Secciones

Pescadores protestaron y no dejaron ingresar a barco de Enaex

E-mail Compartir

Poco antes de las 10.30 horas una veintena de pescadores y buzos mariscadores artesanales de Mejillones se subieron a sus embarcaciones e iniciaron una arriesgada protesta contra un barco que estaba a punto de atracar.

Aquella gran embarcación, según explicaron los dirigentes de los sindicatos de pescadores de la vecina comuna, pertenecía a la empresa Enaex e iba a descargar amoniaco, mismo compuesto químico que se derramó en la bahía a fines de noviembre.

Es por eso que los pescadores y mariscadores arriba de sus lanchas comenzaron a obstaculizarle el paso al barco hacia el muelle.

Lo anterior provocó que, por protocolo de seguridad, se suspendiera la maniobra. Así lo confirmó Cristián Peña, capitán de Puerto de Mejillones.

"Fueron 14 embarcaciones artesanales de los pescadores las que impedían el ingreso del buque y, ante esto, suspendimos las maniobras de atraque y estamos en conversaciones con los dirigentes para bascar un acuerdo. En estos momentos la nave quedó fondeada a la espera de atracar. No hubo daños materiales ni personas heridas", afirmó Peña.

José Sánchez, secretario del sindicato de pescadores y buzos mariscadores de Mejillones explicó a La Estrella que "Enaex lleva décadas contaminando la bahía y ya no podemos pescar o mariscar ahí, tenemos que ir con los botes mucho más lejos y eso nos afecta mucho en lo económico".

Tres jóvenes se van a hacer el tercero medio a Nueva Zelanda

Programa "Pingüinos sin fronteras" los envía a reforzar su inglés. ¿Quiere postular el otro año? Acá le decimos cómo.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Apenas se enteró que fue una de los tres alumnos seleccionados de la región para partir por un semestre a Nueva Zelanda, Constanza Ardiles Tapia (16) se puso a buscar datos del lejano país donde llegará como parte del programa "Pingüinos sin fronteras" de Corfo. "Ellos tienen un gran respeto pro los aborígenes, la cultura kiwi y la gente tiene muy claros sus derechos civiles", cuenta la joven del colegio Netland, que ya visualiza su futuro estudiando medicina apenas termine la enseñanza media.

Junto a ella, a fines de enero también viajarán Esteban Araya Acevedo, alumno del Liceo Andrés Sabella de Antofagasta, y Araceli Pérez Aranzáez, del Luis Cruz Martínez de Calama. Constanza está ansiosa porque es una experiencia única. "Espero pasarla bien, aprender harto y conocer sobre la cultura de allá, espero retribuir a mi colegio", dice.

La idea de "Pingüinos sin fronteras" es que los niños refuercen el manejo que ya tienen del inglés, pagándoles una pasantía que cubre los pasajes ida y vuelta a un país extranjero (antes fue Canadá, ahora es Nueva Zelanda), el hospedaje, alimentación, una mesada para los gastos, un seguro de salud y la colegiatura.

"Es importante que lo tomen como una oportunidad", dice el subdirector regional de Corfo, Carlos Claro. "Lo que viene a hacer es apoyar el desarrollo de los alumnos en temáticas de inglés. Es importante, el inglés hay que practicarlo para entenderlo", asegura, haciendo un llamado a los jóvenes que quieran postular para el 2018, preparándose para cuando abran los cupos, entre abril y mayo próximo.

Marcelo Olmos ya salió de cuarto medio y viene llegando de Nueva Zelanda. El fue uno de los beneficiados con el "Pingüinos sin fronteras" del año pasado. "Esta experiencia me cambió completamente", cuenta. Antes era tan tímido que no podía ni pedir algo en la calle, dice, pero cuando llegó allá tuvo que enfrentar el mundo en inglés. "Conocí mucha gente de todos lados y mantengo contacto con ellos", comenta.

El sistema es así: quienes deseen postular para el proceso 2018 deben estar cursando o haber sido promovidos a tercero medio cuando inicien su pasantía. Eso sí, deben cumplir con un promedio mínimo de 5,5 (octavo básico y primero medio), mientras que en el ramo de inglés deben tener, por lo bajo, un 6,0 promedio.

Son los directores de cada establecimiento -no importa si es municipal, particular subvencionado o de administración delegada- los que eligen a los participantes, haciendo postular a cuatro de sus alumnos. Una vez Corfo revisa si los estudiantes cumplen con los requisitos para la postulación, ellos pasan a un sistema donde se les hace un test de inglés y uno psicológico. Si todo sale bien, el joven queda listo para irse de pasantía a Nueva Zelanda.

"Luego de la experiencia todo el inglés se mejora bastante", dice Marcelo, para motivar a que más jóvenes postulen el 2017.

55 jóvenes irán de pasantía a ese país oceánico. De ellos, dos son antofagastinos y uno de Calama.

2018 Las postulaciones para el próximo período serán convocadas entre abril y mayo de 2017.