra el interés de estas familias de salir libremente de su situación a través del desarrollo de una actividad laboral", concluyó la autoridad.

Inmigrantes y mujeres

El 80% de los beneficiarios de esta iniciativa son inmigrantes y el 75% corresponde a mujeres, que fueron capacitados en cursos de Manipulación de Alimentos, Técnicas de Rigger y Técnicas de Bodegaje.

Esta capacitación se realizó en las sedes sociales habilitadas en los mismos campamentos partícipes, donde además los beneficiarios recibieron cuidados infantiles para sus hijos menores de 6 años, tuvieron flexibilidad horaria y cursos dictados por expertos.

Dos meses duró la capacitación realizada a través de la modalidad de Pre Contrato.

16 son los campamentos a los que pertenecen las personas capacitadas por el Sence.

lpereira@estrellanorte.cl

Fundación Antofa Segura ayuda en la coordinación de vecinos

E-mail Compartir

Como una forma de poder seguir con las medidas de incentivo en materia de seguridad, la agrupación AntofaSegura está trabajando desde septiembre en diferentes poblaciones de la capital regional con su programa "Yo cuido la casa de mi vecino".

La fundación que nace desde la propia ciudadanía, comenzó en la población Sierra Nevada, promoviendo en terreno la participación de los vecinos en esta temática.

"Cuando nosotros llegamos a la población Sierra Nevada, encontramos que los vecinos estaban desorganizados y poco se conocían, y dentro de nuestras propuestas surge esta campaña", indicó Fabián Ossandón, presidente de AntofaSegura.

"Nosotros hacemos un trabajo previo en las poblaciones, y el cúlmine es pegar un adhesivo en las ventanas delos hogares (...) de alguna manera los vecinos hoy están participando en diferentes actividades", agregó.

Luego de trabajar en dicho sector, se movilizaron hasta Las Rocas, y esta semana llegaron hasta la población Empalme y Peña Blanca.

"Los vecinos se están organizando. Esto es un proceso y eso es lo importante (...) tenemos diferentes reuniones para ir viendo cómo va la organización, con decir que ya en Sierra Nevada se coordinaron para comprar alarmas comunitarias que ya están instaladas, además de focos solares en varias viviendas también", explicó Ossandón.